La entrada en vigor de los nuevos currículos de la reforma educativa de la Lomloe el próximo curso en las aulas ha obligado a modificar los planes para la extensión de la gratuidad de libros de texto, ya alterados en cursos anteriores por problemas ... de presupuesto y de gestión. Aunque según el proyecto inicial acordado en 2018 todos los alumnos de educación obligatoria debían tener ya este curso los libros gratuitos mediante el sistema de préstamo, la pandemia, los cambios legislativos y la moratoria aprobada han impedido que así sea.
Publicidad
Educación estudia aún qué formulas aplicar para gastar la asignación de becas para libros el próximo curso, y de momento solo tiene claro que los alumnos de cuarto de la ESO recibirán becas para las rentas más bajas, en lugar de bonolibros universales para todos los estudiantes independientemente de la renta de sus familias. Tampoco tendrán bono los estudiantes de primero y segundo de Primaria, que nunca han estado contemplados en el plan porque en esos cursos el material es muy manipulativo. La Consejería no tiene aún decidido –probablemente lo anuncie hoy– qué ocurrirá con los estudiantes de los cursos impares de Primaria y ESO, y las opciones (beca para rentas bajas o bonolibro para todos) seguían ayer abiertas.
Bonolibro Los alumnos que reciban bonolibro dispondrán de 245 euros en Secundaria, entre 150 y 170 en Primaria, y 110 en FP Básica.
Becas Las ayudas para las rentas más bajas se destinarán a quienes ingresen una renta inferior al Iprem más el 37,5%. El tope de renta aumenta para evitar que, como ha ocurrido otros años, quede dinero sin asignar. Educación calcula que podrá acceder el 27% de la población.
Los contenidos de la reforma comenzarán a estudiarse en las aulas de los colegios e institutos de la Región el próximo año solo en los cursos impares, mientras los pares mantendrán los currículos antiguos, según el calendario de aplicación de la 'ley Celaá'. En esas condiciones, el plan progresivo para implantar la gratuidad de libros de texto ha saltado por los aires, y es posible que el próximo año, en lugar de avanzar con nuevos cursos, se den becas solo a los estudiantes con menos recursos en varios cursos. El plan presentado a los directores de los institutos y colegios baraja mantener los libros de texto gratis y para todos los alumnos (independientemente de su renta) en los cursos pares de Primaria y ESO (con excepción de cuarto de Secundaria).
La Consejería de Educación dispone este año de 6,2 millones de euros para los manuales, que se repartirán entre los libros de los cursos asignados al plan de gratuidad y las ayudas para material escolar (las becas tradicionales, que se asignan en función de la renta y solo a los alumnos con menos recursos). Teniendo en cuenta la coyuntura planteada por la Lomloe, con cambios de programación en los cursos impares, y la moratoria, Educación estudia repartir el dinero entre las becas y el plan de libros gratis.
Publicidad
Noticia Relacionada
Para evitar que los rígidos requisitos de renta para lograr una beca vuelvan a dejar fuera a miles de alumnos (este curso no la han logrado 4.500 familias de la Región, y de los 1,3 millones consignados para las ayudas asistenciales, reservadas a los cursos no acogidos al sistema de préstamo, solo se han gastado 861.960 euros), Educación elevará los umbrales económicos máximos para acceder a la ayuda. Los requisitos de renta estaban en la última convocatoria un 25% por encima del indicador Iprem, y el plan es elevar ese porcentaje hasta el 37,5%. El objetivo que se ha marcado la Consejería es que las ayudas den cobertura al 27% de familias murcianas que se encuentran en riesgo de pobreza.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.