Crecida de la rambla del Albujón J. M. Rodríguez / AGM

Los acuíferos del Campo de Cartagena ya tienen junta directiva

El líder de los regantes en la comarca y el alcalde de Pilar de la Horadada serán los presidentes de las comunidades de usuarios del Cuaternario y Andaluciense

Miércoles, 24 de abril 2024, 01:35

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y los titulares de los pozos de agua en los acuíferos del Campo de Cartagena contaminados por nitratos agrícolas han dado el primer paso para constituir las juntas de usuarios que regularán las extracciones del subsuelo en la cuenca ... del Mar Menor. Las masas de agua subterráneas en la comarca declaradas en riesgo cuantitativo y químico ya tienen, a falta de ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, a las directivas que conformarán las nuevas juntas centrales de usuarios, una para el Cuaternario y otra para el Andaluciense.

Publicidad

No habrá elecciones para este proceso porque sólo se ha registrado una candidatura para cada comunidad de usuarios de los acuíferos. El presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y 'número 2' de la Fundación Ingenio, Manuel Martínez, dirigirá la junta encargada del Cuaternario, donde existen 1.185 aprovechamientos de agua, fundamentalmente destinados a regadío o ganadería, pero también para usos industriales, golf o abastecimientos urbanos entre Murcia y Alicante. La mayoría de los propietarios tienen un pozo, aunque algunos cuentan con dos, tres o seis de titularidad compartida. Hay extracciones autorizadas superiores al hectómetro anual, pero la mayoría son mucho más modestas.

Manuel Martínez. José María Pérez Sánchez. Pedro Galindo. Adolfo García.

Martínez estará acompañado por cuatro representantes de su comunidad y por Eloy Celdrán, presidente de los regantes de Arco Sur-Mar Menor. José León, presidente de la SAT Isidoro García, también ocupará un puesto en la coordinación de la junta de usuarios. Estos nuevos organismos contemplan todas aquellas actividades que tienen algún grado de impacto en las acumulaciones de agua bajo el suelo. El Cuaternario es el que más perímetro abarca.

El primer paso será elaborar el reglamento, pero deberán hacer frente al plan de ordenación de ambas masas de agua

En el caso del Andaluciense, con 227 aprovechamientos censados, su presidente será el alcalde de Pilar de la Horadada (Alicante), José María Pérez Sánchez, agricultor con pozos autorizados para la extracción de agua destinada a sus tierras en San Javier. El vicepresidente será Pedro José Galindo Fernández (Torre Pacheco), conocido también por su trabajo como cirujano en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Les acompañarán cinco personas más en la directiva, entre ellas Adolfo García, presidente de Fundación Ingenio y de la empresa Camposeven.

Publicidad

Estatutos

Estos nombramientos tendrán como primer objetivo, dentro de una comisión, redactar los estatutos, reglamentos y ordenanzas de las juntas de regantes, paso previo a la elaboración del plan de ordenación de los acuíferos que debará revertir la contaminación de los mismos y permitir una gestión sostenible del agua. Los mismos pueden estar finalizados antes de terminar el presente año, según las previsiones marcadas por la CHS.

Los censos suman 1.412 pozos de extracción regulados por la CHS en la cuenca vertiente al Mar Menor

Una vez hecho oficial en el BOE, los nuevos cargos tendrán que convocar en un plazo máximo de dos meses para votar dichas reglas que regirán las comunidades de usuarios.

  1. 'Sube' la rambla del Albujón

El caudal de la rambla del Albujón ha crecido en las últimas semanas por el elevado nivel freático. La reducción del bombeo de agua para riego está provocando surgencias en distintas zonas del Campo de Cartagena próximas al Mar Menor. Entre ellas están el citado cauce, a su paso por La Puebla (en la foto), y Los Alcázares. La plataforma Pacto por el Mar Menor exige medidas para atajar esta contaminación y señala que, según le informó la Confederación Hidrográfica del Segura, «la concentración de nitratos supera los 180 miligramos por litro, cuando la normativa española establece como límite 50 y la europea, 25».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad