La Universidad de Murcia (UMU), como la política, está en permanente estado preelectoral. A falta de ocho meses largos para que se convoquen elecciones ... al Rectorado de la institución, y ante la ausencia de propuestas reales, la publicación de una fotografía en redes sociales de Pablo Artal y parte del equipo que le acompañó en su aventura electoral hace tres años con la leyenda «pensando en el futuro de la UMU» ha dado brío a los comentarios sobre los próximos comicios, aletargados hasta ahora por la urgencia de la pandemia.
Publicidad
«Es pronto. Quien se lo esté planteando esperará hasta la vuelta de las vacaciones al menos», insisten quienes conocen el intramundo de la institución académica. Las elecciones al Rectorado de la UMU deben celebrarse en marzo próximo, cuando se cumplirán cuatro años del mandato de José Luján. De momento, el único candidato en firme y con las cartas ya encima de la mesa es el catedrático de Derecho del Trabajo, que ayer confirmó lo que ya adelantó a LA VERDAD hace unos meses: «El proyecto con el que nos presentamos a las elecciones era de ocho años, y eso no ha cambiado. Hay muchas cosas que queríamos hacer y no hemos podido por este año y medio de pandemia, que ha paralizado proyectos, así que sí, presentaré mi candidatura».
Enfrente podría no encontrar adversario, como ya le ocurrió a José Antonio Cobacho en su reelección, pero en ocho meses puede pasar cualquier cosa. Está descartado que repita como oponente el catedrático Pablo Artal, quien, a pesar de la publicación de la foto, tiene clarísimo que no volverá a intentarlo. En la imagen, divulgada en redes sociales por el profesor (y exvicerrector con José Orihuela) José María Abellán Perpiñán, aparece el núcleo duro de la candidatura presentada por Artal hace tres años: los profesores Paz Prendes, Fuensanta Gómez, Francisco Martínez, Miguel Ortuño y, entre ellos, Christian de la Fe Rodríguez, actual director general de Universidades. «La foto es más una ilusión de revulsivo que una realidad. Nos gustaría que hubieran una alternativa de cambio, una propuesta valiente como la que realizamos en su día», aseguraba ayer Paz Prendes, sorprendida por el eco de la imagen. Como José María Abellán, quien tampoco tiene en mente encabezar propuestas. «No se está ahormando un equipo», afirmó ayer.
Superado el revuelo por la publicación de la fotografía, pocas alternativas suenan en los campus de la UMU a día de hoy, salvo la posibilidad de que la decana de Biología e integrante de otras candidaturas en anteriores elecciones, Alfonsa García Ayala; o el de Química y candidato en los últimos comicios, Pedro Lozano, se decidieran a dar el paso.
Publicidad
La posibilidad de 'quemarse' en unas elecciones en las que Luján partiría como favorito retrae, de momento, los tanteos públicos de los posibles aspirantes. Al menos, hasta que se acerque la fecha.
Las últimas elecciones a rector de la UMU en marzo de 2018 marcaron un inédito récord de candidatos que parece complicado reeditar. En aquella ocasión, se presentaron los catedráticos Pedro Lozano, Pablo Artal, José Luján, José Antonio Gómez y Emilio Martínez Navarro. En los anteriores comicios, lo hicieron cuatro aspirantes: Francisco de Asís Martínez, José María Martínez Selva, Juan María Vázquez y José Orihuela, quien resultó elegido. En otras ocasiones, como en el segundo mandato de José Antonio Cobacho, una única propuesta, la suya, se planteó a la comunidad universitaria.
En cualquier caso, la tradición marca que los rectores completen dos mandatos para desarrollar su proyecto, y así parece previsible que ocurra con Luján. Orihuela, en cambio, cerró su ciclo con cuatro años como rector.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.