Alumnos con mascarilla en un aula en una foto de archivo. LV

ANPE asegura que la contratación de profesorado de refuerzo es «esencial» para mantener las medidas de seguridad

El sindicato exige una educación presencial así como la implicación de los docentes en el desarrollo normativo de la Lomloe

EP

Murcia

Lunes, 6 de septiembre 2021, 17:01

ANPE aseguró este lunes que mantener la contratación del profesorado de refuerzo del curso anterior es «esencial» para cumplir las medidas higiénico-sanitarias, recuperar la presencialidad en todas las etapas y combatir los déficits de aprendizaje en los centros educativos de la Región de Murcia, informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Publicidad

El sindicato indicó que solo seis comunidades --Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana-, mantendrán este curso los refuerzos del profesorado. «El resto aplicarán recortes en las plantillas del curso anterior. Esta desigualdad en la contratación de profesorado afectará en la igualdad de oportunidades del alumnado», indicó.

Además, apostó por la creación de una ley de la Profesión Docente que regule, entre otros aspectos, los requisitos de formación inicial y habilitación para todo el profesorado de las enseñanzas no universitarias, la identidad de la profesión docente, los derechos y deberes del profesorado y el desarrollo de la libertad de cátedra, entre otros.

Se trata de «una normativa marco que recoja la docencia no universitaria en todo el Estado», que debería sumarse, agregó ANPE, a la aprobación del Estatuto de la Función Pública Docente, en el que se regule el ingreso y acceso a la función pública docente y a sus distintos cuerpos docentes con una clara definición y reestructuración, y la inclusión de todos en el grupo A1.

Para la organización sindical, en el marco de este desarrollo normativo también se debería dar respuesta a lo recogido en la Disposición Adicional Undécima de la Lomloe sobre el profesorado del actual cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional (PTFP).

Publicidad

Así, indicó que lo primero es establecer la normativa necesaria para que se lleve a afecto la integración del profesorado del cuerpo de PTFP que estaba en posesión del título de Grado o equivalente a la entrada en vigor de la Lomloe en el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, y regular los procedimientos que posibiliten acceder al cuerpo de Secundaria a los profesores funcionarios que no cumplen con el requisito de estar en posesión del Grado o equivalente.

También defendió abordar la situación del profesorado del cuerpo de PTFP que tiene una titulación de Técnico Superior y Especialista. Así, exigió para este profesorado un marco jurídico que le permita seguir impartiendo docencia en los módulos de los ciclos formativos, la posibilidad de presentarse a un proceso selectivo para optar a una plaza y establecer un complemento retributivo para equipararlos con el resto de docentes que imparten FP.

Publicidad

Además, recalcó que no se puede abordar ninguna reforma educativa sin la implicación del profesorado, y, como ejemplo, hizo referencia a los borradores de los currículos de Educación Primaria. En este sentido, reclamó que los próximos documentos o proyectos normativos «puedan ser discutidos y negociados con los legítimos representantes del profesorado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad