Varios sanitarios atienden a un paciente de Covid en la UCI del hospital Reina Sofía de Murcia. Marcial Guillén (Efe)

El SMS alerta de una «situación crítica» si no caen los contagios en 48 horas

Los hospitales movilizan a profesionales de todas las especialidades médicas para reforzar los equipos Covid y suspenden los permisos

Viernes, 15 de enero 2021, 02:22

El Servicio Murciano de Salud (SMS) se prepara para afrontar una «situación crítica» si los contagios no empiezan a disminuir «de una manera brusca» en las próximas «48 o 72 horas». Los hospitales afrontan una auténtica avalancha de ingresos por Covid –nada menos que cien al día– de forma que solo un rápido cambio de tendencia evitará que en la Región «veamos imágenes que nos recuerden a lo sucedido en otras comunidades durante la pandemia», advierte el director gerente del SMS, Asensio López. En otras palabras, el colapso. La estabilización a la que apuntan los datos de ayer, con 170 positivos menos que en la jornada anterior, no es suficiente. Se necesita que la curva epidémica caiga, y que lo haga ya. La situación es de «extrema preocupación», resume el gerente.

Publicidad

En los hospitales de la Región había ayer 583 pacientes de Covid, lo que significa que en breve se sobrepasarán los 632 ingresados, la cifra más alta alcanzada durante la segunda oleada. Las UCI representan la mayor preocupación. Estas unidades atienden ya a 98 enfermos de coronavirus, a los hay que sumar un centenar de pacientes críticos de otras patologías. En total, «200 pacientes para una capacidad estructural de 122 camas», explica Asensio López.

En el Morales Meseguer hay 26 pacientes de Covid que requieren de cuidados intensivos, pero la UCI dispone de un máximo de 18 camas. De ahí que se hayan habilitado diez camas extra en el pabellón Oncohematológico y se esté ingresando a los enfermos críticos de otras patologías en Reanimación. «El siguiente paso en el plan de contingencia sería ocupar el hospital de día quirúrgico», explica el director gerente del área VI, Andrés Carrillo. Mientras, en el Reina Sofía se ha habilitado la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) para pacientes semicríticos. Ayer había ya cinco camas ocupadas en este espacio, ante el desbordamiento de la UCI. También se ha abierto el gimnasio de Fisioterapia como unidad de preingreso.

Las UCI soportan ya una ocupación que prácticamente dobla su capacidad estructural

Traslados a Los Arcos

Junto con el Morales Meseguer, el Reina Sofía es el hospital más saturado en estos momentos. Ante el lleno total en que se encuentra, se está trasladando a pacientes de Covid a Los Arcos, mientras ingresos por otras patologías son derivados a centros concertados. Todos los hospitales están abriendo plantas Covid a marchas forzadas. En el Morales Meseguer hay ya cuatro alas destinadas a afrontar la pandemia, y se están habilitando «tres más», explica Andrés Carrillo. En Cartagena, donde el número de ingresados se eleva a 136, el Rosell prepara 28 camas más, mientras La Arrixaca pasará en las próximas horas de cuatro plantas Covid a cinco.

Respiradores suficientes

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, recordó el miércoles que el plan de contingencia prevé incrementar en 500 las camas hospitalarias. El problema no es de infraestructura, ni tampoco de respiradores (hay unos 800 disponibles) sino de personal para cubrir estos dispositivos de emergencia. El SMS reforzó las plantillas en otoño, pero en estos momentos la bolsa de Enfermería está «a cero», admite Asensio López. De ahí que se esté derivando enfermeros de distintos servicios a la primera línea frente a la Covid. Las UCI, en concreto, se están reforzando principalmente con enfermeros de los quirófanos. Esto, junto a la alta ocupación hospitalaria, es una de las causas de la paralización de la actividad quirúrgica no urgente ni prioritaria.

Publicidad

En cuanto a los médicos, los hospitales están reclutando profesionales de las distintas especialidades médicas para los 'equipos Covid'. En el Reina Sofía hay cardiólogos, nefrólogos y alergólogos en estas unidades, y en breve se sumarán reumatólogos y endocrinos. Otro tanto ocurre en el Morales Meseguer, donde también hay oncólogos, y en La Arrixaca.

La bolsa de Enfermería está «a cero», lo que obliga a cubrir las plantas Covid con personal de otras unidades y servicios

Ante la amenaza de colapso, el SMS no concederá permisos, vacaciones ni licencias «salvo casos excepcionales», según una resolución del director general de Recursos Humanos, Pablo Alarcón, publicada ayer. «Nos enfrentamos a una situación excepcional, no vista hasta ahora y que va a exigir un esfuerzo extraordinario a todos los profesionales», advierte Alarcón en la resolución.

Publicidad

Además, se ha movilizado a los MIR, que estarán a disposición del dispositivo frente a la Covid independientemente de su servicio o unidad de referencia.

El colapso también afecta a Primaria. En el área II se ha cerrado el consultorio de Miranda, y están sobre la mesa más cierres para salvaguardar «la seguridad de los pacientes», explica la Gerencia. Los pacientes serán atendidos en el centro de salud de referencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad