Ver 16 fotos

La fiesta de La Matanza, este sábado, en Alhama de Murcia. P. E.

La fiesta de La Matanza recrea en Alhama la antigua tradición de la elaboración artesanal de embutidos

El evento se realiza este año en la carpa que se ha instalado para ello en el parque de La Cubana, tras el auditorio municipal

Sábado, 10 de febrero 2024, 13:58

Una de las tradiciones más arraigadas en Alhama de Murcia es la relacionada con la matanza de cerdo que se hacía antaño con la finalidad de tener en la despensa durante todo el año la materia prima que sale de la elaboración de la carne ... del cerdo. Alhama es un referente de ello. De hecho, una de las marcas más prestigiosas que procesa este tipo de alimentos se encuentra en la localidad, como es ElPozo Alimentación.

Publicidad

Hace ahora 12 años desde el Ayuntamiento pusieron en marcha una fiesta gastronómica a la que llamaron 'La Matatanza', festejo popular en la que se elaboran todo tipo de embutidos tradicionales que se dan a degustar al público asistente. El evento se realiza este año en la carpa que se ha instalado para ello en el parque de La Cubana, tras el auditorio municipal.

Allí los 'matachines', término utilizado para definir al profesional artesano que elabora embutidos, de forma voluntaria preparan y cocinan las butifarras, morcones, salchichas, morcillas, longanizas y también sobradas ante la mirada de los vecinos y visitantes. Antiguamente los matachines también se encargaban del sacrificio, pero hoy en día la carne llega en canal desde los mataderos, ya que los sacrificios solo se pueden realizar en locales preparados para ello.

Uno de los asistentes desde la primera edición es el consejero delegado del Grupo Fuertes, José Fuertes, el mismo que no duda ni un momento si se tiene que enfundar un delantal de matachín y dar alguna lección magistral. Su padre inició la aventura empresarial que creó un gran imperio económico, con un pequeño comercio en la calle Pozo Concejil de Alhama, en el que sacrificaba los cerdos y elaboraba los embutidos que vendía.

El evento está dividido en tres carpas. La de los profesionales que elaboran los embutidos, otra para una pequeña exposición de aperos y fotografías y la más grande, por donde pasan los asistentes a disfrutar de los recios embutidos.

Publicidad

La música no falta durante todo el fin de semana, ya que grupos como Cantores de Alhama, la Cuadrilla de El Berro, Músicos de Sonata y Cuadrilla de La Costera, Coros y Danzas Virgen del Rosario, Edad de Oro, Los Zalameros, Grupo Folklórico Villa de Alhama, Aires de Espuña, La Colla del Ramblar y la recientemente formada Chirigota de Alhama, ponen su punto de sonidos tradicionales.

Cada edición se rinde homenaje a alguno de los profesionales y voluntarios que colaboran de forma desinteresada, con la concesión de la Manita Dorada, que esta edición ha ido a parar a Leo y Juanjo.

Además de los embutidos, los asistentes hasta este domingo degustarán deliciosa magra con tomate, migas con tropezones, en este caso cocinadas por Pedro Ferragut, ganador del concurso de migas que se realizó en las pasadas fiestas patronales.

Publicidad

Una deliciosa paella con carne cocinada por Victoria Andreo y su cuadrilla y, como colofón este domingo a las dos de la tarde, una gran caldera de olla fresca, acompañada con un paparajote de postre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad