Un momento de la charla, primera actividad del voluntariado, impartida por Paco de Haro el 20 de junio. La Verdad

Un faro de conservación en la Marina de Cope

La asociación de Águilas Amacope pone en marcha un proyecto de voluntariado para velar por la biodiversidad del Parque Regional de Puntas de Calnegre y Cabo Cope

Pepa García

Águilas

Jueves, 27 de junio 2024, 00:31

La Asociación Medioambiental de Águilas (Amacope) ha lanzado un proyecto de conservación para proteger la biodiversidad del entorno natural de Cabo Cope, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente. Este proyecto, que ha comenzado este mes con una charla sobre las tortugas marinas y terrestres, se extenderá hasta finales de noviembre, aunque nace con vocación de continuidad.

Publicidad

La iniciativa, que surge de la propuesta de la asociación a Medio Ambiente de poner en marcha un programa de voluntariado, se centra en la educación ambiental y la conservación de los valores naturales del Parque Regional de Puntas de Calnegre y Cabo Cope.

El proyecto tiene tres ejes: el avistamiento de tortuga boba ('Caretta caretta') en las playas; el estudio de los atropellos de tortuga mora ('Testudo graeca') en carreteras de la zona y la captura de ejemplares por particulares; y el análisis de la distribución de flora exótica invasora en el parque.

En busca de nidos de boba

Durante los meses de verano, los voluntarios recorrerán las playas para detectar posibles puestas de tortuga, una actuación incluida en la campaña regional 'Territorio Tortuga'.

La asociación medioambiental recopilará todos los datos recabados en una memoria, que remitirá a la Consejería de Medio Ambiente

Del 15 de septiembre al 15 de noviembre, el proyecto de Amacope se centrará en la tortuga mora, ya que es el periodo de mayor actividad de esta especie antes de su hibernación. Se realizarán transectos por recorridos establecidos y los participantes elaborarán un censo de las tortugas avistadas, con fotos de cada ejemplar, su localización y una ficha con datos sobre el sexo, la edad, la ubicación…

Igualmente, el equipo de voluntarios de Amacope registrará las tortugas moras que sean víctimas de atropellos en la zona. Y, en paralelo a las actividades de vigilancia de las tortugas boba y mora, realizarán recorridos por el entorno de Cabo Cope con el objetivo de identificar y localizar la distribución de especies de flora exótica invasora para su posterior eliminación controlada.

Publicidad

Amacope recopilará todos los datos recabados en una memoria que remitirá a la Consejería de Medio Ambiente para que actúen y contribuyan a la mejora del entorno natural de Cabo Cope y su biodiversidad, mientras el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Regional de Puntas de Calnegre y Cabo Cope no se apruebe y se ponga en marcha.

Todas las actividades las coordinarán y realizarán miembros de la asociación, entre los que hay biólogos y educadores ambientales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad