El consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, calificó de «muy positivo» el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que avala las previsiones macroeconómicas de la Región de Murcia para 2025. Según el estudio de la AIReF, se prevé para ... la Región un crecimiento del PIB en términos relativos de volumen del 2,4%, muy similar al 2,5% con el que trabaja la Comunidad, mantiene esta autoridad. Para el portavoz autonómico, ese informe «confirma y ratifica las previsiones de crecimiento y de empleo que tiene el Gobierno regional para la elaboración de los Presupuestos», así como la gestión «seria y responsable» que aseguró que está haciendo la Consejería de Hacienda y su titular, Luis Alberto Marín, según manifestó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
Publicidad
AIReF sostiene que estas previsiones se realizan «en un contexto de alta incertidumbre» en el que, «a los riesgos procedentes del entorno geopolítico, en el caso de las comunidades autónomas, se añade otra fuente de incertidumbre fundamental relacionada con la falta de información esencial para la elaboración de los escenarios macroeconómicos de estas administraciones».
Sobre las cuentas de la administración, el Consejo de Gobierno también autorizó ayer la solicitud a la AIReF de la elaboración de un plan de acción para la realización de un estudio de análisis de políticas de gasto público. El análisis tendrá que abordar aspectos como el gasto farmacéutico, políticas de contratación pública, gasto de inversión y funcionamiento en equipos de alta tecnología, así como gasto en personal y políticas de recursos humanos.
Además de esto, en la sesión de ayer, también se adoptaron otra serie de acuerdos.
Adelanto de las ayudas de la PAC. La Comunidad Autónoma ha comenzado a abonar a 7.600 agricultores y ganaderos 18,6 millones de euros correspondientes a los anticipos de la Política Agraria Común. En este caso y como novedad, la Unión Europea aprobó el incremento de estos anticipos del 50% al 70%.
Publicidad
Restauración ambiental. Medio Ambiente llevará a cabo sendas actuaciones para la clausura y restauración ambiental de dos instalaciones mineras en Mazarrón y Cartagena. En la primera de ellas, la de San Cristóbal, se invertirán 1,5 millones de euros. La segunda es la de El Lirio, que se encuentra en la cuenca vertiente al Mar Menor y a la que se van a destinar 754.000 euros.
Presencia en Fruit Logistica. El Instituto de Fomento (Info) destinará 350.000 euros al diseño, montaje y desmontaje del pabellón de la Región de Murcia en la feria Fruit Logistica, que se celebrará en Berlín el próximo mes de febrero.
Publicidad
Material para la Policía Local. La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias concederá subvenciones por 250.000 euros a los ayuntamientos para la adquisición de medios materiales para sus cuerpos de Policía Local. Estas aportaciones se podrán destinar a la adquisición de chalecos antibalas, uniformes y munición para el armamento reglamentario, entre otros.
Eficiencia energética. El Servicio Murciano de Salud destinará 387.000 euros para la contratación de las obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del Hospital General Universitario Morales Meseguer, en Murcia, donde se instalará una nueva caldera con una actuación que tendrá de plazo de ejecución tres meses.
Publicidad
Jesús Franco, presidente de la asociación Azul en Acción, Pediatría Solidaria y un proyecto de la Fundación Vicente Ferrer serán reconocidos con los Premios de la Cooperación Internacional que concede la Consejería de Presidencia, Acción Exterior y Emergencias.
Franco acumula más de 25 años de trabajo en proyectos de cooperación internacional al desarrollo como voluntario de la ONG Azul en Acción, que ha centrado su actividad en el ámbito de la sanidad y la construcción de infraestructuras básicas hasta el empoderamiento de mujeres en áreas rurales.
Publicidad
Pediatría Solidaria recibirá el premio 'Agente de la cooperación', por los diferentes proyectos que ha realizado cuidando a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en países como Gambia, Senegal o Madagascar. Su labor en estos países abarca desde talleres de reanimación neonatal al abordaje de la malnutrición.
En cuanto a la Fundación Vicente Ferrer, se le reconoce en la categoría de proyecto por el programa 'Mejora del acceso a una Educación Secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales en India', y del que se benefician directamente 315 adolescentes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.