Establecimientos de la plaza del Cardenal Belluga de Murcia, cerrados en abril. Alfonso Durán / AGM

Otros 6.896 desempleados en la Región en un abril histórico lastrado por el sector servicios

La crisis del coronavirus provoca un aumentodel número de parados en la Región del 6,43%, superior al de marzopero por debajo de la media nacional (7,97%)

Martes, 5 de mayo 2020, 09:14

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus sigue mutando a pasos agigantados en una crisis económica de proporciones aún desconocidas. Uno de los indicadores que ya anticipan lo que supondrá esta recesión es el paro registrado en la oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con un incremento nacional respecto a marzo de casi el 8% (282.891 nuevos desempleados). Esto supone el peor dato registrado en abril en la historia en un mes tradicionalmente favorable para el mercado laboral. La destrucción de empleo como consecuencia de la pandemia también se ha dejado notar en abril en la Comunidad, aunque de forma algo menos intensa. El número de desempleados registrados en la Región se sitúa en 114.208, lo que supone un incremento del 6,43% respecto al mes anterior (6.896 personas más). Algo inferior a la media nacional, pero superior a la destrucción de empleo de marzo, cuando se registraron otros 5.827 parados (5,74% más respecto a febrero). En términos interanuales, el desempleo aumentó en 13.709 personas en la Región, lo que supone un 13,64% más que en abril de 2019. El repunte aquí también es inferior al experimentado en el conjunto del país, donde el incremento interanual llega al 21,10%.

Publicidad

El aumento de casi 283.000 parados en abril es ligeramente inferior al de marzo (300.000). Aun así, se trata del segundo mayor repunte de toda la serie histórica y lleva el número total de desempleados a los 3,83 millones. Un nivel similar al de mayo de 2016.

La subida del paro en abril en la Región está claramente influenciada por el comportamiento del sector servicios, que aporta tres cuartas partes de los nuevos desempleados. El paro subió en este sector en un solo mes en 5.013 personas (casi mil solo procedentes de bares y restaurantes), en industria en 1.034 y otras 839 en construcción, mientras que solo el sector agro mantuvo creando 53 nuevos empleos.

Valoraciones

  • Croem: «El peor bimestre para el empleo en lo que llevamos de siglo» Tras analizar los datos del desempleo publicados ayer, la patronal murciana Croem advierte de que el deterioro laboral podría extenderse a meses venideros «si no se adoptan las medidas necesarias, por parte del Estado, para proteger y mantener empresas y empleo». Los empresarios destacan el «abrupto deterioro» del mercado laboral, que ha supuesto un «fortísimo repunte» del desempleo en lo que califica «el peor bimestre» para el empleo «en lo que va de siglo».

  • Cámara de Comercio: «Necesidad de apoyar a empresas y autónomos» La Cámara de Comercio de Murcia lamenta la subida «histórica» del paro y cree que los efectos del parón se seguirán produciendo en los próximos meses. El organismo cameral recuerda la «necesidad de apoyar a las empresas y a los autónomos, especialmente aquellos en cese de actividad, para que la recuperación se produzca lo más rápida posible y así minimizar su impacto en el mercado laboral, preservando el empleo y posibilitando la reincorporación de los trabajadores».

  • UGT: Ampliación de los ERTE en determinados sectores productivos El sindicato UGT defiende la ampliación en el tiempo del procedimiento de los ERTE en aquellos sectores y empresas donde sea necesario, así como la aprobación de un ingreso mínimo vital de emergencia, «ya que hay más de un millón de hogares con todos sus miembros en paro». Para UGT es «imprescindible continuar aplicando medidas que protejan a las personas que han perdido el empleo, no pueden acceder a uno o se han visto afectados por una reducción de ingresos».

  • CC OO: Llamamiento a la «responsabilidad» de las empresas Comisiones Obreras cree que los datos del paro «aumentan, como era de esperar y nos dan una aproximación de los efectos de la crisis». Señala el sindicato que el único sector que no ha sufrido paro ha sido el agrícola, que cuenta con 53 parados menos. CC OO hace un «llamamiento a la responsabilidad de las empresas para que no dejen en la cuneta a sus trabajadores y no despidan tras los ERTE», confiando en que «cambiemos el modelo productivo haciéndolo más sostenible».

Un millón de cotizantes

La Región también experimenta una caída significativamente menor que la de España en el número de afiliados a la Seguridad Social, ya que registra un 2,47% menos de afiliados que hace un año (14.595) frente al 4,01% de bajada en el conjunto nacional. Es la tercera menor caída anual por comunidades, aunque el descalabro general devuelve al país de golpe y porrazo a los niveles de 2013, por debajo de 18,5 millones de afiliados. Desde el pasado 12 de marzo, cuando se anunció el estado de alarma, España ha perdido casi un millón de cotizantes (973.120).

Tres de cada cuatro nuevos desempleados provienen del cierre de actividad en comercio y hostelería

El Gobierno autonómico destacó ayer que el empleo en la Región «sigue viéndose menos afectado que el del conjunto del país a consecuencia de la paralización mayoritaria de la actividad económica». La directora general del Servicio de Empleo y Formación (SEF), Marisa López Aragón, señaló que «el escenario socioeconómico es muy complicado, aunque en varios indicadores mejoramos las cifras de empleo de España. Esto indica que estamos sufriendo en menor medida las consecuencias del virus en este ámbito».

Publicidad

En las cifras que aportó ayer el Ministerio de Trabajo no están incluidos los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que a día son 3.386.785 (casi 80.000 en la Región). Estos trabajadores, al seguir dados de alta en la Seguridad Social, no computan en las bajas de afiliación y, aunque están inscritos como demandantes de empleo, al tener la consideración de demandantes ocupados tampoco incrementan las cifras del paro pese a no estar trabajando. En total, esta crisis ha mandado a sus casas, con una suspensión temporal de empleo, a uno de cada cuatro asalariados, una cifra que aumentará más pero que se situará por debajo de la estimación de los cuatro millones que había hecho el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, los sindicatos hablan de más de 4,2 millones de afectados.

41.250 autónomos menos

A estos datos habría que sumar además los más de 1,1 millones de trabajadores autónomos con la actividad paralizada y que están acogidos a la prestación extraordinaria por cese de actividad, y que tampoco computan en esos 600.000 parados más que acumula el SEPE desde febrero.

Publicidad

A los 114.208 parados en la Región hay que sumar los casi 80.000 afectados por un ERTE

En un solo mes España ha perdido 41.250 autónomos, un descenso del 1,3%, según los datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Es la mayor caída en los datos medios de afiliación desde que se tienen registros. Así, España ha pasado de 3.252.517 autónomos a 3.211.267 autónomos en abril. La Región perdió el mes pasado 1.284 autónomos trabajadores por cuenta propia, lo que supone una caída del 1,3%, en sintonía con la media nacional.

La factura del paro se triplica y supera los 4.500 millones

La avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) está funcionando como un «tapón eficaz» contra la destrucción de empleo, según el secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey. Pero tiene una fuerte repercusión en las cuentas de la Seguridad Social. El gasto destinado a pagar la prestación por desempleo casi se ha triplicado en apenas un mes hasta suponer una factura de más de 4.500 millones de euros, la cifra más alta de la historia, según Pérez Rey. Si se compara con la nómina de un año atrás, suponen casi 4.000 millones más que el importe destinado en abril de 2019.

También es histórico el número de personas que se benefician de una prestación por desempleo, casi 5,2 millones, tres millones más que en 2019, lo que supone un incremento del 136,56%. Esto se debe principalmente a esos casi 3,4 millones de trabajadores que están afectados por un ERTE y que, pese a no computar como parados, reciben su nómina a través del SEPE, que ha reconocido la práctica totalidad de expedientes de abril. En este sentido, Pérez Rey reiteró que son «muy pocos» los afectados por un ERTE que aún no han cobrado la prestación por desempleo y anunció que el Ministerio está trabajando para que se les abone antes del 10 de mayo, sin que tengan que esperar a junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad