Borrar
Joaquín López, Víctor Martínez, Óscar Urralburu y Miguel Sánchez caminan por la avenida Alfonso X de Murcia. JOSÉ LUIS ROS CAVAL / AGM
La amistad que hizo el consenso

La amistad que hizo el consenso

Los portavoces de la Asamblea que perfilaron en la pasada legislatura el nuevo Estatuto de Autonomía recuerdan cómo se gestó el histórico acuerdo

David Gómez

Murcia

Domingo, 6 de diciembre 2020, 14:58

En condiciones normales, se saludarían con un fuerte abrazo. Pero como la situación es la que es, no les queda más remedio que chocar los codos. Víctor Martínez, Joaquín López, Óscar Urralburu y Miguel Sánchez fueron los artífices del histórico acuerdo para el nuevo Estatuto de Autonomía de la Región. Con motivo del Día de la Constitución, LA VERDAD los reunió como ejemplo vivo de que, con voluntad, es posible el consenso político. Tras haber sido portavoces de sus respectivos partidos (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) en la pasada legislatura, ahora cada uno está en otros menesteres. Durante la charla, quedó claro que, sobre todo, son cuatro buenos amigos.

Aunque cada vez peinan más canas, ninguno ha cumplido aún los 50 años, por lo que todavía les falta, 'a priori', mucho tiempo para ser abuelos. Pero ya les sobran batallitas que contar a los nietos. Las de todas esas horas encerrados en un salón de la cafetería de la Asamblea para negociar el Estatuto, con la imprescindible ayuda de la letrada de la Cámara, Encarnación Fernández de Simón.

«Yo no era muy optimista, porque había sido una legislatura muy intensa y dura. Pero, al final, encontramos el reconocimiento común de que estábamos ante un momento histórico clave para la Región y que, además, con el panorama que nos presentaba la previsible evolución de la política, no iba a darse una situación parecida en mucho tiempo. Cogimos el toro por los cuernos, nos sentamos en la mesa y hallamos el consenso», rememora Óscar Urralburu, antiguo secretario de Podemos. Fue el único de sus compañeros que repitió en las elecciones autonómicas, aunque a los dos meses abandonó la formación morada y la Cámara por sus diferencias insalvables con Pablo Iglesias. Volvió a su plaza de profesor en un instituto y trabaja ahora en la implantación de Más Región, la marca local del partido de Íñigo Errejón.

«El Estatuto recoge consensos en cuatro temas clave: igualdad, Mar Menor, financiación y agua. Solo por eso merece la pena»

Joaquín López Pagán. Portavoz del PSOE entre 2017 y 2019

El exlíder de Podemos recuerda con humor cuando Miguel Sánchez cogió los papeles y se marchó de la sala, enfadado por el desacuerdo en el artículo del Estatuto que habla de agua. Joaquín López fue tras él para que recapacitara. «No fui el único que se levantó de la mesa, ¡eh!», protesta el ahora senador de Cs. «Cada partido llevó su propio texto y pasamos un mes entero puliéndolos, artículo por artículo. Podíamos estar un día entero negociando y luego, por la noche, seguíamos por el grupo de WhatsApp que tenemos. Todos nos levantamos de la mesa alguna vez, pero al final primó el espíritu de consenso, el convencimiento de que era el momento y no lo podíamos dejar pasar», dice.

«Sería mucho más difícil alcanzar un acuerdo similar con los actuales líderes regionales de PSOE y Podemos»

Víctor Martínez. Portavoz del PP en la IX Legislatura

Buen rollo personal

Los cuatro coinciden en que la buena relación personal que forjaron en la Asamblea, pese a los continuos rifirrafes que tuvieron, contribuyó a que se pudiera alcanzar la fumata blanca. Víctor Martínez confiesa que le resultaría «mucho más complicado» acercar posturas con los líderes actuales de PSOE y Podemos, especialmente Diego Conesa.

«Empatizamos entre todos para darle a la sociedad murciana algo que creemos que es positivo. Todos cedimos y entendimos que no existen las verdades absolutas. Muchas veces estábamos de acuerdo en el fondo de las cosas, pero el problema se daba en los matices. Fuimos capaces de articular el lenguaje para encontrar una redacción en la que todos nos sintiéramos cómodos», explica el hoy secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. «Pero el mérito no es solo nuestro», matiza Martínez. «Había mucho trabajo previo, participó la sociedad civil y el presidente Fernando López Miras estuvo a la altura, como lo está durante la gestión de esta pandemia».

«Podíamos estar un día entero negociando el texto, artículo por artículo, y luego seguíamos discutiendo por WhatsApp»

Miguel Sánchez. Portavoz de Cs en la IX Legislatura

El socialista Joaquín López, desde hace unos meses presidente de SAES (una filial de Navantia), también cree que ahora sería más difícil lograr un pacto así, aunque «por la estrategia de confrontación que mantiene el PP». «El Estatuto recoge cuatro temas capitales para la Región con un texto acordado: igualdad, agua, financiación y Mar Menor. Creo que solo por eso merecieron la pena tantas horas de conversaciones», subraya López, que ensalza el papel que jugaron durante la negociación el secretario general del PSRM, Diego Conesa, y la que fuera presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver.

«Supimos ver que estábamos en un momento histórico que, por la evolución de la política, no se iba a repetir en mucho tiempo»

Óscar Urralburu. Portavoz de Podemos en la IX Legislatura

Con nostalgia del debate

Los cuatro exportavoces aseguran que no sienten añoranza de la Asamblea, aunque sí admiten cierta nostalgia por el debate político. Consideran sus etapas parlamentarias como una página bonita de sus vidas, pero cerrada. Convienen en apreciar que el ambiente que se respira en la Cámara es peor que en la pasada legislatura. Pese a todo, recuerdan que ellos empezaron muy mal y que el tiempo «ayuda a la maduración personal».

A la espera de que el Estatuto pase el filtro de las Cortes y se someta a referéndum, se llevan Víctor Martínez, Joaquín López, Miguel Sánchez y Óscar Urralburu el orgullo de adaptar al siglo XXI la que, junto con la Carta Magna que hoy cumple 42 años, será la ley más importante de la Región.

Grupo de WhatsApp, quedadas frecuentes y una foto para enmarcar

Los exportavoces crearon un grupo de WhatsApp cuando trabajaban en la Asamblea, que siguió abierto una vez que dejaron la Cámara. El más activo es Miguel Sánchez, que siente verdadera devoción por sus antiguos compañeros. Esta semana pensaba citarlos en el Senado, en la intervención que preparó para el debate de otra reforma estatutaria, la que suprime los aforamientos. Se quedó con las ganas porque la aprobación del texto se aplazó. El senador quiere tener un detalle con sus amigos. Ha pedido a LA VERDAD la foto que J. M. Rodríguez les hizo al finalizar el debate del estado de la Región de 2018, con el fin de enmarcarla y regalársela a cada uno. Aparecen los cuatro en la tribuna de oradores, desde la que se dijeron de todo ese día, charlando amistosamente. «No nos dimos cuenta de que nos hicieron esa fotografía hasta que la vimos publicada», indica Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La amistad que hizo el consenso