![Antelo presiona al PP con un cónclave con el sector agrario](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/12/189102038--1200x840.jpg)
![Antelo presiona al PP con un cónclave con el sector agrario](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/12/189102038--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un cónclave con representantes empresariales, agrarios y de la construcción sirvió ayer a Vox como herramienta para recabar apoyos entre diferentes sectores económicos afectados por la actual ley del Mar Menor y presionar a sus socios de gobierno con la idea de sacar adelante su ... reforma de la norma de la laguna en la Asamblea Regional. El partido del vicepresidente regional, José Ángel Antelo, anunció que registrarían su propuesta a lo largo del día en el Parlamento para iniciar su tramitación en solitario y sin el apoyo del PP, pero a última hora de ayer la formación confirmó que no lo había hecho. El líder de Vox en Murcia dejó abierta la puerta a aceptar posibles enmiendas al texto y negociar «lo que consideren oportuno».
En la charla mantenida con casi una veintena de organizaciones y patronales, se expuso la necesidad de detallar en una hipotética nueva ley los deberes de los ayuntamientos respecto a la mejora de los saneamientos como principal problema de la laguna, según insistió Vox, y de hacer auditorías anuales a las redes de aguas pluviales y fecales en los municipios ribereños. Pero, al margen de esta propuesta, en la mesa estaba el debate sobre cómo quedaría o debería quedar el articulado que regula y limita la actividad agrícola y ganadera en la cuenca vertiente.
Vox propone eliminar esos capítulos de la ley y dejarlos en manos de la Consejería de Agricultura para que los desarrolle mediante reglamentos. En la práctica, este cambio legislativo implica rebajar las restricciones al sector primario, dejando fuera de juego las principales normas agrícolas, el jugo de la ley actual. La reforma del texto es algo buscado por gran parte de los asistentes al acto de ayer. Entidades como Coag, Asaja y Fecoam, presentes en el acto de ayer y que ya presentaron un borrador con importantes cambios hace dos años, quieren una solución negociada entre ambos partidos, pero no ven que la propuesta de Vox logre el efecto esperado.
En concreto, se refieren a las medidas cautelares establecidas de forma permanente por la Confederación Hidrográfica del Segura en prácticamente la misma área sobre la que legisla la norma autonómica y con las mismas reglas sobre la actividad primaria, e incluso más duras. Esto convierte, a ojos de un dirigente agrario presente en la cita, en «papel mojado» una de las principales novedades del borrador de Vox. La CHS ya advirtió que no tocará sus medidas hasta que se demuestre con «datos científicos y técnicos» que la agricultura y la ganadería no contaminan el Mar Menor y los acuíferos de la comarca.
Pese a a ello, la propuesta contó con el apoyo, entre otros, de la Fundación Ingenio, cuya presidenta, Natalia Corbalán, reclamó al resto de presentes su apoyo a la iniciativa de Vox. La dirigente del 'lobby' agrario fue la más enérgica a la hora de defender los pilares del borrador. Celebró que «se saquen» de la ley los capítulos referentes a la ordenación agrícola y ganadera en la cuenca: «Ya era hora».
«En el Consejo de Gobierno no veo gente obtusa ni tampoco en los grupos parlamentarios. Llegaremos a un buen entendimiento», señaló Antelo, en referencia a las líneas rojas que puedan existir en una posible negociación con el PP. El vicepresidente saltó por encima del problema de los nitratos agrícolas y aseguró que «nadie puede decir que esta ley desprotege el Mar Menor».
Al acto de Vox, acudieron el vicesecretario general de la Croem, Ramón Avilés; la presidenta de la Coec, Ana Correa; Coag y Asaja; las patronales Proexport y Fecoam, los regantes del Campo de Cartagena y de Arco Sur; la patronal de la construcción Frecom; la asociación de promotores inmobiliarios Apirm; Adolfo García, director de Camposeven y de la Fundación Ingenio; el exdiputado del PP Andrés Ayala, abogado, en representación de la Cámara de Comercio de Cartagena; la empresa Agropecuarias Casas Nuevas de Fuente Álamo; representantes de Hansa Urbana; los pescadores de San Pedro y las asociaciones Proagua y Stop Inundaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.