La ausencia de fechas para iniciar los dos grandes juicios del 'caso Topillo', sobre la contaminación del Mar Menor por el vertido de aguas cargadas de nitratos y salmuera desde desaladoras ilegales, tiene una de sus explicaciones en la existencia de un recurso del ... excomisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) contra la decisión de juzgarlo junto al exconsejero autonómico de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Antonio Cerdá. Aldeguer considera que no hay «nexo» entre los delitos de prevaricación por omisión atribuidos a ambos, por referirse a hechos en los que hay implicadas administraciones públicas y años distintos. A esta solicitud se han opuesto las acusaciones particulares, ejercidas por Ecologistas en Acción, ANSE y SEO Birdlife a través del abogado Ginés Ruiz Maciá, y Greenpeace, por medio del letrado Eduardo Salazar.
Publicidad
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia indicaron que el recurso fue presentado en febrero y que está pendiente de resolución por parte del Juzgado de Instrucción 2 de Murcia y, eventualmente, por la Audiencia. Añadieron que también hay otros aspectos procesales pendientes de resolución.
Ante la «preocupación» por el retraso en el señalamiento de los juicios de 'Topillo' expresada ayer en LA VERDAD desde la Fiscalía y cuatro grupos ecologistas, personados como acusación particular en este asunto de relevancia jurídica y social, en el TSJ insistieron en que la Audiencia no puede poner fecha hasta que se resuelva el recurso de Aldeguer. Y defendieron que, a pesar del tamaño y de la complejidad de esta causa (de 4.600 páginas y más de 60.000 actos procesals) y de la falta de medios que padece la Justicia, el juzgado instructor y la Audiencia actúan con la mayor rapidez posible.
Estas fuentes recordaron que, desde 2015, el presidente del TSJ, Miguel Pascual del Riquelme, advierte de los efectos negativos del colapso judicial y reclamando más órganos y personal. Y señalaron que el 'caso Topillo' no es ajeno a esta situación, reflejada así por Pascual del Riquelme: «El extraordinario incremento de la litigiosidad y el parón en la creación de nuevas unidades judiciales ha provocado un excesivo retardo en los tiempos de respuesta que ofrecen los tribunales de la Región. Unos tribunales que se encuentran entre los que más productividad tienen de toda España».
Publicidad
Respecto a Aldeguer, su abogado expuso ya en noviembre de 2023 «la necesidad de proceder a la formación de una pieza separada» para él y otra para Cerdá. Combatió así la decisión de la Audiencia de dividir 'Topillo' en una pieza para las empresas acusadas de realizar los vertidos y otra para los dos antiguos cargos públicos, que habrían permitido los derrames de la agricultura intensiva del Campo de Cartagena.
La defensa de Aldeguer argumentó que la prevaricación por omisión de la que es acusado éste, quien estuvo en el cargo entre los años 2004 y 2012, «no tiene relación alguna» con la atribuida a Cerdá, consejero desde 1999 a 2015. «Se trata de supuestas prevaricaciones cometidas en dos administraciones públicas distintas», la Administración General del Estado en el caso de Aldeguer y la Comunidad Autónoma en el de Cerdá, «sin relación alguna en el ámbito de competencias de cada una», indica la defensa. Y añade que a Aldeguer se le achaca «no haber adoptado ninguna decisión de inspección, sanción y desmantelamiento de las 143 desalobradoras gelocalizadas (con coordenadas y lugar de vertido)»; y a Cerdá, omitir sus obligaciones «respecto a los programas de actuación para prevenir y reducir la contaminación causada por los nitratos de origen agrario».
Publicidad
La Fiscalía ha pedido para ambos un año y nueve meses de prisión y nueve de inhabilitación para ejercer cargos públicos: y entre cinco meses y seis años, y multas multimillonarias, para las empresas investigadas. Aldeguer y Cerdá han rechazado los cargos y aseguran que sí adoptaron medidas de protección de la laguna.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.