La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez (izq.), durante la presentación de Cartagena de la propuesta para integrar el ferrocarril en la ciudad, este miércoles. JM Rodríguez / AGM

Adif prevé reanudar el tráfico a través de Cieza y Camarillas en febrero del año que viene

Su presidenta, María Luisa Domínguez, destaca que las obras del soterramiento de Murcia y de la línea con Almería «van muy avanzadas»

Miércoles, 1 de febrero 2023, 13:59

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, indicó que en febrero del año que viene se podría abrir al trafico la línea ferroviaria con Cieza y Hellín, una vez que esté ejecutado el soterramiento de Barriomar. Durante la presentación en Cartagena de la propuesta para integrar el ferrocarril en la ciudad, Domínguez señaló que las obras del soterramiento en Murcia y los tramos que se ejecutan en la línea con Lorca y Almería «van muy avanzadas».

Publicidad

«En el corte de Barriomar, que se realizó en febrero de 2022, para tres años, con el ritmo que llevan las obras prevemos que se mantenga lo previsto inicialmente y en febrero de 2024 se pueda volver a abrir al tráfico», dijo. El servicio de viajeros a través de Cieza y Camarillas quedó cortado por las obras del soterramiento, y actualmente se presta con una oferta combinada de autobuses y AVE desde Albacete. El calendario que baraja Adif sobre las actuaciones en esta línea es anterior al verano de 2021, cuando se anunció el corte del servicio, que se hizo efectivo meses después.

Una vez que finalice la segunda fase del soterramiento, la línea de Cartagena-Chinchilla estará de nuevo operativa para el tráfico de viajeros, contando con que al mismo tiempo se pueda utilizar la nueva playa de vías soterradas en El Carmen –cuyas obras también tienen un alto nivel de ejecución– para darle continuidad al tráfico ferroviario. Actualmente, existen unos andenes provisionales en superficie para los trenes convencionales con Cartagena y Alicante.

Demanda social

La presidenta de Adif recalcó que el proyecto «está muy avanzado» en Murcia y en el resto de la línea con Lorca, Águilas y Almería. Desde el punto de vista de las obras, explicó que «se ha sacado un partido muy importante al hecho de haber cortado el tráfico. No fue muy agradable anunciarlo en su momento, pero a partir del día siguiente permitió avanzar mucho con los trabajos». Mostró su «orgullo» de que las obras se hayan sacado adelante y estén «a pleno rendimiento en un contexto complicado por la crisis de suministros y el encarecimiento de las materias primas».

El trazado del AVE por Alicante –más largo y con mayor tiempo de viaje– ha hecho que crezca la demanda social a favor de la línea por Cieza y Camarillas para viajar a Madrid. Su reapertura permitirá que Renfe restablezca el servicio de viajeros, probablemente manteniendo dos trenes diarios en cada sentido, regionales o de larga distancia. Por esta línea solo pueden circular actualmente trenes de mercancías desde Nonduermas.

Publicidad

La fecha oficiosa que se baraja en estos momentos para la conexión de Cartagena a la red de alta velocidad es el año 2026

En cuanto a la conexión de Cartagena a la red de alta velocidad, la fecha oficiosa y aproximada que se maneja en estos momentos es el año 2026. El nuevo protocolo entre el Ayuntamiento, la Comunidad y Adif, como miembros de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, da por extinguido el anterior que se firmó en 2006 para la integración del AVE en la ciudad. No especifica fechas para concluir las actuaciones.

Renfe emitió en enero más de 24.000 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia en la Región

Renfe ha expedido en la Región de Murcia 24.782 abonos gratuitos en los servicios de Cercanías y Media Distancia durante su primer mes de vigencia en 2023, tras la aprobación de la medida por el Gobierno de España el pasado 27 de diciembre.

Del total de títulos multiviaje gratuitos expedidos, 22.393 corresponden a abonos para viajar en los diferentes núcleos de Cercanías, principalmente entre Murcia y Alicante, mientras que otros 2.389 son para trayectos de Media Distancia. Entre estos se incluyen los que prestan los nuevos servicios Avant que se pusieron en funcionamiento a finales de diciembre con motivo de la inauguración de la línea de alta velocidad.

En el total, Renfe ha expedido 1.520.000 abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y abonos Avant bonificados al 50%, informaron fuentes de la Delegación del Gobierno. La operadora señala que el uso irregular de los abonos gratuitos de Media Distancia ha descendido considerablemente, pasando del 20% registrado el pasado año a una media del 2,5% en el presente ejercicio. A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, o Media Distancia en 2022 y hayan cumplido las condiciones de uso, se les está devolviendo de forma paulatina y progresiva la fianza desde el pasado 9 de enero para aquellos que hayan realizado el pago con tarjeta de crédito

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad