Borrar
Salón de celebraciones en el que se produjo la intoxicación Vicente Vicéns

Los afectados por la intoxicación alimentaria de Nochevieja en Molina de Segura ascienden ya a 33

«Mi hijo lleva dos días malísimo. No puede ni moverse de la cama. Comió pollo, patatas y churros con chocolate», cuenta el padre de uno de los asistentes a la fiesta de la sala Ágora

Sábado, 4 de enero 2020

El número de afectados por el brote de intoxicación alimentaria registrado en la sala de celebraciones Ágora (Molina de Segura) durante una fiesta de Nochevieja asciende ya a 33, según datos actualizados este sábado por la Dirección General de Salud Pública. Sin embargo, algunos de los asistentes a la celebración advierten de que la cifra puede que se quede corta, porque «hay muchos más» que no han ido a los servicios de Urgencias ni a su centro de salud y están pasando los síntomas -diarrea, vómitos y náuseas- en casa. «Mi hijo lleva dos días malísimo. No puede ni moverse de la cama. Comió pollo, patatas y churros con chocolate», cuenta el padre de uno de estos jóvenes afectados. «Tengo una hija de 17 años que acudió a esa fiesta y el jueves empezó a sentirse mal, con vómitos y fiebre. Hemos ido al médico y le han diagnosticado intoxicación alimentaria. Ella asegura que solo comió churros con chocolate», explica la madre de otra joven. Otros asistentes afectados aseguran haber comido hamburguesas y 'nuggets'. Los análisis realizados por el servicio de Seguridad Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública determinarán en los próximos días donde está el origen de la intoxicación. Por los síntomas y el periodo de incubación, todo apunta a que puede tratarse de salmonela, aunque no se descartan otros gérmenes.

A la fiesta de Nochevieja en la sala Ágora acudieron cientos de personas. Los síntomas de la salmonela suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de consumir los alimentos contaminados. Por tanto, en principio ese periodo de incubación ya habría pasado. Sin embargo, la Consejería sigue registrando casos de afectados que pese a sufrir los síntomas en los últimos días no habían acudido hasta ahora a los servicios médicos o su diagnóstico no constaba en Salud Pública.

La salmonelosis es una infección bacteriana que se contrae habitualmente por el consumo de alimentos contaminados. Generalmente, la enfermedad no es grave, aunque en algunos casos puede complicarse por deshidratación, sobre todo en ancianos y niños. Para prevenir la contaminación por salmonela, hay que lavarse las manos después de ir al baño y antes y después de manipular los alimentos, especialmente si es carne cruda. Además, se recomienda no comer huevos crudos ni colocar alimentos en superficies que hayan contenido previamente carne cruda. Asimismo, es conveniente utilizar distintas tablas para frutas y verduras y para carnes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los afectados por la intoxicación alimentaria de Nochevieja en Molina de Segura ascienden ya a 33

Los afectados por la intoxicación alimentaria de Nochevieja en Molina de Segura ascienden ya a 33