Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 7 de agosto 2024, 14:32
La edad media del parque de turismos en la Región de Murcia vuelve a aumentar en 2023 y alcanza los 15 años de antigüedad, tal y como señala el último Informe Anual 2023 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Más de la mitad de los vehículos que circulan por las carreteras regionales están por encima de los 15 años de antigüedad (53%), una tasa que es 4,5 puntos porcentuales superior a la nacional (48,5%).
En cuanto al parque de vehículos en base a las etiquetas de la DGT, los Etiqueta 0 aumentaron un 55,7% su presencia en 2023 y las Etiqueta ECO un 32,9%. Sin embargo, este tipo de vehículos tan solo representa un 3,5% del total del parque automovilístico de la Comunidad. Por su parte, los vehículos con Etiqueta C se incrementaron en un 8,4% con respecto al año pasado, con 306.438 unidades. Mientras que los vehículos sin distintivo medioambiental constituyeron el 34% del total, y los etiqueta B representaron el 32,3% del parque, sumando 671.483 vehículos. No obstante, los vehículos sin etiqueta cayeron más de un 4% respecto al año anterior.
Por otro lado, con respecto al parque de vehículos por fuentes de energía, los eléctricos puros suman un total de 2.865 vehículos, que representan únicamente el 0,3% del parque total. Y, por su parte, en 2023 circulaban 2.773 vehículos híbridos enchufables (PHEV), en torno al 0,3% del parque total en la Región de Murcia.
Según la patronal, para continuar una tendencia positiva en materia de electrificación es necesario mejorar la calidad, cantidad y capilaridad de estaciones de recarga de acceso público disponibles. Durante el primer trimestre de 2024, según los datos del Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público en la Comunidad alcanzó los 803 puntos de recarga operativos, sin embargo, el 70,9% de los puntos de acceso sigue siendo de carga lenta o inferior a 22kW. Además, adicionalmente a los 803 puntos de recarga de acceso público disponibles, hay otros 259 que se encuentran fuera de servicio.
A cierre de 2023, el parque de vehículos de la Comunidad, con 15 años de antigüedad, supera la edad media nacional (14,2 años). Sin embargo, la cifra española confirma que el país sigue teniendo uno de los parques más envejecidos de Europa, situándose por encima de la media europea con 12,3 años de antigüedad.
Según datos de ANFAC, en el último año por cada turismo nuevo matriculado en España, se vendieron cerca de 1,3 turismos de más de 10 años, desviando el mercado hacia vehículos de mayor antigüedad que retrasan la renovación del parque y lastran el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones exigidos desde Europa.
Por este motivo, la asociación subraya que es necesario retirar de la circulación los vehículos antiguos, tanto por motivos de seguridad vial como de sostenibilidad. De hecho, un vehículo Euro 6d (el nivel actual para vehículos nuevos) emite un 70% menos de NOx y un 30% menos de CO2 en comparación con un vehículo de 14 años de antigüedad, que es la edad media del parque automovilístico en España.
Como recoge el Informe Anual 2023 de la asociación, durante el año pasado en España, las emisiones medias de CO2 durante 2023 alcanzaron los 117g CO2/km recorrido, según los datos sacados de las matriculaciones de turismos nuevos conforme el Procedimiento WLTP. Esto supone un descenso del 2,87% respecto al año anterior, una cifra que representa el continuo avance en el sector impulsado por las marcas que trabajan hacia un mercado libre de emisiones.
A hilo de la publicación de estos datos, José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que «cada año nos preocupa más el envejecimiento de nuestro parque automovilístico. En 2023, la edad media de los vehículos ha superado los 14 años y en la última década, la antigüedad de nuestros coches ha aumentado en más de 3 años». Por lo que recalcó la importancia de revitalizar el mercado con el objetivo de introducir «vehículos nuevos más sostenibles y seguros».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.