Secciones
Servicios
Destacamos
El número de abortos se disparó el año pasado un 17% entre las adolescentes en la Región de Murcia, según la estadística de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) publicada este jueves por el Ministerio de Sanidad. Entre las menores de 15 años estas intervenciones se ... duplicaron: de las 13 registradas en 2021 se subió a 30 en 2022. En la franja de 15 a 19 años, el crecimiento fue del 13,4%: de 365 abortos a 414. En total, se registraron 444 interrupciones en adolescentes.
Los abortos también aumentan en el resto de grupos de edad, pero no de manera tan significativa. En total, en la Región de Murcia se practicaron el año pasado 3.504 abortos, un 7,2% más que en 2021. La tendencia es similar en el resto de España. En todo el país se practicaron 98.316 interrupciones, lo que representa un incremento del 9%.
La estadística revela un aumento de los embarazos no deseados en adolescentes en la Región de Murcia, una comunidad que tradicionalmente se ha situado entre los territorios con mayores tasas de abortos. 2022 no fue una excepción. En concreto, el año pasado se registraron 12,26 interrupciones por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años en la Región, mientras la tasa nacional se situó en 11,86. Solo Cataluña (14,87), Madrid (12,89), Baleares (12,83) y Asturias (12,45) se sitúan por encima de Murcia.
En el informe del Ministerio de Sanidad solo consta un aborto realizado en la sanidad pública murciana, frente a las 3.503 intervenciones practicadas en la privada. Este dato no se corresponde con los facilitados por la Consejería a este periódico el pasado mes de agosto. Según Salud, el año pasado se realizaron en La Arrixaca 6 intervenciones en mujeres que se encontraban por encima de las 22 semanas de gestación. Este departamento achaca a problemas informáticos el hecho de que estas interrupciones no consten en la base de datos del Ministerio.
El Tribunal Constitucional dictaminó el pasado mes de mayo que la derivación de abortos a la sanidad privada sin acreditar previamente la supuesta objeción de conciencia de los profesionales de la pública supone una «vulneración de los derechos fundamentales» de la mujer. Esta ha sido la práctica habitual durante décadas en la Región, aunque desde 2022 La Arrixaca asume los abortos practicados por motivos médicos desde la semana 23. Además, las mujeres que abortan entre la semana 20 y la 22 por patología fetal pueden pedir ser atendidas en el hospital público en la última fase del proceso (la dilatación y expulsión). La técnica previa se sigue llevando a cabo en las clínicas concertadas. Según Salud, el año pasado se realizaron 72 intervenciones de este tipo en La Arrixaca. Tampoco estos procesos constan en la estadística del Ministerio.
El 96,6% de todos los abortos practicados en la Región de Murcia el año pasado se produjeron por debajo de la semana 15. Es decir, en el periodo en el que la interrupción se produce libremente a petición de la mujer. Hubo 65 intervenciones por grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, y 73 por riesgo de graves anomalía en el feto. No consta en la estadística del Ministerio ningún aborto a partir de la semana 23, lo cual puede estar relacionado con el hecho de que Salud siga sin volcar las intervenciones que se realizan en La Arrixaca, precisamente a partir de esa semana de gestación.
La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad apunta que el aumento general de abortos en España «es acorde con las fluctuaciones de las tasas entre el 10 y el 12 por mil de los últimos años, y una vez terminada la pandemia se ajustan a los parámetros de la última década». No obstante, en el caso de la Región de Murcia se registra la tasa más alta desde 2013. Además, el número de interrupciones en adolescentes es el más alto también desde 2013.
El Ministerio de Sanidad señaló, en una nota de prensa, que tiene «entre sus prioridades seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en un trabajo conjunto con las comunidades autónomas y las sociedades científicas y asociaciones para prevenir los embarazos no deseados y la planificación familiar». El Ministerio mostró su «firme propósito de seguir garantizando el derecho a las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, mejorando el acceso a esta prestación dentro del Sistema Nacional de Salud».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.