R. F.
MURCIA.
Viernes, 16 de noviembre 2018, 07:40
La polémica por la matanza de cientos de arruís en Sierra Espuña, ejecutada en los últimos dos años por orden de la Consejería de Medio Ambiente, amenaza con extenderse a la jurisdicción penal. El abogado Diego de Ramón acaba de presentar un escrito ante la Fiscalía para que se investigue si altos funcionarios de la Administración regional pudieron incurrir en delitos de maltrato animal y prevaricación al ordenar «la matanza de cientos de arruís en condiciones crueles y inhumanas».
Publicidad
El letrado reconoce que una sentencia del Tribunal Supremo declaraba especie invasora al muflón del Atlas y e instaba a adoptar medidas para su erradicación progresiva. Sin embargo, señala que en ningún caso se reflejaba que hubiera que matarlos, y mucho menos de forma indiscriminada y causándoles «un gran sufrimiento» en ocasiones. Considera revelador que en la orden cursada por la Consejería se recomendara usar munición del calibre 22, prohibida para usos cinegéticos por su escasa eficacia con grandes animales.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.