José María Albarracín saluda a Miguel López Abad tras la reunión de la Junta Directiva de Croem de este viernes. Nacho García / AGM

Albarracín apuesta por un sucesor que preserve su legado en Croem, y no cree que haya votación

Miguel López Abad es el único nombre que ha trascendido como posible sustituto; la asamblea será el 20 de junio, aunque antes se decidirá el candidato de consenso

Viernes, 26 de abril 2024, 13:43

Las señales siguen apuntando por ahora a Miguel López Abad como posible sustituto de José María Albarracín al frente de Croem. El actual responsable de la Cámara de Comercio de Murcia, propietario de la empresa Desguace y Grúas París, acaparó este viernes la atención del ... resto de empresarios en la Junta Directiva de la patronal, donde compartió un efusivo saludo con Albarracín. Este último destacó que debe existir «continuidad». «Espero que quien me suceda haga lo mismo que yo, defender los intereses de los empresarios», dijo antes de que diera comienzo la reunión de los miembros de la Junta Directiva y de la Comisión Ejecutiva de Croem, las últimas que presidió.

Publicidad

López Abad no descartó el pasado martes que opte a la presidencia de la patronal. «Tranquilidad y a esperar. Se tomarán las decisiones en su momento», dijo. En el caso de que sea designado, podría simultanear ambos cargos, pero lo más probable es que se dedique por completo a la patronal. La asamblea electoral se celebrará el 20 de junio, con un plazo previo de 10 días para que se presenten candidaturas, aunque Albarracín se mostró convencido de queel sucesor se conocerá antes y no hará falta llegar a las urnas. Dejó entrever incluso que ya se conoce internamente a su sucesor, aunque no reveló ningún nombre. De la misma manera, algunos empresarios no descartan que pueda existir un 'tapado'.

Albarracín no reveló si tiene algún favorito; dijo que muchos empresarios están preparados para acceder a la presidencia

Al ser preguntado por si tiene algún favorito, pidió que se respeten los plazos, aunque insistió en que en dos o tres semanas se sabrá el resultado. «Hay algunos nombres que se están barajando y que se comentan, aunque existen muchísimos candidatos y candidatas que pueden acceder a la presidencia de Croem», insistió en los jardines del hotel Siete Coronas. Recalcó que el nuevo presidente será «el que decidan los empresarios». «Mi ilusión es evitar las urnas y que se puede conseguir un candidato de consenso, espero que sí. Creo que el sentir general de la organización es que haya una candidatura única», remarcó. La labor de Albarracín los próximos días será concitar el máximo consenso de las patronales sectoriales en torno a un sucesor. En paralelo, comentó que hay que actualizar el censo de Croem.

Rodeado de su núcleo duro

Albarracín compareció acompañado por varios vicepresidentes y miembros de la actual directiva, ninguno de los cuales se ha postulado para el cargo. Otros se autodescartaron hace meses, ya que la presidencia de la patronal requiere una dedicación a tiempo completo, lo cual obliga a dejar en un segundo plano la empresarial particular de quien salga elegido. Albarracín señaló que oficialmente nadie le ha comunicado hasta hoy que desea optar al cargo. Añadió que su sucesor debe «tener ganas» y rodearse de un buen equipo para defender a los empresarios «que tan castigados han estado en estos años».

Publicidad

Su tarea los próximosdías será concitar el máximo apoyo de las federaciones en favor del candidato de consenso

En su comparecencia estuvo rodeado por el vicepresidente del área agroalimentaria, Juan Marín; José Hernández, presidente de Frecom, la patronal de la construcción; Ana Correa, presidenta de la confederación cartagenera COEC; Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, la federación de empresarios de hostelería y turismo; Pedro Díaz, de Froet; y Carlos Recio, entre otros. Todos coincidieron en la hoja del ruta del futuro presidente: mantener la unidad de la confederación y continuidad. «Lo va a tener fácil», apostilló Albarracín. «No hay cuestiones que hagan variar las líneas generales de Croem. Toca continuidad».

Cuentas con superávit

Apostilló que la situación financiera de Croem «se ha revertido» durante su mandato. «Tenemos una deuda cero y disponemos incluso de un fondo de reserva, un superávit, para hacer frente a cualquier contingencia».

Publicidad

Los miembros de su equipo alabaron la labor de Albarracín. Ana Correa instó a preservar la unidad de la confederación empresarial, un cometido que debe garantizar el nuevo presidente; mientras que Jesús Jiménez destacó que Albarracín «deja una organización moderna, estabilizada y salvada económicamente. Hay que seguir en esta línea y mantener la unidad».

Juan Marín subrayó que solo tienen palabras de agradecimiento a la labor de José María Albarracín: «Ha sido un verdadero lujo contar con él en los últimos diez años».

«Me voy con la espina clavada de El Gorguel y de las zonas logísticas»

José María Albarracín finaliza su mandato el 30 de junio sin ver cumplidos algunos objetivos, como la ejecución de las zonas de actividad logística (ZAL) de Cartagena y de Murcia, así como el proyecto del macropuerto de contenedores de El Gorguel, paralizado durante años. «Me llevo estas espinas clavadas», dijo. Lamentó que durante muchos años no se haya logrado convencer al Gobierno de la nación, en las etapas del PP y del PSOE, de la necesidad de llevar a cabo esa infraestructura portuaria. «Si El Gorguel fuera hoy una realidad, la Región de Murcia cambiaría de la noche a la mañana» debido al número de empleos, de riqueza y de actividad logística que generaría dicha inversión.

Publicidad

Entre los principales logros de su mandato, Albarracín recalcó que la unidad empresarial «es el evangelio de este presidente; Croem es una sola voz». Destacó, asimismo, que se ha potenciado el diálogo social con los sindicatos. «En la Región de Murcia va por buen camino, a diferencia de lo que ocurre en España, donde se lo han querido cargar. En ese asunto, somos un ejemplo en el contexto empresarial nacional», apostilló.

En este sentido, consideró que Croem está consolidada; «es un buque insignia y que se ha convertido en un referente a nivel nacional». Sobre la crisis que ha generado el presidente Pedro Sánchez, manifestó que existe «una línea roja en la que no debemos entrar. El lunes sabremos qué decisión toma». Concluyó que, en cualquier caso, suspender la agenda durante cinco días «no es lo más razonable».

Publicidad

López Abad: «Paciencia y a esperar a ver qué ocurre»

Miguel López Abad asistió este viernes a la reunión de la dirección de Croem como miembro de la ejecutiva, sabiéndose el centro de las miradas. Declaró a LA VERDAD que hay que «tener paciencia y esperar a ver qué ocurre los próximos días». Indicó que como a cualquier empresario a quien se pregunte, le haría ilusión presidir Croem, aunque apuntó que existe un proceso recién abierto y toca aguardar. Confesó que aún no ha hablado específicamente de este asunto con José María Albarracín. La asamblea electoral convocada para el 20 de junio contará con la asistencia de los presidentes de la CEOE, Cepyme y de los autónomos, Antonio Garamendi, Gerardo Cuerva y Lorenzo Amor, respectivamente, explicó este viernes José María Albarracín. Acudirán, asimismo, representantes de las patronales de Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid. Recordó que recientemente se ha reforzado la alianza entre las confederaciones empresariales del Arco Mediterráneo para solucionar el problema de la precaria financiación autonómica, mejorar las infraestructuras de transportes, y reclamar garantía de agua para los regadíos del Levante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad