Si la villa romana del Potrofo existió alguna vez, ahora puede que haya llegado el momento de arrojar luz. Unas obras de urbanización junto a la avenida del Príncipe y las vías del ferrocarril, en Alcantarilla, amenazan con causar daños en ese asentamiento documentado hace cuarenta años por el arqueólogo Daniel Serrano Várez. La voz de alarma la ha dado el colectivo Legado, que ha solicitado la intervención de la Dirección General de Bienes Culturales con el fin de evitar posibles destrozos en el yacimiento.
Publicidad
En una inspección de urgencia realizada en la zona por un miembro de dicha asociación histórico-cultural se localizaron dos partes de un molino rotatorio cuya cronología podría corresponder a esa etapa histórica. Los restos ya han sido entregados para su custodia y estudio a la Consejería de Cultura.
El yacimiento se correspondería con un asentamiento del siglo I antes de Cristo, conocido como la villa romana del Potrofo, que abarcaría una extensión de unos 9.000 metros cuadrados. En los años 80 del siglo XX, el material hallado por Serrano Várez (que llegó a publicar su investigación) fue entregado al Museo Arqueológico de Murcia, que abrió una colección y le asignó un número de referencia (MAM/CE/0000-0384).
El conjunto del Potrofo tiene tras de sí una historia con lagunas. En un principio fue incluido en la Carta Arqueológica de la Región de Murcia, pero el yacimiento se descatalogó en 2008 cuando se revisó dicho inventario porque los técnicos encargados de localizarlo sobre el terreno no consiguieron dar con él. De ahí que la zona no cuente con protección alguna, según Legado.
Desde dicha asociación advierten de que los vestigios entregados a la Comunidad se han localizado en un área donde sobre plano aparece proyectada una calle. De momento, la denuncia ha servicio para que la empresa promotora de las obras contrate los servicios de un arqueólogo con el encargo de que supervise los trabajos, «en permanente contacto con los técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales», según indica a LA VERDAD una portavoz de la Consejería.
Publicidad
Sin embargo, Legado lamenta que dicho departamento no haya tomado medidas de mayor calado encaminadas a salvaguardar el patrimonio y evitar posibles destrozos. De hecho, critica que ayer seguían las obras de urbanización sin que los técnicos de Cultura ni siquiera hayan señalizado la zona del posible yacimiento. Desde la Consejería añaden que no se han localizado por el momento «hallazgos de relevancia».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.