LA VERDAD
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 12:10
La Consejería de Presidencia y Hacienda ha adjudicado a la empresa murciana Kio Networks el nuevo contrato de servicios centralizados de informática de la Administración regional hasta 2024, esencial también para el funcionamiento de cuatro ayuntamientos adheridos: Molina de Segura, Cieza, La Unión y San Pedro del Pinatar.
Publicidad
Bajo la denominación de Proyecto Crisol 2, esta adjudicación brindará una infraestructura informática de última generación que aporta una novedad fundamental: la Comunidad contará por primera vez con dos centros de datos trabajando conjuntamente, uno de su propiedad (que se ubicará en el Hospital Santa Lucía de Cartagena) y otro aportado por el adjudicatario (en la pedanía murciana de Espinardo).
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, visitó el centro de datos de Kio Networks en Espinardo, y destacó que el nuevo contrato «proporciona un servicio con el que no cuenta actualmente ninguna comunidad autónoma, catalogado como 'hotel de cinco estrellas de los centros de datos' y avalado por una certificación de máxima exigencia. Es una muy buena noticia que queremos anunciar precisamente hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Informática».
La adjudicación se ha producido por 10,1 millones de euros para una vigencia de cuatro años (diciembre de 2020-diciembre de 2024), lo que supone un coste de 210.000 euros mensuales. Se trata de un ahorro de 8 millones con respecto al anterior contrato, que entrañaba un coste de 376.000 euros al mes, y que extendido al plazo de cuatro años que abarca la reciente adjudicación, se habría traducido en un desembolso de 18 millones de euros para la Comunidad.
En la práctica, la nueva adjudicación supone doblar la infraestructura informática de la Comunidad y de los ayuntamientos adheridos, y asegura la disponibilidad y la seguridad de los 1.600 servidores en caso de que uno de esos centros de datos sufra algún tipo de fallo. Todos los servicios informáticos que presta la Comunidad estarán en su propia 'nube'.
Publicidad
La Dirección General de Informática Corporativa, adscrita a la Consejería de Presidencia y Hacienda, valora además que el nuevo contrato incluye un servicio de interconexión a muy altas velocidades entre ambos centros de datos; un servicio de almacenamiento capaz de procesar muy altas cargas de trabajo; un sistema informático de copias de seguridad y restauración en ambos centros de datos, así como un servicio de monitorización, entre otras funciones.
Celdrán añadió que «una vez que las relaciones contractuales de la Comunidad con anteriores adjudicatarios concluyen, las premisas para las nuevas licitaciones están siendo dos: en primer lugar, lograr el máximo ahorro posible para utilizar esos fondos en partidas que precisen esfuerzos económicos por la pandemia, sobre todo de carácter social. Y en segundo lugar, hacer compatible ese coste inferior con un salto cualitativo en esos servicios, como ocurre en este caso».
Publicidad
«Se trata de ahorros que no afectan de ninguna forma a la calidad de los servicios públicos, es decir, permiten no sólo mantener el mismo nivel de prestación de esos servicios, sino incluso potenciarlos a un coste inferior. Hablamos de ahorros de pura eficiencia, que son precisamente los más difíciles de conseguir», concluyó el consejero.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.