En la gala de los Goya de este pasado sábado se homenajeaba a Luis García Berlanga, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento. Al ... insigne director le hubiese encantado presenciar hoy en Murcia la escenificación valleinclanesca de la lucha por el poder como imagen de una España que agoniza en lo social, en lo económico y en lo político. Es posible que para algunos todo este circo se pueda justificar con argumentos partidistas: el último intento de encontrar el rumbo para un partido que nunca lo tuvo; o el ejercicio de un derecho democrático para un partido que resultó vencedor en las elecciones de mayo de 2019, o la cooperación de dos partidos para erradicar la presunta corrupción de un tercero en las instituciones del Gobierno regional o local.
Publicidad
Para otros, la explicación nos resulta más pedestre, sin la deformidad del callejón del gato: el ansia de poder y los egos de los políticos murcianos, que van a pasar a ser una categoría especial para los chistes y los 'memes' sobre la Región. Sea cual sea el origen, y obedezca a lo que obedezca el interés de quienes facilitan con sus votos la moción, es lamentable que, en todo el escrito de la misma, no haya una sola referencia al marco en el que esta se produce: muerte y desolación por una enfermedad que no cesa, una economía absolutamente destrozada, enormes capas de la población expulsadas del sistema político, económico y social. Es muy difícil comprender qué hay en la mente de los políticos, a no ser que en su mente solo quepa su ego. Sinceramente, espero que el argumentario de la moción sea solo eso, un argumentario para salir del paso, o quizá es que sus señorías no tenían mayor capacidad de narrativa por la hora a la que se ponían a redactar. Este argumentario, que apenas se distingue de un panfleto de manifestación, debe dar paso de manera ineludible a una brillante exposición de la candidata durante la moción de censura, que debe ser también la de su investidura. A ver si lo único que vamos a ver son reproches de antiguos compañeros de gobierno al estilo de patio de escuela, y nos birlan la esencia de una moción de censura: un programa de gobierno alternativo, con una candidatura alternativa y, dadas las fechas, con una propuesta que refleje los lineamientos fundamentales del Presupuesto que aplicará la nueva coalición para este ejercicio 2021.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.