Ángel Luis González (Toledo, 1984), es el único profesor de España seleccionado de entre los 50 finalistas al conocido como el premio 'nobel de la educación' –el galardón organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco. Ingeniero Informático, dejó su trabajo dirigiendo equipos ... en una gran empresa para dedicarse a la enseñanza, donde ha destacado por «su capacidad para motivar y guiar a los estudiantes, especialmente aquellos en situaciones desfavorecidas», en palabras del jurado que le ha seleccionado. El galardón al premio mejor profesor del mundo (que se embolsará un millón de dólares), de entre más de 5.000 candidaturas de 89 países, se conocerá en unos días en Dubai. Antes, González, quien imparte clases de FP en el IES Virgen de Gracia de Puertollano (Ciudad Real), participará este jueves en una jornada divulgativa con alumnos y docentes en el Instituto Superior de Formación Profesional Universae (12 horas).
Publicidad
– Muchos alumnos llegan al grado medio de FP después de haber repetido algún curso, convencidos de que no 'valen' para estudiar. ¿Cómo consigue devolverles la confianza y la motivación?
–Es la clave de mis clases. Algunos alumnos vienen de una Secundaria en la que no han tenido buenas calificaciones; trato de convencerles de que pueden ser unos grandísimos informáticos, porque es verdad, y les ayudo a encontrarse. Muchos llegan agobiados cuando pasan a la FP, como tienen que elegir una rama específica, les cuesta decidir lo que tienen que ser en la vida, y tienen muchos agobios con eso. Creo que una de las deficiencias del sistema educativo, porque la mayoría no saben qué quieren hacer, y esas dudas se acaban convirtiendo en mucho agobio.
–¿Cómo consigue que crean en ellos, que se revaloricen como estudiantes?
–Creo un grupo para que las opiniones de todos estén representadas; cuando ven que su opinión es válida, que se les escucha, cambian muchas cosas. A los estudiantes se les escucha poco, y cuando de alguna forma se dan cuenta de que su opinión es importante, toman un papel más activo. Para mí es clave. También trato de destacar las habilidades que cada uno tiene. Además, intento de poner especial énfasis con los alumnos de necesidades educativas especiales. Cuando tienen motivación, todo va bien.
–¿Logra así que mejoren sus resultados?
–Lo importante es que no paren de aprender, pero este sistema de calificaciones que rige en la enseñanza no es el mejor. En ocasiones, cuando las familias vienen a verme, les digo que su hijo no para de aprender, aunque a lo mejor todavía no haya llegado al cinco. Pero probablemente llegará.
Publicidad
–La Región tiene la segunda tasa de abandono educativo temprano más elevada de España, y la tasa de repetición de curso es del 27,91% en el curso 2023-2024, lo que implica que casi 3 de cada 10 estudiantes están en un curso inferior al que les corresponde por edad. ¿Cree que mejora la trayectoria del alumno tras la repetición?
–En el caso concreto de la Formación Profesional sí tiene utilidad, ya que los estudiantes mantienen las materias que han aprobado. En mi clase, los estudiantes repetidores hacen un ambiente muy bueno. Yo los elijo como líderes, y me ayudan en muchas cuestiones. Al final sus compañeros siempre acogen las cuestiones que les traladan sus iguales con más receptividad que cuando se trata del profesor.
Publicidad
–¿Y avanzan?
–En mi caso, yo siento que la responsabilidad es mía. Si un alumno no avanza, siento que la responsabilidad es mía, no suya. Siento que no soy capaz de lograr que le lleguen los conocimientos, y tengo que cambiar algo.
–Trabaja mucho en grupo con sus alumnos...
–Bueno, yo creo en los conceptos clave. El aprendizaje competencial está muy bien, pero los conceptos clave hay que manejarlos primero. Con ese núcleo ya pueden aprender con aprendizaje vivencial, visión al exterior. A partir de ahí busco mucho el trabajo en grupo.
Publicidad
–Su hijo tiene necesidades educativas especiales. ¿Cuentan con los recursos suficientes?
–Para mí es una suerte tener alumnos con necesidades educativas especiales. Te enseñan la diversidad del mundo, y eso es fundamental. No tiene sentido que el profesor trate de crear clones de uno mismo, es absurdo. Una empresa privada no busca once jugadores idénticos, busca un portero, un delantero, un defensa... Y el aula debe ser una simulación del mundo que luego encontrarán. Cada alumno tiene algo que aportar. Al final ganan todos: hay buen ambiente, los alumnos están motivados...
–Es el único español nominado entre los 50 finalistas del premio Global Teacher Prize, considerado por algunos como el 'nobel de la educación'. ¿Por qué cree que es el mejor profesor de España?
–Los proyectos de desarrollo del alumnado desmotivado han marcado el éxito de mi candidatura; me esfuerzo en conocer a mis alumnos, en transmitirles que están en mi equipo, y mi equipo tiene que ganar. La motivación es todo, sobre todo cuando logras que asuman responsabilidades.
Publicidad
–Tenía un puesto directivo en un grupo editorial para implantar la plataforma digital educativa en los colegios, pero lo dejó todo para opositar a profesor de FP a pesar de que pierde dinero. ¿Cuál fue su motivación?
–Uno tiene que hacer lo que más le llene el corazón y lo que mejor se le de. Cuando estaba en la empresa privada, lo que más me satisfacía era ver a mi equipo satisfecho, contento y con buenos resultados. Vi que mi punto fuerte eran las personas. Visitaba muchos centros educativos, y fue creciendo mi amor por la educación. Estoy donde quiero.
Noticia Patrocinada
–Y se lanzó a opositar...
–Me lancé a la oposición y la aprobé a la primera, en 2021, justo después de la pandemia. Este es mi cuarto curso.
–La Formación Profesional está en un buen momento, reconocida y con datos satisfactorios de empleabilidad. ¿Hay que ampliar la oferta?
–Yo no estudié Formación Profesional, estudié ingeniería. Pero si volviera a nacer, tengo claro que estudiaría una FP. Es mucho más concreto y tiene una conexión real como el mundo laboral. Yo viví ese 'shock' de terminar la carrera y no saber qué hacer ni por dónde tirar. Mis alumnos están estudiando, pero su cabeza está ya en la empresa.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.