Secciones
Servicios
Destacamos
Los retrasos en el pago de las ayudas de la Dependencia sufridos este mes de octubre en la Región de Murcia han provocado un profundo malestar en los más de 26.000 beneficiarios de las prestaciones económicas en la Comunidad, que ya plantean la celebración de una manifestación en Murcia para mostrar su descontento y exigir soluciones al Gobierno regional.
El pasado viernes día 18 comenzaron a llegar los primeros ingresos a las cuentas de los afectados después de que la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital liberara el pago a instancias de la consejería de Política Social. Sin embargo, varios usuarios tuvieron que esperar hasta la mañana de este lunes, día 21, para recibir el dinero que esperaban desde principios de mes para sufragar terapias y cuidadores, una situación que consideran insostenible y que se suma a otras demoras vividas en los últimos meses, especialmente en los pagos de julio y septiembre, que se realizaron, según denuncian, los días 16 y 13, respectivamente. Por ello, los afectados han empezado a organizarse en diversos grupos en redes sociales para coordinar diversas acciones de protesta.
En concreto, valoran una primera acción reivindicativa el próximo 31 de octubre en Cartagena, así como otros actos en diversos municipios a los que acudirían los colectivos de esas zonas. Aunque la reacción conjunta llegaría en noviembre, cuando el grupo de afectados planea celebrar una manifestación en Murcia. La fecha que barajan, en principio, es el día 15 de ese mes. Para ello, los promotores de la iniciativa prevén tramitar los preceptivos permisos con la Delegación del Gobierno esta semana.
Además, han elaborado un escrito dirigido a la atención de la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad, el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, donde reclaman que los pagos se realicen entre los días uno y tres de cada mes.
La petición tendrá eco también en la Asamblea Regional, donde el Grupo Parlamentario Socialista registró el pasado viernes una moción para su debate en Pleno en la que insta al Consejo de Gobierno a abonar las ayudas de la Dependencia en ese mismo plazo.
Por otra parte, la diputada socialista Antonia Abenza Campuzano registró ante la Mesa de la Asamblea Regional el pasado día 16 una pregunta dirigida a la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, solicitando su comparecencia para valorar la situación.
Abenza reclama al Ejecutivo autónomo «que asuma sus competencias, cumpla con los derechos de las personas dependientes y abone sin demoras ni retrasos la ayuda a la Dependencia», y recuerda que «detrás de cada retraso hay una familia que sufre la dejadez del Gobierno regional».
Desde la Consejería de Política Social se ha achacado el retraso a la infrafinanciación de la Comunidad, y recuerdan que el Gobierno de España «aporta solo el 25% de la Dependencia cuando está por ley obligado a financiar el 50%».
Vanesa Andrés, una vecina de Santomera de 38 años, tiene tres hijos con trastorno del espectro autista, dos de ellos, grandes dependientes. Además, su marido, Francisco Cánovas, se encuentra incapacitado desde que una operación de la vena safena derivó en un tromboembolismo pulmonar que le apartó del trabajo y le obliga a vivir con una pensión de 650 euros. «Estamos muy cansados. Si me pagan el día 20, tengo que recurrir a la familia y amistades», señala Vanesa. «Nos duele que la directora del IMASdiga que no cobramos porque son nóminas vivas que hay que actualizar por los fallecimientos. ¿Y las pensiones no? Porque esa sí la cobro cada día 25», se pregunta Francisco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.