¿Va a romper Vox este jueves sus pactos de gobierno con el PP, incluido el de la Región de Murcia? Esa es la pregunta del millón que el mundo de la política se hace desde que este miércoles, en la red social X, Santiago ... Abascal culpó a Feijóo de «dinamitar los pactos de gobierno, acogiendo voluntariamente a 400 menas» y anunció la convocatoria «urgente y extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional para acordar los próximos pasos». La posibilidad de que Vox rompa los gobiernos en la Región de Murcia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón no era este jueves por la mañana en absoluto descartable.
Publicidad
La ausencia hoy en el Consejo de Gobierno tanto del vicepresidente José Angelo Antelo, como del consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo, es un claro mensaje dirigido a escenificar ante el PP de que el riesgo de ruptura es real. En teoría, el acogimiento de los menores inmigrantes no incumple el pacto entre PP y Vox firmado en la Región de Murcia, pues ese acuerdo solo especifica en uno de sus puntos que se luchará «contra las mafias de la inmigración ilegal». Luego es muy posible que de producirse ese divorcio en los Ejecutivos autonómicos de coalición se deba a una estrategia nacional marcada por el propio Abascal, que ve como su órdago no ha hecho mella en un Feijóo que alcanza pactos con Pedro Sánchez en materias sensibles de Estado, como la Justicia y la inmigración, mientras por su derecha le erosiona la aparición del antisistema Alvise. La realidad es que la presencia de Vox en los gobiernos regionales no se está traduciendo en un aumento de sus apoyos en los sondeos.
Otra cuestión es que los dirigentes regionales del partido de Abascal estén por la labor de dejar los gobiernos. Si lo decide su líder, lo harán sin rechistar, pero saben perfectamente lo que supone pasar de nuevo a la fría oposición. Algunos dirigentes directamente se irán a la calle, como el propio consejero de Fomento, que no tiene condición de diputado. Antelo se vería obligado a su vez a desplazar como portavoz en la Asamblea a Martínez Alpáñez para mantener un mínimo de la mucha visibilidad que le otorga ser vicepresidente. A todo lo anterior hay que sumar el largo número de asesores y otros profesionales que se verían forzados a dejar sus puestos en la administración. En fin, un lío considerable con menoscabo para la situación personal de muchas personas que se han vinculado a Vox en la Región con su llegada al Ejecutivo regional.
En San Esteban se vive con expectación lo que puede pasar en las próximas horas. Un escenario de ruptura colocaría al PP de López Miras en la tesitura de tener que volver a pactar con Vox cada una de las medidas que lleve a la Asamblea, donde se multiplicaría el control al Ejecutivo del que se está librando precisamente por su cogobernanza con el partido de Abascal. La única ventaja para los populares es que tienen un Presupuesto aprobado que, en el peor de los casos, podría ser prorrogado. Dicho eso, la vuelta a un Gobierno sin mayoría parlamentaria acabaría con esta cómoda legislatura para López Miras. Este jueves por la tarde saldremos de dudas y se verá si Vox ha llevado al extremo el postureo político o si por el contrario ejecutará el órdago lanzado a Feijóo. Alcanzado este punto, dar marcha atrás parece un imposible tanto para Abascal como para Feijóo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.