LA VERDAD
Martes, 23 de enero 2024, 00:31
La obra de ampliación del centro de salud Alcantarilla-Sangonera comenzará «de forma inmediata», según aseguró ayer el alcalde, Joaquín Buendía, tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en la que abordaron los proyectos prioritarios para el municipio. La actuación en dicha instalación sanitaria, que atiende actualmente a 27.000 personas, supone añadir un solar anexo con capacidad para edificar en altura hasta 864 metros cuadrados, que el Ayuntamiento cedió al Servicio Murciano de Salud (SMS).
Publicidad
«Este es uno de los compromisos del Gobierno regional para mejorar la atención sanitaria en Alcantarilla que, además, permitirá aumentar las consultas de Pediatría, ampliar las zonas de Ginecología y Fisioterapia y dotar al centro con un ascensor con capacidad para transportar camillas», explicó el regidor en un comunicado del Ayuntamiento. La nota municipal no detalla cuándo podrían comenzar las obras. También está prevista la mejora de las instalaciones del otro centro de salud del municipio, Alcantarilla-Casco, «unas mejoras que son vitales para la localidad, ya que los centros de salud son los espacios públicos que más visitas reciben», añadió Buendía.
Otro de los asuntos más relevantes abordados en el encuentro celebrado con López Miras se refiere «a la urgencia de crear un área metropolitana de transporte público» que incluya a Alcantarilla y que tenga tarifas comunes, para facilitar la movilidad a los vecinos, así como la dotación de autobuses eléctricos para la línea que une la localidad con Murcia. Dicha área metropolitana incluiría los municipios que se encuentran en el entorno de la capital del Segura, como Molina, Las Torres de Cotillas, Santomera y Beniel, entre otros.
«El apoyo de la Comunidad para poner en marcha el proyecto de recuperación de la huerta en el paraje El Soto», para avanzar en la puesta en valor del yacimiento arqueológico del Cerro Íbero, para construir un nuevo pabellón de deportes y un auditorio municipal con capacidad para ochocientras personas y la cesión de las instalaciones de la antigua Inspección Técnica de Vehículos (ITV) (la única de la Región que gestionaba directamente la Comunidad y que cerró al público) para actividades culturales y de ocio, fueron otros de los proyectos estudiados.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.