Aránzazu Ángel Vera, en el jardín de Floridablanca, en Murcia. GUILLERMO CARRIÓN / AGM

Afectados de Covid persistente en la Región de Murcia solicitan un protocolo que garantice su atención

La plataforma que agrupa a estos pacientes en la Comunidad recuerda a Salud que la OMS ya reconoce la dolencia

Miércoles, 20 de octubre 2021, 02:22

Los afectados por Covid persistente reclaman a la Consejería de Salud la elaboración de protocolos que garanticen el diagnóstico de esta dolencia y una correcta atención. La reivindicación parte del colectivo Long Covid, que está presente en numerosas comunidades autónomas y que acaba de ... echar a andar también en la Región de Murcia.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la semana pasada la existencia de la Covid persistente (o enfermedad post-Covid), que se caracteriza por la aparición de síntomas como «la fatiga, la dificultad para respirar o la disfunción cognitiva» un tiempo después de haber pasado la infección por el virus SARS-CoV-2, y con una duración de, «al menos, dos meses». Estos pacientes, la mayoría mujeres, pueden sufrir «efectos a largo plazo en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como consecuencias psicológicas».

Noticia Relacionada

Para el colectivo Long Covid Murcia, este reconocimiento de la OMS supone un antes y un después, porque abre por fin la puerta al diagnóstico. «Los afectados llevamos un largo camino recorrido, muchos de nosotros de más de un año, viendo pasar las semanas y los meses sin recuperarnos, sin encontrar explicación a lo que nos pasa, de especialista en especialista, sin poder recuperar un nivel de vida mínimamente aceptable y deseando encontrar una solución», subraya este colectivo. «Al no haber pruebas diagnósticas concluyentes, al ser una enfermedad con unos síntomas tan numerosos y variados, y aún bastante desconocida –incluso para los propios médicos–, rara vez tenemos un reconocimiento ante los profesionales de la medicina, y menos aún un diagnóstico». Esto impide recibir «una atención médica adecuada», con lo que la situación del paciente empeora. En muchos casos, hasta llegar a despidos o bajas laborales, denuncian los afectados. Los problemas se «acentúan» en quienes no pudieron acceder a un diagnóstico inicial de Covid durante la primera oleada, cuando no se hacían pruebas PCR a las personas que en principio presentaban síntomas leves.

«Psicológicamente, es agotador»

Aránzazu Ángel Vera, de 37 años, convive con síntomas de la Covid desde marzo de 2020. Primero sufrió, de forma leve, la fase aguda de la infección, tras contagiarse en el supermercado donde trabajaba, en Murcia. Pero las molestias permanecieron más allá de las habituales dos semanas, y más de año y medio después aún no se ha recuperado. «Tengo tos persistente y, muchos días, décimas de fiebre. Hoy estoy con 37,3 –relata–; pero lo peor son los fallos neurológicos: me quedo en 'shock' y tengo pérdidas de memoria. En casa me dejo el fuego encendido o se me olvida cerrar la puerta».

El médico de familia la ha ido derivando a diferentes especialistas. «El neuropsicólogo me enseñó una lista de un montón de gente y me dijo: 'Están como tú, pero no sé qué hacer con vosotros'». La situación se eterniza y pasa factura. «Psicológicamente es agotador, y no lo digo solo por mi caso. Estamos olvidados. ¿De qué trabajo, de qué vivo yo, cómo puedo llevar una vida normal?», se pregunta. «Estoy asustada, porque los problemas van a peor», confiesa.

El colectivo Long Covid reclama a la Consejería la elaboración de «un registro de las personas afectadas de Covid persistente», con los síntomas más recurrentes, y que «se establezcan e instauren protocolos en Primaria». Además, solicita «un diagnóstico de este síndrome en base a sus manifestaciones clínicas», y que se invierta en investigación.

Publicidad

La Consejería de Salud señala que se ha elaborado un documento de 'Recomendaciones para el seguimiento de los pacientes Covid tras el episodio agudo', que recoge «actuaciones a realizar tanto desde Atención Primaria como hospitalaria». Se trata de un «documento interno de trabajo» que la Consejería no ha facilitado.

Dos nuevos fallecidos y 67 positivos

Salud notificó ayer 67 nuevos positivos correspondientes al lunes. Esto representa una estabilización de los contagios tras el incremento de la semana pasada, si bien la tasa de incidencia acumulada a 14 días sigue en ascenso y se sitúa en 52,8 casos por cada 100.000 habitantes. La Consejería notificó también dos nuevos fallecimientos por Covid. Uno de ellos ya fue comunicado por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, el lunes. Se trata de un usuario de 33 años del centro residencial de discapacitados Aidemar, en San Javier. El otro fallecimiento corresponde a una mujer de 70 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad