Clientes en una terraza de Murcia, ayer por la tarde. NACHO GARCÍA / AGM

La apertura de bares y restaurantes se amplía hasta la una de la madrugada desde esta noche

Salud da luz verde a los actos multitudinarios, con un máximo de 2.000 asistentes en exteriores, y amplía los aforos en el interior de la hostelería

Martes, 1 de junio 2021, 03:42

La Región de Murcia da un nuevo paso hacia la normalidad, gracias a la contención de la incidencia y al avance en el proceso de vacunación. Desde esta noche, el cierre de bares y restaurantes se retrasa a la una de la madrugada, y el límite de aforo en el interior de la hostelería se amplía del 30% al 50%. Además, se autorizan los actos multitudinarios, con un aforo del 50% y un máximo de 2.000 asistentes en exteriores y de 850 en interiores.

Publicidad

Eso sí, se mantiene en seis el máximo de personas no convivientes que pueden sentarse en la misma mesa en bares y restaurantes, y este es también el límite establecido para reuniones sociales en domicilios particulares o espacios públicos.

Las nuevas medidas

  • Horarios de la hostelería Bares y restaurantes podrán abrir hasta la 1.00, como el resto de la actividad no esencial. El cierre se establece de 1.00 a 6.00 horas.

  • Aforos en bares y restaurantes El aforo permitido en el interior de los locales sube del 30% al 50%. En terrazas se mantiene un aforo del 100%. En las mesas podrán juntarse un máximo de seis personas no convivientes tanto en interior como en exterior.

  • Reuniones sociales Se mantiene el límite de seis personas no convivientes en reuniones sociales, tanto en domicilios particulares como en espacios públicos.

  • Actos multitudinarios Aforo al 50%, con un máximo de 2.000 personas en el exterior y de 850 en el interior. Todas deben permanecer sentadas.

  • Bodas y comuniones Se mantiene el máximo de 50 personas en el interior y 100 en el exterior.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, subrayó que esta relajación de las medidas es posible gracias a la situación epidemiológica, que sigue controlada. En la última semana, la incidencia acumulada a siete días ha descendido un 10%, situándose en 36,1 casos por cada 100.000 habitantes. Los datos «dan muestra de que la situación está contenida y controlada en cuanto a contagios y presión hospitalaria», aseguró Pedreño.

La Consejería ha elaborado una nueva Orden que «tiene por objeto establecer el marco general para la gestión de la desescalada en la Región». Se establecen cuatro niveles de alerta, desde el bajo al muy alto, de forma que las medidas más extremas (confinamiento perimetral y cierre del interior de la hostelería) se tomarán cuando en una localidad se superen los 250 casos por cada 100.000 habitantes en siete días o los 500 en catorce días. Pero para calcular el nivel de alerta se tendrán también en cuenta otros indicadores, como la incidencia entre los mayores de 65 años, la presión asistencial, la tasa de positividad, la densidad de población del municipio o la tendencia observada.

El consejero destacó que se trata de «iniciar una recuperación gradual adaptada a la realidad que vivimos, con responsabilidad y de forma controlada, porque las cifras pueden variar de un día para otro». Pedreño subrayó que las medidas adoptadas hasta el momento han funcionado, y alabó de nuevo el «esfuerzo» de la sociedad.

Publicidad

Nivel 2 de alerta

De momento, esta semana la Región se sitúa en un nivel 2 de alerta (riesgo medio). Si desciende a un nivel 1, Salud permitirá hasta 5.000 personas en exteriores en eventos multitudinarios, y 1.200 en interior.

Ocho nuevos casos y ningún fallecimiento

Salud notificó ayer ocho nuevos positivos correspondientes al domingo, frente a los 18 detectados en la misma jornada de la semana anterior. La tasa de positividad de las pruebas PCR y test de antígenos realizados fue mínima, del 0,7%. Tres de los nuevos contagios se han producido en Cartagena, dos en Lorca y uno en Murcia. También hay sendos positivos en Los Alcázares y Totana.

Además, bajan significativamente los casos activos en la Región, hasta situarse en 759. Salud no informó de ningún nuevo fallecimiento por Covid. En la última semana se han producido tres muertes. En cuanto a la presión asistencial, se mantiene estable. 74 pacientes permanecen ingresados por coronavirus en los hospitales de la Región, 27 de ellos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

La incidencia acumulada en los últimos catorce días se sitúa en 77 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un ligero incremento con respecto a la semana pasada. Sin embargo, se reduce la incidencia acumulada en siete días

Esta semana, ningún municipio se encuentra en riesgo muy alto. Sin embargo, se ha establecido el nivel de alerta alto para Moratalla, Caravaca de la Cruz y Cehegín. Otros 15 municipios se encuentran en nivel de alerta medio-alto: Águilas, Alcantarilla, Alguazas, Blanca, Campos del Río, Cartagena, Ceutí, Fuente Álamo, Librilla, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, Torre Pacheco y Totana. Las otras 27 localidades de la Región permanecen en riesgo bajo.

Publicidad

Caravaca de la Cruz

En Caravaca de la Cruz, la situación está «más controlada» y la incidencia ha bajado, explicó Pedreño. De las 2.000 personas citadas para un cribado masivo, acudieron solo 700 (un 40%). Se detectaron tres casos positivos.

La nueva Orden que regula la desescalada se publicará a las doce de esta noche en el Boletín Oficial de la Región (Borm). Las medidas se ajustarán a la situación concreta de cada municipio, con el análisis de seis indicadores, entre los que destaca la incidencia acumulada y la tasa de positividad.

Publicidad

De momento, se mantienen con carácter general las limitaciones en bodas y otras celebraciones, con un máximo de 50 personas en interiores y 100 en exteriores.

Más de 450 sanciones en Murcia el fin de semana

La Policía Local de Murcia interpuso este fin de semana 476 propuestas de sanción por incumplimiento de la normativa antivid, según informaron fuentes de este Cuerpo. En concreto, los agentes desplegados en los diferentes controles establecidos en la ciudad y pedanías denunciaron a 324 personas por no llevar mascarilla o por hacer un uso incorrecto de la misma.

Asimismo, simpusieron 26 sanciones por fumar sin guardar la distancia de seguridad. 18 personas se enfrentan a multas por superar el número máximo permitido en reuniones eis no convivientes), mientras que otras 101 excedieron el número de ocupantes en vehículos. La Policía Local de Murcia también actuó contra sie establecimientos por incumplir las medidas que afectan a la restauración y la hostelería en lo relativo a aforos y horarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad