Adif Alta Velocidad ha habilitado en la mañana de este jueves un nuevo paso superior que permite mejorar la permeabilidad urbana en Sangonera la Seca, una vez finalizada la reposición de esta estructura durante las obras de construcción del nuevo trazado de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería a su paso por este núcleo de población, informa la empresa estatal.
Publicidad
Tras haber completado la construcción de la estructura y los acabados de pavimentación y elementos de protección de seguridad, este jueves se ha hecho entrega de la obra al Ayuntamiento de Murcia para su apertura al tráfico viario y peatonal.
El paso superior se encuentra en la avenida Regajos de Sangonera, en la antigua carretera agrícola RM-E1, en Sangonera la Seca, y parte de la conocida como 'Glorieta del Avión', en el entorno del nuevo acceso a la Base Aérea de Alcantarilla.
El nuevo paso mejora notablemente las características del antiguo, además de adecuarse a las dimensiones que precisa el nuevo trazado de la línea de alta velocidad entre Murcia y Almería. Para ello, se ha ejecutado en el mismo emplazamiento un tablero con una anchura total de 12 metros, que permite disponer de una calzada de 7 metros con arcén de 0,50 m y aceras a ambos lados, de 1,5 m de anchura. También cuenta con barreras de contención de vehículos, vallado antivandálico, biondas con protección para motoristas, así como iluminación.
Con este, ya son tres los pasos superiores que Adif AV ha habilitado y entregado al Ayuntamiento de Murcia en el tramo entre Nonduermas y Sangonera de la nueva línea, con el objetivo de aumentar y mejorar las condiciones de permeabilidad urbana para los ciudadanos durante las obras de construcción de las nuevas infraestructuras ferroviarias.
Publicidad
Todos los tramos de alta velocidad entre Murcia y Lorca, que forman parte del Corredor Mediterráneo, se encuentran contratados o en ejecución. Falta por aprobar el proyecto del ramal de Águilas.
.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.