Borrar
Asamblea General de la Federación de Municipios, este miércoles, en San Pedro del Pinatar. j.m. rodríguez / agm
Los ayuntamientos de la Región de Murcia rechazan cargar con competencias que no sean suyas

Los ayuntamientos de la Región de Murcia rechazan cargar con competencias que no sean suyas

La Federación de Municipios aprueba los Presupuestos de 2022 y reclama una ley de financiación local propia

Miércoles, 27 de abril 2022

La Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) celebró ayer su Asamblea General Ordinaria Anual en San Pedro del Pinatar, donde se dieron cita más de la mitad de los alcaldes murcianos. En la sesión, se dio cuenta de la liquidación del año 2021 y se aprobaron los Presupuestos de 2022, además de sacar adelante un par de convenios de colaboración. Pero la jornada estuvo centrada, sobre todo, en las demandas de los ayuntamientos.

Uno de los temas tratados fue el reparto de competencias que corresponden a las administraciones locales y las que debe afrontar la Comunidad. Así, los consistorios rechazaron cargar con gastos a los que tenga que hacer frente el Gobierno regional. La alcaldesa de Bullas y presidenta de la FMRM, María Dolores Muñoz, aseguró que «tenemos una situación que no ha mejorado tras la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. La Federación está trabajando en un borrador propio para establecer una negociación con la Comunidad».

El secretario de la propia Federación, Manuel Pato, explicó que «el objetivo es elaborar un esquema con las competencias que corresponden a la Comunidad y las que son propias de los ayuntamientos. No hay una norma local de carácter regional que clarifique las áreas de actuación y esa ley podría arrojar luz a los propios ayuntamientos». Incidió en que «los consistorios no van a participar en competencias impropias».

Otra de las demandas de los consistorios es una ley de financiación local propia. Muñoz remarcó «la reivindicación para tener una financiación acorde con los servicios que prestamos desde los ayuntamientos, ya que en los últimos años hemos perdido peso en el gasto público del Estado y, sin embargo, somos la administración más próxima. Es necesario que se apueste por la renovación del sistema financiero de las comunidades autónomas, pero, a su vez, por el de la Administración local». Al hilo, el secretario de la Federación señaló que «podremos llamarle Ley de Financiación o fondo incondicionado, pero los alcaldes deben encontrar una financiación estable, con criterios claros y suficientes en la Administración regional».

Impacto de la ley de residuos

El tercer asunto tratado por la Federación y los alcaldes fue el impacto que tendrá la nueva ley de residuos en los ayuntamientos de la Región. Manuel Pato señaló que «la norma no solo contempla instalar un quinto contenedor para desechos orgánicos, sino que conlleva el tratamiento que hay que darle a ese residuo». Puntualizó que «vamos a crear un grupo de trabajo para tratar todo lo relativo a esta ley, que acarrea ciertos cambios en la gestión de la basura de los municipios».

Por unanimidad

Todos los puntos del orden del día de la Asamblea Anual fueron aprobados por unanimidad. En cuanto al estado de las cuentas de la Federación, Manuel Pato incidió en que «los resultados presupuestarios indican la consolidación y la estabilidad de la Fmrm, ya que este año hemos terminado con la deuda bancaria que teníamos, y eso es consecuencia de una buena gestión económica». El Presupuesto de 2022 asciende a 883.021 euros y «nos va a dar la posibilidad de continuar desarrollando proyectos con los consistorios. Así, habrá formación para los funcionarios y cargos políticos, y se renovará la sede de la Federación con el objetivo de mejorar sus servicios», apuntó Pato.

La FMRM utilizará el superávit de 2021 para acometer la reforma y la modernización de sus instalaciones

Con respecto a este último asunto, la Federación utilizará los 96.000 euros de superávit de 2021 para acometer los trabajos de modernización de las instalaciones.

Antes de finalizar la Asamblea, varios alcaldes realizaron diversas intervenciones. El regidor de Lorca, Diego José Mateos, trasladó una solicitud del sector agrario «para que se cree una regulación marco y que los agricultores tengan cierta seguridad», afirmó. Al respecto, la presidenta de la FMRM afirmó que la Federación recogerá esta propuesta y la trasladará a la Comunidad, con el fin de «tratar este tema».

Por su parte, el regidor de Lorquí, Joaquín Hernández, pidió conocer la postura de la Comunidad sobre «el incremento económico de la cuota del Consorcio de Extinción de Incendios». El director general de Administración Local, Francisco Abril, señaló que «para los municipios de menos de 20.000 habitantes no supondrá un impacto económico la ampliación de la plantilla».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los ayuntamientos de la Región de Murcia rechazan cargar con competencias que no sean suyas