«Movilizaciones en calles, balcones, redes sociales y centros educativos». Eso es lo que anunció ayer la Plataforma por la Escuela Pública- Marea Verde de la Región ante su desacuerdo con los planes del Gobierno regional para el inicio de curso, los cuales, en su opinión, no garantizan «una vuelta segura» a las aulas. Las acciones en la Red que ya habían comenzado, sin embargo, semanas atrás con petición lanzada en el portal web change.org por la plataforma Ampas Murcianas Unidas. Producto de esta campaña se han recogido 11.000 firmas electrónicas que serán entregadas mañana a las 11 horas en la sede de la Consejería de Educación.
Publicidad
«Esperemos haya alguien para recogerlas; la propia consejera, Esperanza Moreno, ha asegurado que este mes está acudiendo a la avenida de La Fama y que los funcionarios lo pueden corroborar», señala María Iturbide, portavoz de Ampas Murcianas Unidas. «Solo nos queda la pataleta y poco más», lamenta Iturbide a 'La Verdad', ante la postura de Educación de no aceptar ningún tipo de negociación o cambio en sus planteamientos para la reanudación de la actividad lectiva. Apunta que lo deseable sería que se configurara una mesa de trabajo y que se convocara al Consejo Escolar para dar una solución adecuada a esta problemática. «La Consejería no puede reunirse con nosotros solo para comunicarnos lo que ha decidido», apostilló, añadiendo que «las familias somos parte importante de la comunidad educativa».
No obstante, reiteró la «unidad» y determinación en el seno de la Marea Verde para continuar con sus reivindicaciones. La principal, «que los alumnos puedan mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros entre ellos y de dos metros con el profesor», subrayó Iturbide. Para ello, es necesario habilitar espacios más amplios y contratar profesorado que permita los desdobles, así como mejorar las condiciones de ventilación. «Queremos una educación presencial segura, porque no queremos una generación perdida y porque la enseñanza telemática genera brechas: no todo el mundo cuenta con los medios y ni con las condiciones adecuadas», insistió la portavoz de la plataforma.
En esta línea, criticó la semipresencialidad impuesta por el Gobierno regional. «La conciliación recae sobre las familias, que tendrán que dejar a los niños con los abuelos, que no parece la mejor opción, o abandonar sus trabajos y pasarlo mal para atender a nuestros hijos», incide.
Ampas Murcianas Unidas es una plataforma de asociaciones de padres y madres de la Región de Murcia, integrada en la Marea Verde, creada para «trabajar en diversos ámbitos relacionados con el sistema educativo como «la conciliación, la higiene, la formación para los padres o el desarrollo de actividades que los barrios y formular propuesta», destaca Iturbide. «Contamos con arquitectos, profesionales de la sanidad, de la educación y de otros sectores», explica, para aclarar que las entidades que forma parte de la plataforma también participan en la Federación Regional de Asociaciones de madres y padres FAPA-RM Juan González, a través de su federación local. Desde la FAPA, interlocutora de las familias en las reuniones con el Administración regional y miembro del Consejo Escolar, señalan que también son firmantes de esta petición, así como las federaciones de Archena y Murcia. «También colaboramos con ellos ayudándoles con nuestros recuresos; es bueno que haya nuevas energía», explica Clara García, miembro de la junta directiva de la FAPA.
Publicidad
La campaña iniciada por AMPAS Murcianas Unidas es solo una de las muchas peticiones iniciadas por familias y profesores en distintas comunidades autónomas a lo largo de las últimas semanas bajo la etiqueta #VueltaSegura. Entre ellas figura la petición dirigida al Ministerio de Educación por la docente y usuaria de Twitter Maestra Enfurecida, que ya ha recogido más de 230.000 firmas procedentes de toda España. Precisamente, este perfil de la red social del 'pajarito' interpelaba en la mañana de este martes a la consejera Moreno, a raíz de la información publicada en 'La Verdad', diciéndole que «si piensas que las personas que estamos en Docente Unidos y Ampas Unidad vamos a parar de insistir en que tengas en cuenta nuestras propuestas estás muy equivocada. Para ti es política, a nosotros nos va la vida en ello».
«Los profesores y trabajadores de los centros escolares que hemos tenido acceso a los protocolos anti-Covid que se están manejando para la vuelta al cole este septiembre estamos preocupados. Lo único que se les va a exigir a las escuelas es que usen mascarillas y gel hidroalcohólico, pero todo lo demás va a seguir exactamente igual. Ni las van a dotar de medios, ni de espacios, ni de personal. Han tenido meses para planificarlo y ya hemos visto en las instrucciones que nos han llegado a los centros que no son más que un 'apañaos como podáis con lo que tenéis'», explica la misma 'tuitera' en esta campaña, a través de la cual se están impulsando distintas acciones, como la presentación de quejas ante el Defensor del Pueblo español y sus equivalentes autonómicos.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.