Comercios cerrados en la calle Sociedad de Murcia, en una foto tomada ayer por la tarde. ALFONSO DURÁN / AGM

Los afectados por un ERTE tendrán que esperar a mayo para cobrar la prestación

El SEPE ha reconocido ya 2.633 expedientes, casi todos por silencio administrativo, y prevé superar los 14.000 a finales de mes

Viernes, 17 de abril 2020, 02:39

Ni uno solo de los 120.000 trabajadores de la Región de Murcia afectados por un ERTE, desde que a mediados de marzo se ... flexibilizó este procedimiento, han cobrado aún la prestación a la que tienen derecho, y no será hasta los primeros días de mayo cuando empezarán a percibirla, según informó ayer a LA VERDAD el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), José Antonio Morales.

Publicidad

El SEPE, dependiente del Ministerio de Trabajo y encargado de reconocer y abonar la prestación por desempleo mientras dure el ERTE, no abonó en abril el subsidio en la Región a ningún trabajador afectado debido a que hasta finales de marzo no recibió ningún expediente resuelto por parte de la Consejería de Empleo.

Para final de este mes, en cambio, la Dirección Provincial del SEPE, que en la actualidad tramita una media de 850 expedientes al día, prevé tener reconocidos más de 14.000 ERTE, por lo que sus trabajadores podrán cobrar a principios de mayo los aproximadamente mil euros de media que supondrá el subsidio. Los trabajadores cuyos expedientes no se tramiten antes de fin de este mes deberán esperar ya a junio para cobrar el subsidio.

Vélez critica «la ineficacia y falta de responsabilidad» de la Consejería por haber remitido al Ministerio solo 1.100 regulaciones de las más de 22.000 recibidas

Es muy probable incluso que el número de expedientes resueltos sea mayor, ya que a partir de hoy el SEPE ha ampliado de 6.00 a 21.00 horas el tiempo de apertura de las aplicaciones para el reconocimiento de prestaciones, el cual se mantendrá de lunes a sábado hasta el cierre de la nómina de abril.

Publicidad

Hasta ayer, y con jornadas de trabajo de 8.00 a 20.00 horas, incluidos Jueves y Viernes Santo, el Servicio Público de Empleo Estatal había tramitado en la Región 2.633 ERTE de los 13.600 recibidos en sus oficinas, casi un 20%. De ellos, solo 1.100 habían sido remitidos por la Consejería de Empleo, mientras que el resto los presentaron directamente las empresas.

La casi totalidad de estos 2.633 expedientes reconocidos por el SEPE lo han sido por silencio administrativo, al transcurrir los cinco días de plazo establecido para su resolución sin que la Comunidad Autónoma lo hubiera hecho, plazo que se amplió a diez días desde el pasado lunes.

Publicidad

El atasco administrativo producido por la avalancha de ERTE de las empresas castigadas por el parón de la actividad económica provocado por la crisis sanitaria está en el origen de los retrasos en la tramitación de las regulaciones de empleo y en el pago de las prestaciones.

Lo de un año, en un día

Como ejemplo de la carga de trabajo que estos días soporta el SEPE, Morales señaló que a lo largo de 2019 reconocieron las prestaciones a 4.161 trabajadores afectados por ERE y ERTE, una cifra que en la actualidad tramitan en una sola jornada.

Publicidad

Y ello sin ayuda alguna de la Consejería de Empleo, en contra de lo afirmado ayer por su titular, Miguel Motas, quien aseguró que su departamento había facilitado «medios materiales y personales» al SEPE tras «una petición de ayuda» de este servicio «por estar colapsado».

El delegado del Gobierno, José Vélez, difundió ayer una nota de prensa en la que no solo desmentía al consejero, sino que le criticaba por el bajo porcentaje de expedientes de regulación temporal resueltos. La Consejería informó el miércoles de que de los 21.717 ERTE recibidos hasta ese día –ayer ya eran 22.273– había tramitado 1.628, apenas el 7,5% del total.

Publicidad

Vélez declaró que «es el SEPE el que se está anticipando y supliendo la ineficacia y falta de responsabilidad de la Consejería tramitando expedientes que le llegan por sus propios canales», por lo que pidió a Motas «que asuma sus propias responsabilidades y cese en su campaña de desinformación, con la que pretende ocultar su propia ineficacia y desacreditar la labor» del Gobierno central.

Preocupación entre los constructores por el «llamativo retraso» de los expedientes

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom) expresó ayer su «enorme preocupación» por el «llamativo retraso» en la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Región de Murcia.

La patronal denunció que «estamos muy lejos del resto de regiones en cuanto a porcentaje de resolución de expedientes, incluso por detrás de algunas en las que se han presentado muchos más», y lamentó que esta situación genere «inseguridad jurídica» en las empresas del sector.

Frecom criticó también «la publicación de anuncios por parte del Gobierno regional destinados a la puesta en marcha de comisiones de trabajo para elaborar planes de recuperación» porque, a su juicio, «lo que necesita la economía» de la Región «son medidas reales e inmediatas». «No es el momento de destinar recursos a auditorías, consultorías y profesionales independientes vinculados a las distintas administraciones autonómicas», apunta Frecom, para la que «mientras el tiempo pasa, la economía cae y no se ponen en marcha medidas para mitigar el efecto de la Covid-19».

En este sentido, los constructores creen que «debe haber menos tramitación de planes y más aplicación de medidas reales a día de hoy».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad