Imagen de la reunión del Consejo Interuniversitario de la Región celebrada en la sede de Consejo Económico y Social. Javier Carrión / AGM

Luz verde a la implantación de seis nuevos títulos universitarios este curso en la Región

Una reunión técnica abordará el lunes un plan de diagnóstico de la Covid-19 entre el personal de las tres universidades

Viernes, 4 de septiembre 2020, 17:12

El Consejo Interuniversitario de la Región dio este viernes el visto bueno a la implantación para el curso que comienza de seis nuevos títulos universitarios. Las titulaciones propuestas por la Universidad de Murcia (UMU) son el Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales y los másteres en Dirección y Gestión de Comercio Internacional, a implantar en Centro Adscrito ENAE BS, y el de Ingeniería Química. Asimismo, ha solicitado la sustitución del Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Visión.

Publicidad

Por su parte, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) implantará el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto; y sustituye el Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía y el programa de Doctorado Interuniversitario en Administración y Dirección de Empresas.

Finalmente, la Universidad Católica San Antonio (UCAM) ha propuesto el Grado en Biotecnología, y el Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación; sustituye el Grado de 'Teleco' por el de Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación; y solicita la modificación del Grado de Odontología para la incorporación de un grupo en inglés que se imparte en el Campus de Cartagena.

El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, que presidió la reunión del órgano consultivo, señaló que se ha remitido un queja al Ministerio, porque «mantiene atascados» otros tres títulos que se encuentran pendientes del pronunciamiento del Consejo de Universidades, de ámbito estatal. «Las tres instituciones docentes disponen de profesorado, instalaciones y equipamiento para garantizar la calidad de todas estas enseñanzas, que consolidan la especialización», apostilló Motas.

Además, el encuentro también sirvió para tratar las directrices comunes para el inicio del curso académico, acordadas en una reunión mantenida la pasada semana en la Consejería, y para abordar las recomendaciones fijadas por la Guía de prevención frente a la Covid-19. En este sentido, Motas, criticó la indefinición del Gobierno central en cuanto a los fondos que deben llegar a la Educación Superior para afrontar la pandemia y señaló que el lunes tendrá lugar un reunión técnica para abordar un plan de diagnóstico del virus entre el personal docente y de administración y servicios. Mientras, los rectores de las tres instituciones educativas confirman que el planteamiento es iniciar el curso con un modelo semipresencial adaptado a cada facultad y título.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad