![Más del 35% de los alumnos con bajas condiciones socioeconómicas de la Región de Murcia son resilientes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/10/alumnoss-keB-U2201190547083JZ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Más del 35% de los alumnos con bajas condiciones socioeconómicas de la Región de Murcia son resilientes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/10/alumnoss-keB-U2201190547083JZ-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 10 de septiembre 2024, 11:47
El 35,1% de los estudiantes de la Región de Murcia situados en el índice de condiciones socioeconómicas más bajas se consideran resilientes, ya que alcanzan en el Informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico un nivel de competencia más allá de lo esperado dada su situación desfavorable.
Así, la Región de Murcia ocupa la sexta posición de un ranking liderado por los alumnos de Castilla y León y Cantabria (40% en ambos casos), seguidos de los de La Rioja (37%), Galicia (35,9%) y Aragón (35,7%). Tras la Región se sitúan Asturias (34,9%), la Comunidad de Madrid (33,8%) y la Comunidad Valenciana (32,4%) y, por debajo de la media nacional (30,3%), figuran Baleares (29,6%), Extremadura (29,3%), Castilla-La Mancha (28,8%), Cataluña (27,1%), Canarias (25,8%), País Vasco (25,7%) y Andalucía (25,6%).
Así lo refleja la monografía 'Resiliencia e Igualdad de oportunidades educativas en el ámbito regional' publicado este martes por la Fundación Ramón Areces y el Ivie. El informe estudia los resultados de ese alumnado desfavorecido en las tres áreas de competencias que evalúan las pruebas PISA 2022, de Matemáticas, Lectura y Ciencias, y concluye que únicamente una tercera parte de esos niños alcanza la resiliencia educativa.
En concreto, el estudio revela que en España «tres de cada estudiantes de 15 años que se encuentran con una situación socioeconómica más desfavorable consiguen superar esas limitaciones y lograr resultados académicos por encima de las expectativas que, 'a priori', se asocian al grupo».
Tras identificar a los estudiantes resilientes, el estudio analizó las características diferenciales de los estudiantes resilientes revelando diferencias en comparación con sus pares desfavorecidos no resilientes. Así, la información indica que «los hombres son más resilientes que las mujeres en Matemáticas y Ciencias, y menos que ellas en Lectura».
Igualmente, los estudiantes resilientes «tuvieron una mayor exposición a la educación temprana, sugiriendo que intervenciones educativas en las primeras etapas de vida pueden jugar un papel crucial en el desarrollo posterior de la capacidad de resiliencia».
Además, estos estudiantes muestran una tasa significativamente menor de repetición de curso, lo que «destaca su capacidad para mantener un rendimiento académico consistente a lo largo de su trayectoria educativa». Otra característica individual relevante de los resilientes es su «mayor nivel de expectativas educativas de futuro».
En cuanto a las características de los centros, se observa que los estudiantes resilientes tienen una mayor tendencia a asistir a escuelas privadas, un 25% de los mismos, y a aquellas donde prevalece un ambiente de respeto y cooperación, tanto hacia el profesorado como entre compañeros. Esto contrasta con el patrón general de los centros en los que tienden a estar matriculados los estudiantes desfavorecidos no resilientes, sugiriendo que un entorno educativo positivo y de apoyo puede contribuir significativamente al desarrollo de la resiliencia.
El estudio señala que el sexo de los alumnos influye en la resiliencia de modo significativo, pero no sistemático: el efecto es favorable a los chicos en Matemáticas y Ciencias y a las chicas en Lectura. La condición de inmigrante supone una rémora relevante, pero solo en el caso de los inmigrantes de primera generación, ya que los de segunda generación muestran una resiliencia similar o superior a los nativos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.