Pasajeros de uno de los vuelos a Corvera el sábado. VICENTE VICÉNS / AGM

El aeropuerto de Corvera incrementa su actividad y arranca la nueva temporada con 16 rutas

La oferta para el verano incluye otros ocho destinos programados por las compañías; seis serán nacionales, aunque esta temporada no habrá conexión a Barcelona

Lunes, 4 de abril 2022, 02:51

La actividad del aeropuerto de la Región se ha duplicado en las dos últimas semanas, coincidiendo con el arranque de la temporada de verano, el pasado 27 de marzo. En la actualidad, operan seis compañías que cubren 16 destinos: uno nacional, dos con Marruecos ... y el resto con Reino Unido, Irlanda y Bélgica. Se sumarán al menos otros ocho, con el fin de recuperar la mayoría de las rutas anteriores a la pandemia.

Publicidad

Las previsiones de la concesionaria Aena y de la Comunidad Autónoma se van cumpliendo, sin que por ahora la oferta y el mercado turístico regional se hayan visto afectados por la guerra en Ucrania. El objetivo es recuperar el 96% de los viajeros que tenía el aeropuerto antes de la pandemia, dado que se ha programado la venta de casi un millón de asientos.

RUTAS PROGRAMADAS HASTA AHORA (16 YA OPERATIVAS)

  • Ryanair Birmingham, Manchester, Bournemouth, East Midlands, Londres Luton, Glasgow, Londres Stanted, Dublín y Palma de Mallorca.

  • EasyJet Londres Gatwick y Bristol.

  • Tui Fly Bruselas (Charleroi), Brujas y Amberes.

  • Smart Wings Praga.

  • Air Arabia Casablanca y Oujda.

  • Norwegian Oslo y Bergen.

  • Volotea Oviedo, Santander y Menorca.

  • Binter Gran Canaria.

Durante las próximas semanas, se irán incorporando nuevas rutas, dado que en estos momentos ya hay ocho aerolíneas que han programado 23 destinos, a los que se sumarán otros conforme se aproxime el verano. No todas las compañías operarán durante toda la temporada, aunque la mayoría de los vuelos ya han comenzado.

La programación puede variar en función de los acontecimientos en Ucrania, señalan. Entre los 23 destinos ya programados, Ryanair ofrece al menos diez para esta temporada (ocho a Reino Unido, uno a Dublín y otro a Palma de Mallorca), EasyJet vuela a Londres Gatwick y Bristol; la compañía belga Tui Fly lo hace a Bruselas, Brujas y Amberes; Air Arabia, a Casablanca y Oujda; Norwegian lo hará a Oslo y Bergen; y Smart Wings, a Praga.

Publicidad

Habrá más destinos

La oferta de vuelos nacionales incluye Gran Canaria (ya opera), Palma de Mallorca, Oviedo, Santander y Menorca. Las tres últimas están a cargo de Volotea, que podría sumar otros destinos. Falta por programar las rutas de Vueling, que aún no ha coordinado sus 'slots', pero en su página web ya está vendiendo billetes para la ruta con Bilbao de junio a septiembre. Para este verano no está prevista la conexión con Barcelona. Es probable que se recupere el año que viene. Están pendientes las rutas de Oporto y Galicia.

El aeropuerto no cuenta con una programación especial para Semana Santa, que en todo caso dependería de las compañías aéreas, que ya están realizando sus apuestas para la temporada.

La actividad del aeropuerto empezó a despegar en enero con unos incrementos porcentuales muy elevados, en comparación con el año anterior, que estuvo casi paralizado. A mediados de marzo recuperó ocho destinos, y en la última semana de mes tenía 16. La reactivación real solo se podrá calibrar comparando las cifras con las del año 2019.

Publicidad

En la parte positiva, está la oferta de casi un millón de asientos, unida a una ocupación que ronda el 85%. En la parte negativa, está en suspenso la conexión con Barcelona y se han perdido las rutas de Jet2 con Leeds y Manchester, aunque esta última la opera Ryanair.

El Gobierno regional hará otro intento para poner un vuelo a Madrid subvencionado

El Gobierno regional realizará un nuevo intento para recuperar la conexión aérea con Madrid, con el fin de que la ruta pueda ser subvencionada mediante la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP). Lo intentó en el año 2019, pero las negociaciones con el Ministerio de Fomento fracasaron ante las dificultades para cumplir las condiciones que exige la Unión Europea. El Ejecutivo autonómico considera que ahora sí hay motivos: la desconexión de Cartagena con la red de alta velocidad durante los próximos años.

Las consejerías de Fomento y de Presidencia han recogido el guante lanzado por la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), que reclamó un vuelo diario con Madrid debido a las deficientes comunicaciones ferroviarias de la comarca: al retraso para la llegada del AVE se suma la tardanza para viajar a Madrid debido al corte de la línea Cartagena-Chinchilla, con la dos horas en autobús para hacer transbordo en Archena. Una situación que durará tres años.

El consejero de Turismo, Marcos Ortuño, explicó que está preparando con el titular de Fomento, Díez de Revenga, una nueva propuesta para convencer al Ministerio, que es el que debe cursar la petición a las autoridades de la UE. Ortuño cree que ahora se pueden dar las condiciones; la principal es que se trate de una zona periférica que tenga malas comunicaciones con otros medios de transporte público.

La OSP permitiría al Gobierno regional subvencionar el vuelo con Madrid, ya que 'a priori' se considera un servicio comercial deficitario. Existen precedentes en Badajoz y Almería, que cuentan con rutas aéreas declaradas OSP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad