EFQ
Alcantarilla
Viernes, 31 de enero 2025, 00:29
La nueva ruta 'Alcantarilla Arte Urbano' está compuesta por 60 murales realizados por artistas locales, nacionales e internacionales, entre los que se encuentran obras como la del británico Dale Grimshaw, quinto mejor grafiti del mundo en 2021 según la comunidad internacional de expertos en arte urbano Street Art Cities, y el mural 'Fall Tales', del valenciano Dulk, que este año está seleccionado entre los 100 finalistas a mejor grafiti del mundo.
Publicidad
El itinerario discurre a lo largo de casi cinco kilómetros y medio, desde el Acueducto hasta el Polideportivo Municipal, pasando por las principales calles de la ciudad, en las que los visitantes pueden observar de cerca, además, grafitis de artistas profesionales tan reconocidos como The London Police, Belin, Kraser, Carlos Callizo, Dante Arcade, Pas Quality y Nels o los alcantarilleros Félix de la Paz y Lucía Viudez.
Para seguir la ruta completa y localizar las obras, el Ayuntamiento ha editado una guía que se puede descargar en la web municipal (www.alcantarilla.es) o recoger físicamente en el Museo de la Huerta.
La mayor parte de los grafitis de la ciudad los han ido elaborando los artistas que participan en el Festival de Arte Urbano Octubre Joven, que acaba de cumplir su décimo aniversario y en el que, además, se celebran concursos de pintura rápida, conciertos, sesiones de dj, talleres y fiestas para jóvenes, todos los años, durante la última semana de octubre.
Publicidad
Esta es la propuesta turística, cultural y de ocio que presentó el alcalde, Joaquín Buendía, en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) que se celebró en Madrid la semana pasada, en la que señaló que «la calidad y la cantidad de arte en las principales calles, plazas y edificios de Alcantarilla convierten la ciudad en un museo al aire libre».
Durante la presentación, un artista plástico del colectivo Creatos realizó un grafiti en directo, en el que plasmó su particular visión de la unión entre tradición y modernidad, a través de unas esparteñas y el filo de unas enaguas en colores vibrantes.
Publicidad
Para completar la oferta turística y de ocio, «los visitantes pueden acercarse al Parque del Acueducto para contemplar las joyas de nuestro patrimonio histórico, como son la Noria y el Acueducto medieval, junto al Museo de la Huerta, único en el mundo por su colección de trajes, utensilios de labranza, cerámicas y objetos que ilustran cómo era la vida en la huerta», añadió Buendía.
Y muy cerca de ahí pasa el Camino de la Vera Cruz hacia Caravaca por la Ruta de Levante, que ofrece a los peregrinos un alto en el camino para descubrir Alcantarilla. Desde el pasado verano está señalada con una gran cruz de tres metros de altura frente a la Ermita de la Virgen de la Salud.
Publicidad
Otra de las tradiciones más importantes de Alcantarilla es la Semana Santa, en la que cada año participan 12 hermandades y cofradías en las procesiones que recorren las calles de la ciudad desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.
En ese sentido, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Alcantarilla, Jesús Avilés, hizo público el cartel de la Semana Santa 2025 para cerrar la presentación de Alcantarilla en Fitur, con una imagen de la Virgen del Primer Dolor, fotografiada por Carlos Raúl Domínguez.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.