Varios agricultores se manifiestan en Murcia, en 2022. Nacho García / AGM

Agricultores independientes quieren colapsar Murcia este martes con una tractorada

La Delegación no ha autorizado protestas y avisa de que cualquier corte de carretera será ilegal y sancionable, pero la plataforma 6F asegura que movilizará vehículos desde Cartagena, Lorca o la Vega Baja

Lunes, 5 de febrero 2024

Agricultores y ganaderos de la Región de Murcia pretenden este martes llevar a cabo de forma independiente una tractorada en la capital murciana, convocados a través de la plataforma 6F, un movimiento nacido al calor de las manifestaciones recientes en varios países de Europa. Organizados a través de grupos de WhatsApp y redes sociales, la intención es partir a las siete de la mañana desde distintos puntos de la Comunidad, como Lorca, Águilas, Cartagena o la Vega Baja. Esta protesta pretende adelantarse a la convocada para el día 21 de febrero por las principales organizaciones agrarias (COAG, Asaja y UPA).

Publicidad

La plataforma que está detrás de estas movilizaciones que pretenden llevarse a cabo «no está detrás ni creada por ningún partido político, ni organización agrarias ni otras asociaciones», señala a este periódico Diego Conesa Guerrero, agricultor ecológico de La Aljorra (Cartagena) y que actúa de portavoz de 6F para estas acciones que se han convocado en Murcia. No cuentan con la autorización de la Delegación del Gobierno, que avisa que cualquier intento de cortar carreteras o llevar a cabo una manifestación con tractores sin permiso es «ilegal» y se procederá a identificar a los organizaciones para sancionarles.

La idea de desligarse de las reivindicaciones y acciones de las principales agrupaciones agrarias del campo ha corrido por los móviles de los agricultores en los últimos días. Conesa Guerraro asegura a LA VERDAD que desde el Campo de Cartagena pretenden salir este martes, a las siete de la mañana y desde la gasolinera Garcerán (ubicada junto a la A-30) unos 600 tractores que llegarían a Murcia por la autovía. «Nos apoyan la gran mayoría de empresas y cooperativas de la comarca», señala este portavoz de la plataforma, quien afirma que, una vez alcancen Murcia, pararán los tractores en varios puntos que no quiere especificar, aunque no descarta que se vayan moviendo de sitio.

No descartan estar varios días en Murcia con los tractores, si la Guardia Civil y la Policía no lo impiden. Fuentes de la Delegación señalan que este martes se procederá a establecer un amplio dispositivo para frenar estas movilizaciones, ubicados en distintos puntos de la Región y desde donde pretenden partir hacia la capital en tractores, camiones y remolques. Diego Conesa, apodado 'El Ecológico', asegura que la intención de la plataforma es «acabar con la Agenda 2030» europea: «Este martes no nos vamos a meter con nadie. Queremos que los políticos se conciencien. No vamos a actuar igual que los agricultores franceses, pero algo de ruido sí que haremos». La protesta de este 6 de febrero sólo ha sido apoyada por Vox entre las formaciones políticas de la Comunidad.

La intención de los organizadores es que las administraciones «se acerquen a nosotros, que los políticos salgan de sus despachos y pisen el campo», afirma, al tiempo que asegura que, en caso de lograr llegar a Murcia y bloquear accesos o vías principales, deberán ser los representantes públicos quienes vayan hasta ellos para negociar. Conesa insiste en que no los mueve ningún otro colectivo del campo y carga contra Asaja, COAG y UPA, a quienes acusa de no representar al sector primario. Cree, incluso, que la protesta anunciada para el día 21 tendrá menos movilización por parte de los agricultores que la organizada este martes. Critica, además, a la Fundación Ingenio, lobby agrícola del Campo de Cartagena, a la cual veían como una alternativa a las principales entidades del sector, pero que ha terminado por «defraudar» a los agricultores.

Publicidad

Dispositivo de seguridad desde las seis de la mañana

En un comunicado, la Delegación del Gobierno ha aclarado que «ninguna persona física o jurídica ha solicitado en tiempo y forma autorización» para las movilizaciones anunciada este martes, por lo que, añaden, «cualquier manifestación o concentración de personas o vehículos se considerará ilegal y se sancionará oportunamente».

Para ello, un dispositivo de la Guardia Civil, Guardia Civil de Tráfico y Policía Nacional, en coordinación con todas las policías locales de la Región de Murcia cuyas localidades pudieran verse afectadas por posibles concentraciones, concentraciones, invasiones o cortes de carretera, «velará por la seguridad de los ciudadanos y el libre acceso a sus puestos de trabajo o estudio, así como la libre circulación de mercancías y el ejercicio de todos sus derechos fundamentales».

Publicidad

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, junto con la Guardia Civil y la Policía Nacional, preparan el dispositivo para este martes. LV

Reuniones en la Delegación

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, se ha reunido este martes con los principales mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para coordinar el dispositivo de seguridad, cuyo Centro de Coordinación se establecerá a las 6 de la mañana en la Comandancia de la Guardia Civil de la Región de Murcia. Posteriormente, Mariola Guevara se ha reunido con los representantes de las organizaciones mayoritarias de agricultores, COAG, Asaja y UPA, quienes le han trasladado sus reivindicaciones de cara a las manifestaciones que solicitarán realizar el próximo día 21 de febrero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad