Borrar
María Jesús García y su hijo Ángel Murcia, que padece una enfermedad rara no diagnosticada, este viernes en La Arrixaca. Javier Carrión / AGM
Un ambicioso programa de Medicina Genómica permitirá buscar un diagnóstico a 67 murcianos afectados por enfermedades raras

Un ambicioso programa de Medicina Genómica permitirá buscar un diagnóstico a 67 murcianos afectados por enfermedades raras

El proyecto Impact del Carlos III, en el que se ha embarcado La Arrixaca, contempla la realización de secuenciaciones genómicas de alta complejidad a pacientes que padecen síndromes de base genética desconocida

Sábado, 4 de marzo 2023, 07:21

Ángel Murcia lleva 16 años en busca de un diagnóstico. Sus padres se dieron cuenta de que algo iba mal cuando todavía era un bebé: ni comenzó a gatear cuando tocaba hacerlo ni posteriormente fue capaz de ponerse en pie. Por la debilidad de sus ... piernas, nunca ha podido caminar sin ayuda de muletas o andadores. Ahora, necesita silla de ruedas. Acompañado siempre por su madre, María Jesús García, este adolescente de El Paretón (Totana) acumula miles de kilómetros de carretera en busca de respuestas: del Virgen de La Arrixaca al Hospital Niño Jesús de Madrid y al Sant Joan de Déu de Barcelona, pasando por la Ruber Internacional. Pero después de decenas de pruebas y consultas, la causa de la paraparesia espástica que padece -debilidad progresiva en sus miembros inferiores, con espasmos musculares-, sigue siendo un misterio. Los médicos asumen que la clave debe encontrarse en alguna alteración genética, pero hasta ahora no ha sido posible identificarla; permanece agazapada en ese inmenso puzle que es el genoma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un ambicioso programa de Medicina Genómica permitirá buscar un diagnóstico a 67 murcianos afectados por enfermedades raras