El agua, la reforma de la jornada laboral y la falta de mano de obra, los frentes para los exportadores de frutas y hortalizas
Proexport ratifica en su Asamblea a Mariano Zapata como presidente de la patronal durante los próximos tres años, donde tendrá que hacer frente a las consecuencias del recorte al Trasvase Tajo-Segura
Las empresas exportadoras de frutas y verduras de la Región de Murcia celebraron este jueves la Asamblea General anual de su patronal Proexport en medio ... de una tormenta que amenaza sus espacios en los mercados internacionales. El recorte de un 50% de agua para regadío en el Trasvase Tajo-Segura para 2027, la reforma para reducir la jornada laboral, la falta de mano de obra en el campo y la prohibición del uso de determinados plaguicidas en España son los principales problemas que enfrentar las compañías del sector primario, que hacen un año avisaron de una pérdida de su músculo exportador.
El presidente de Proexport, Mariano Zapata, que ocupará el puesto otros tres años tras ser aprobada su candidatura en la Asamblea, apuntó, en primer lugar, a la subida de los caudales ecológicos del Tajo y sus consecuentes efectos sobre el volumen de agua que llega por el Trasvase. «Si nos suben los caudales como tiene previsto el Gobierno central y si nos recortan a la mitad el uso de pozos, vamos a disponer de un 50% menos de agua en 2027», protestó el dirigente agrario, «tenemos una preocupación tremenda».
La falta de mano de obra y el recorte de horas en la jornada laboral a 37,5 semanales son otros dos aspectos que pesan sobre las mercantiles, afirmó Zapata, quien aseguró que «antes había gente que quería trabajar un poco más de la jornada laboral, unas horas extra» y se le permitía, pero ahora «no te dejan echar más de ocho horas» diarias. Esto es algo «contraproducente para el empleado, que quiere aprovechar para trabajar más horas», explicó el presidente de Proexport, quien denunció que han tenido que establecer dobles turnos para campañas de mucho trabajo.
Zapata también protestó, en unas declaraciones a los medios de comunicación, por la prohibición en el uso de determinados fitosanitarios en España pero que, a su vez, sí están permitidos en otros países de la Unión Europea, por lo que se genera una competencia desleal dentro del propio continente, algo inasumible para él.
El presidente regional Fernando López Miras avisó que con el recorte al acueducto Tajo-Segura «va a ser inviable» que los exportadores logren las mismas cifras de negocio dentro de pocos años respecto a las de ahora. «En 2024, la Región de Murcia batió el récord con más de 3.500 millones de euros en exportaciones y esto es también trabajo de Proexport». Detrás de ese recorte en las cifras por la menor llegada de agua para regadío, «lo que vamos a tener es paro, es desempleo, es ruina; muchas familias no van a tener una oportunidad». «El reto más importante, el desafío que tenemos, es parar ese recorte del Trasvase del 50% que quiere imponer el Gobierno de España en 2027», subrayó.
Miras consideró positiva la continuación de Zapata al frente de la asociación de exportadores porque «ha demostrado compromiso, una alta dosis de exigencia y reivindicación, como cabe de esperar de nuestros productores y de nuestros exportadores».
Miras, sobre la falta de alusión de Feijóo al Trasvase: «No hace falta tener un diccionario para interpretar cómo se lleva el agua»
Para Miras, preguntado por si cree que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ofreció suficiente apoyo a la Región por el problema del agua en su discurso de ayer en Murcia, donde no nombró el Trasvase Tajo-Segura, es «un alivio e ilusiona saber que el próximo presidente del Gobierno de España se toma la cuestión del agua como una cuestión de Estado». El líder regional de los populares apuntó que «no hace falta tener un diccionario ni una enciclopedia para interpretar cómo se lleva el agua desde donde excede hacia donde falta», en alusión a esa falta de mención por parte de Feijóo, quien se comprometió a presentar un Pacto Nacional del Agua en los primeros meses de su presidencia, si logra formar Gobierno tras las próximas elecciones generales.
El jefe del Ejecutivo regional recordó que el Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, «ni siquiera habló de agua» en su última visita a Murcia. «Alivia e ilusiona que ayer [Feijóo] dijera que entiende perfectamente a regiones como la Región de Murcia, donde hay escasez de agua y donde la gestionamos mejor que nadie y que va a llevar el agua desde donde hay excedentes a donde falta. Creo que se puede interpretar a la perfección».
Añadió que fue el líder de la oposición quien dio la orden a todos los diputados del PP para votar a favor en el Congreso de la proposición que «blindaría el Trasvase Tajo-Segura», aunque Feijóo no votó ni estuvo presente en el debate de la propuesta, mientras que «Pedro Sánchez (que tampoco estuvo) dio la orden a todos los diputados del Partido Socialista, inclusive a los de la Región de Murcia, para que votasen en contra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.