Borrar
Encuentro este martes entre alumnos del IES José Planes y disputados socialistas. ADICTlescentes
Alumnos del proyecto 'Adictlescentes' alertan del alto índice de Ludopatía en el Congreso de los Diputados

Alumnos del proyecto 'Adictlescentes' alertan del alto índice de Ludopatía en el Congreso de los Diputados

Los jóvenes del IES Planes de Murcia se reúnen con los portavoces del PSOE de las comisiones de Adicciones, Infancia, Juventud y Educación para transmitir la «preocupante situación» que vive la Región de Murcia

Raúl Sánchez

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:14

Ocho miembros de los once que componen el quinto curso de trabajo del Proyecto ADICTlescentes del Instituto Público José Planes de Espinardo de Murcia se reunieron este martes en Madrid con los portavoces del PSOE de las Comisiones de Adiciones, Infancia, Juventud y Educación del Congreso de los Diputados para explicar los resultados de la investigación realizada sobre la ludopatía entre los jóvenes y expresar la «preocupante situación» que se vive en la Región de Murcia, al situarse a la cabeza en número de casas de apuestas por habitante de toda España, triplicando la media nacional y siendo la segunda de las capitales europeas. Entre los diputados, se encontraba la cartagenera Caridad Rives, quien fue la primera que se interesó desde la Cámara baja por esta cuestión.

«Les hemos expuesto en qué consiste nuestro trabajo y pedido que acudan al rescate inmediatamente porque la situación del juego en la Región de Murcia es muy importante resolverla», aseveró Mercedes Escavy, coordinadora del programa. En el encuentro, conminaron a los diputados a que «también cuiden a los jóvenes murcianos, puesto que no son ciudadanos de segunda». Los portavoces les invitaron a volver al Congreso de los Diputados para hablar con los demás miembros que forman las comisiones; en concreto, en la de juventud.

Escavy reiteró que «la prevalencia del juego es de un 28% de jóvenes enganchados al juego en la Comunidad, mientras que la media del país es del 8%» y lamentó que la tasa de casas de apuestas siga creciendo en la geografía murciana. «Tenemos un salón de juego por 4.068 habitantes de media, mientras que el resto de España se sitúa en unos 13.000 habitantes», detalló. «Estamos protegiendo la unidad del país, al mismo tiempo que dejamos a los jóvenes de lado», recalcó Escavy.

Los miembros del proyecto también transmitirán esta tarde su inquietud a María Capellán, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), una entidad social, no confesional, progresista e independiente. Este encuentro lo consideran de «muy interesante», puesto que replicará la información en las AMPAS de toda España.

El miércoles, darán una charla en el IES Renacimiento de Carabanchel y otra en el IES Joaquín Turina de Madrid. «Nuestros objetivos son poder exponer a nivel nacional nuestro proyecto, el problema y la situación de la ludopatía en Murcia, dar propuestas a nivel nacional para mejorarla y comparar la situación entre Madrid y Murcia más directamente, todo mientras ampliamos nuestro alcance», escribió el grupo en la red social X, antigua Twitter. El programa 'Adictlescentes' lleva cinco años concienciando y luchando contra la ludopatía entre los jóvenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Alumnos del proyecto 'Adictlescentes' alertan del alto índice de Ludopatía en el Congreso de los Diputados