Antonio Jiménez, secretario general de UGT, interviene en la rueda de prensa de ayer, acompañado del secretario general de CC OO, Santiago Navarro –segundo por la izquierda– y de otros dirigentes de ambos sindicatos. Nacho García / AGM

Anuncian movilizaciones si el Ejecutivo no respeta el preacuerdo de las 35 horas

UGT y CC OO insisten en que la Consejería de Hacienda aceptó iniciar la implantación a partir de junio, pero Presidencia lo niega y asegura que se sigue negociando

G. Gómez y Julián Mollejo

MURCIA.

Viernes, 10 de marzo 2023, 02:41

La semana laboral de 35 horas en la Comunidad Autónoma va camino de convertirse en un foco de conflicto para el Gobierno regional, debido al desencuentro existente con los sindicatos CC OO y UGT sobre la fecha de su implantación.

Publicidad

Los secretarios generales de ambas organizaciones, Antonio Jiménez (UGT) y Santiago Navarro (CC OO), ofrecieron ayer una rueda de prensa para anunciar que habían alcanzado un «preacuerdo» con el Gobierno regional para empezar a aplicar la nueva jornada en junio. Pero poco después, el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, lo desmintió al asegurar que «no hay nada cerrado y que se sigue negociando «con todos los sindicatos».

Según los sindicatos, el preacuerdo alcanzado con la Consejería de Hacienda consistía en reducir una hora semanal –de las dos horas y media que hay que recortar para lograr las 35– a partir de junio para los empleados de Servicio Murciano de Salud (SMS) y de administración y servicios, mientras que los docentes tendrían una hora menos de trabajo a partir de septiembre. En 2024, se continuaría con dicha reducción para alcanzar las 35 horas para todos los funcionarios.

Los sindicatos de clase acusan a otras organizaciones de entrometerse en las negociaciones

Jiménez y Navarro admitieron que quedaban flecos por cerrar, pero que estos se referían a otros aspectos, como los planes de igualdad y la implantación de la jubilación parcial, y apremiaron al consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, a convocar cuanto antes la Mesa General de la Función Pública para aprobar oficialmente el acuerdo.

Media hora después de la rueda de prensa de los sindicatos, comparecía Ortuño para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno y, a preguntas de los periodistas, aseguró que «no hay nada cerrado», que «se está negociando con todos los sindicatos» y que «hay varias propuestas encima de la mesa».

Publicidad

Tras conocer la respuesta del consejero, los sindicatos, que acusaron a otras organizaciones, como el Sindicato Médico, de entrometerse en las negociaciones, se ratificaron en la existencia del preacuerdo y anunciaron que retomarán las movilizaciones, incluida la convocatoria de una huelga en la Administración regional, si el Ejecutivo no implanta las 35 horas a partir de junio.

«Optimismo» con el convenio de hostelería tras la reunión con Croem

Los secretarios generales de UGT y CC OO en la Región, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, respectivamente, expresaron su «optimismo» ante un próximo desbloqueo del convenio de hostelería tras una reciente reunión que ambos mantuvieron con el presidente de la patronal Croem, José María Albarracín.

Publicidad

Antonio Jiménez y Santiago Navarro coincidieron en señalar que salieron «muy satisfechos» del encuentro con el presidente de la patronal, aunque son conscientes de que las posturas de los negociadores todavía se encuentran muy alejadas. Por ello, los secretarios generales de UGT y CC OO en la Región solicitaron a las patronales del sector que participan en la negociación, HoyTu y Hostecar, que «hagan un esfuerzo» y tomen ejemplo de la actitud dialogante mostrada según ellos por José María Albarracín.

Los sindicatos convocaron huelga para los próximos Viernes de Dolores, festivo en Cartagena, y Martes de Pascua, festivo en Murcia por celebrarse el Bando de la Huerta, tras el fracaso de la última reunión de mediación con las patronales para poder alcanzar un acuerdo de renovación en el convenio de la hostelería.

Publicidad

Los representantes de los trabajadores rechazan de plano la subida salarial del 0,7% para 2023 propuesta por los empresarios, que consideran absolutamente insuficiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad