Jefa de obra en Tecopsa y premio Frecom a la Mujer en Construcción 2024
Ainhoa Alonso: «En cuanto te pones el casco hay un respeto muy grande en el trabajo»Secciones
Servicios
Destacamos
Jefa de obra en Tecopsa y premio Frecom a la Mujer en Construcción 2024
Ainhoa Alonso: «En cuanto te pones el casco hay un respeto muy grande en el trabajo»Ainhoa Alonso Morales (Bilbao, 1976) se ha criado en Puerto de Mazarrón desde los 4 años, cuando se trasladó con su familia procedente de la capital vizcaína, y es jefa de obra de la constructora Tecopsa. Titulada en Arquitectura Técnica, está de plena actualidad tras ... obtener el Premio Mujer en la Construcción 2024, que instaura por primera vez la patronal sectorial Frecom. Una distinción que recibirá el próximo 1 de febrero junto al resto de galardonados. A sus espaldas acumula más de 23 años de experiencia tanto en obra pública como privada. Soltera, vive con su perro 'Pinky', que le acompaña allá donde le llevan sus tareas profesionales, que compagina con los estudios de interiorismo. Ha participado en proyectos de gran envergadura y singulares, como el centro deportivo de La Flota, el edificio JC 1 y el centro de ocio Odiseo, en Murcia.
-¿Cómo llega a este sector? ¿Tenía antecedentes familiares?
-En absoluto. Mi padre trabajaba en Telefónica y mi madre, ama de casa. Tampoco pensaba hacer Arquitectura Técnica. Sólo sabía que quería hacer algo de dibujo porque me encantaba. Así que acabé por irme a estudiar a la Universidad Politécnica de Valencia, hice mi trabajo fin de carrera en este campo, y ya me enganché a la construcción pura y dura, donde he estado siempre. Empecé como becaria a pie de obra y ahí sigo. Además, se me daba bien y siempre vi que sacaba mi vena creativa.
-Se mueve en una actividad que siempre ha estado muy masculinizada, ¿se ha encontrado más mujeres durante su desempeño?
-En mi empresa hay otras compañeras. Y la verdad es que en mis equipos siempre he tenido mujeres, encargadas. De hecho, en la última obra, todas lo éramos, excepto dos personas. Es verdad que a puestos más relevantes cuesta más llegar. Tampoco es lo mismo un puesto técnico que el trabajo propio en la obra. Me he encontrado operarias en ferralla, pintoras, entre otras. Todavía hay un camino muy largo que recorrer, pero creo que la mujer tiene mucho futuro en la construcción.
-¿Nunca ha tenido problemas por ser mujer cuando ha tenido que dar una orden a los hombres?
-Hace unos años no le voy a decir que no. Porque, a ver, que una mujer diera órdenes en una obra podría parecer más raro. No le digo que no haya costado. Alguna vez me he podido encontrar con gente difícil y hemos tenido que convivir. Sin embargo, en general, todo ha ido con normalidad, y cuando he tenido un caso difícil lo he sabido resolver. Lo cierto es que, no sé por qué, en cuanto te pones el casco en el trabajo hay un respeto muy grande. Así que te impones, y no solo por el casco. Es cuestión de comunicar bien para que las cosas salgan como deben en tiempo y forma. He tenido compañeros que incluso me han dicho que nos hacen más caso que a los hombres dentro de la obra.
-Vamos, que las mujeres pueden encontrar una alfombra roja.
-No me he visto ni más ni menos que cualquier otro compañero, sinceramente, aunque he tenido que luchar. No ha sido fácil, pero es un sector duro para todos, seas hombre o mujer. Eso sí, sigue habiendo una brecha salarial enorme, aunque se va corrigiendo. Lo que está claro es que te tiene que gustar para estar en el sitio en el día a día, gestionándolo todo. Y a mí esta profesión me encanta.
-¿Qué valor diferencial considera que pueden aportar las cualidades femeninas en este campo?
-Tenemos un perfil profesional que de alguna manera nos sale a la hora de organizar, implementar problemas, crear un ambiente colaborativo. Pienso que eso lo llevamos dentro. Últimamente se buscan más perfiles de mujer. La principal característica para ser jefe es la capacidad de gestionar, sobre todo lo que se refiere al tiempo. Porque, al final, el tiempo es beneficio en todos los aspectos para el desarrollo de la obra y, por ende, para la constructora, la promotora, las subcontratas y los propios trabajadores. Y, por último, es clave la capacidad de decisión.
-Al mirar atrás ¿de qué manera valora su evolución profesional?
-He tenido la suerte de que me han puesto, desde mis comienzos como becaria, en obras muy grandes, así como en construcciones singulares, por lo que siempre ha habido gente ayudándome. La ventaja que tiene cuando sales a la obra es que ves las cosas y afrontas los problemas de todo eso que está en el papel, es decir, lo visualizas, lo organizas y lo resuelves, y todo eso es muy bonito.
-¿Se siente reconocida?
-Me siento muy agradecida y muy valorada en mi empresa. De hecho, me han puesto en los proyectos más emblemáticos, y así pasaba también en mi compañía anterior. Hemos sacado adelante retos importantes, como por ejemplo la ejecución del centro de ocio Odiseo, que ha sido la obra más compleja en la que he participado, puesto que eran muchos los detalles que tenía. Claro que también aprendí mucho.
-¿Su trayectoria ha estado muy centrada en la Región?
-No siempre. En estas dos décadas me he movido por muchos sitios. Estuve en la empresa Intersa unos diez años y ya he superado los diez en Tecopsa. De hecho, mis inicios fueron en Mallorca, pero también trabajé en Málaga, Toledo, y en los últimos dos años he estado en Andorra con la construcción de un centro de ocio, hasta que regresé el pasado diciembre. Eso sí, aunque resido ahora en Las Torres de Cotillas, creo que volveré a retirarme a Puerto de Mazarrón, donde se vive muy bien, y sigue mi familia.
-¿Cómo valora el premio que le va a otorgar Frecom?
-No me lo esperaba, y lo agradezco mucho. Cuando vine de Andorra me dijeron que estaba nominada. La verdad es que es un reconocimiento a mi profesión después de 20 años, y me llega en un momento muy especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.