José Joaquín Ripoll en rueda de prensa tras una ejecutiva provincial del PP en junio de 2011.

El lujoso tren de vida que delató a Ripoll

La UDEF cifró en 300.000 euros su incremento patrimonial y en 30 meses solo sacó 20 euros de sus cuentas.

Luis Candela

Miércoles, 9 de marzo 2016, 01:59

«Ponle a este en el camarote doble, en el VIP», se afanó a encomendarle a su esposa el empresario Enrique Ortiz ante la inminente llegada del presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, a su yate, el 'Elena'. Todas las atenciones eran pocas para el considerado como 'jefe' de una de los pelotazos más rentables de toda la provincia: el contrato de la gestión de residuos del Plan Zonal XVII, el que agrupaba a 27 municipios de la Vega Baja. Para muestra, un botón: ese viaje de apenas tres días costó 70.142 euros. Esa conversación la intervino la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en agosto de 2008. Dos años más tarde, esos mismos agentes arrestaron a ambos después de cientos de horas de grabaciones que se remontan al año 2007.

Publicidad

La Fiscalía Anticorrupción dirigió aquella operación en julio de 2010, cuando resultaron apresados la mayoría de implicados por esta rama del 'caso Brugal'. Por aquel entonces pocas dudas tenían los investigadores de que Ripoll urdía un plan con Ortiz y Ángel Fenoll, el empresario oriolano que también quería su parte de ese pastel desde su firma Proambiente. Con su escrito de calificación, Felipe Briones, además de detallar las penas que debería corresponder a cada uno -entre los tres acumulan medio siglo entre rejas- deja al descubierto el tren de vida que llevaba el antiguo presidente.

La UDEF cifró en casi 300.000 euros el incremento patrimonial del expresidente provincial y su esposa, quien solo sacaron de sus cuentas 20 euros en 30 meses de investigación. Si bien sorprende que no se haya podido registrar pago alguno de alimentos, combustible o reparaciones de electrodomésticos, la Policía sostiene que el matrimonio requeriría de 9.000 euros mensuales para mantener ese tren de vida.

El acusador público atribuye a los empresarios investigados la entrega de regalos para «mover la voluntad» del dirigente político «a fin de que favoreciera sus intereses empresariales». Y, según refleja el escrito provisional de calificación, el hecho de que el promotor alicantino y el industrial oriolano estuvieran enfrentados le proporcionó muchas cortesías, como la supuesta promesa de dos pisos en pleno centro de Alicante. Famosa es la «cajita de unos amigos de allí de Orihuela» que supuestamente entregó a Ripoll, de parte de Fenoll, Rafael Gregory, otro de los imputados, quien se aseguró un contrato de 270.000 euros por la reparación de camiones.

El objetivo de los presuntos corruptores era hacerse con el Plan Zonal y su gestión durante 20 años, en el caso de Ortiz, y vender para ello terrenos de Ángel Fenoll a precio de oro. Para que el primero lograra su objetivo, el expresidente de la Diputación se empeñó, según la Fiscalía, en que el segundo obtuviera el suyo. Ripoll se mantuvo en todo momento a la expectativa de lograr el acuerdo «dirigiendo, guiando, supervisando y tutelando cada uno de los pasos» dados en la negociación.

Publicidad

No obstante, los investigadores dieron al traste con una operación que hubiera supuesto un incremento de alrededor del 10% para cada municipio por la gestión de las basuras. Además, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3 de Alicante tumbó en 2010 y 2011 los acuerdos alcanzados en la Junta de Gobierno del Consorcio Provincial y el número 2 desestimó la reclamación posterior por los perjuicios ocasionados con la nulidad del Plan Zonal de la UTE liderada por Ortiz.

El empresario pagó parte del suelo para instalar la planta como parte del plan para sacar tajada. Fenoll también tuvo que poner dinero sobre la mesa para quedarse con su trozo. Supuestamente, Ripoll presionó para que comprara Canal 37, una televisión considerada un instrumento político a la que la Diputación, a través del Marq y el Patronato Costa Blanca, inyectó casi 3,1 millones de euros en concepto de propaganda. El fracaso del oriolano por reflotar un medio repleto de pérdidas le alejó del 'jefe'.

Publicidad

Pese a ello, el dueño de Proambiente había jurado amor eterno al antiguo presidente provincial y así se lo hizo saber a Gregory, según recogen los 'pinchazos'. «Dile que tiene un amigo para siempre, hasta que la muerte nos separe», le dijo y aprovechó para anunciarle un «'listaico'» de tareas, como presionar al Ayuntamiento de Callosa de Segura para que le abonara 1,2 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad