Los abandonos de mascotas en la Región de Murcia se disparan y desbordan a las protectoras de animales
Las asociaciones constatan un incremento de recogidas desde la pandemia; en Murcia hubo casi un 50% más en 2022, y «este año está siendo brutal», alertan
La llegada del verano suele traer cada año un incremento en el número de abandonos de mascotas, pero lo que está sucediendo este año tiene alarmadas a las protectoras de animales de la Región de Murcia. Alertan de una subida «brutal» de recogidas y tildan de «terrible» una situación que ha desbordado sus previsiones y pone al límite en muchos casos la capacidad de sus instalaciones.
El último informe de la Fundación Affinity sobre abandono y adopción de perros y gatos en España 'Él nunca lo haría' constata un incremento de abandonos en 2022, y una tendencia alza tras la pandemia. El estudio, que utiliza datos de una selección de protectoras de todo el país, algunas de ellas en la Región, estima que los abandonos han subido un 1,3% en el último año. Sin embargo, el incremento de recogidas en la Comunidad parece haber sido significativamente más intenso.

Abandono de mascotas
MÁS DE
288.000
PERROS Y GATOS RECOGIDOS POR PROTECTORAS
EN ESPAÑA DURANTE 2022
59
%
41
%
Gatos
recogidos
Perros
recogidos
118.000
170.000
El porcentaje
%
%
%
de gatos recogidos
ha ido aumentando
59
76
71,5
desde el año 2007
41
28,5
24
2007
2014
2022
Fuente: Affinity. Estudio ‘Él nunca lo haría 2023’.

Abandono de mascotas
MÁS DE
288.000
PERROS Y GATOS RECOGIDOS POR PROTECTORAS
EN ESPAÑA DURANTE 2022
59
%
41
%
Gatos
recogidos
Perros
recogidos
118.000
170.000
El porcentaje
%
%
%
de gatos recogidos
ha ido aumentando
59
76
71,5
desde el año 2007
41
28,5
24
2007
2014
2022
Fuente: Affinity. Estudio ‘Él nunca lo haría 2023’.

Abandono de mascotas
MÁS DE
288.000
PERROS Y GATOS RECOGIDOS POR PROTECTORAS
EN ESPAÑA DURANTE 2022
59
%
41
%
Gatos
recogidos
Perros
recogidos
118.000
170.000
El porcentaje
%
%
%
de gatos recogidos
ha ido aumentando
59
76
71,5
desde el año 2007
41
28,5
24
2007
2014
2022
Fuente: Affinity. Estudio ‘Él nunca lo haría 2023’.
El servicio de Protección Animal y Control de las Zoonosis de Murcia estima que en 2022 tuvo «casi un 50% más» de recogidas de mascotas respecto al año anterior, con 758 perros y 229 gatos. El jefe de este servicio, Pedro Javier Jiménez, advierte además de que lo que han podido ver de 2023 no pinta mejor. «Estoy seguro de que vamos a superar esas cifras este año, porque ya en el mes de marzo habíamos superado las de todo 2021». Y su sensación es ampliamente compartida por las protectoras.
La Asociación Nacional Española de Protección y Rehabilitación Animal (Anerpa), que gestiona el albergue municipal de animales de Alguazas, también ha visto cómo «los abandonos se han disparado de una forma exponencial en los últimos meses». «El mes de mayo fue terrible y junio se mantuvo igual de terrible», alerta su presidente, Javier Rodellar.
Anerpa, que atendió a 185 animales en el municipio en 2021, contabilizó 40 abandonos solo el pasado mes de mayo, más de uno por día, «una barbaridad para un censo tan pequeño», advierte.
La situación ha llegado a tal punto en la asociación 'Dog Rescue' de Calasparra, que su presidenta, Ana Guirao, asegura llorar «todos los días». «De desesperación, porque hemos visto un incremento enorme de abandonos en lo que llevamos de año y las adopciones se han frenado. Estamos desbordados», asegura. «Tenemos dos perros en el cuarto de baño de la protectora y me ha tenido que llevar cuatro cachorros a casa por falta de espacio. Y mi compañera tiene otros tantos en la suya», lamenta.
Ana Rama, fundadora y presidenta de la Asociación Cuatro Gatos de Cartagena, dedicada a los felinos, constata a su vez el aumento drástico de abandonos en las colonias ferales que gestiona en el término municipal de la ciudad portuaria: «Este año está siendo brutal. Pero brutal», asegura.
Camadas no deseadas
Una de las conclusiones de la Fundación Affinity es que en los últimos años se ha dado un importante crecimiento del porcentaje de gatos abandonados. En 2007 el 24% de los animales recogidos por las protectoras eran gatos, en 2014 el porcentaje ascendía al 28.5% y en 2022, al 41%. Además, casi la mitad de los gatos que llegan a las protectoras, el 48%, son cachorros fruto de las camadas no deseadas, y más de la mitad del total están enfermos o heridos. «Es uno de los problemas fundamentales», explica el jefe del servicio de Zoonosis de Murcia. «Por eso es tan importante la esterilización a la que va a obligar la nueva ley de bienestar animal -que entra en vigor a finales de septiembre-, porque los dueños de gatos suelen permitir que deambulen por la calle mucho más que los perros». «La gran mayoría de los gatos que encontramos tienen menos de un mes -afirma Rodellar, de Anerpa-. En muchas ocasiones, nos llegan incluso con el cordón umbilical colgando, y sin haberle dado tiempo a la madre ni a lavarlos».
La presidenta de Cuatro Gatos sospecha que tras la subida de abandonos se esconden, en muchos casos, motivos económicos. «Hay que recordar que la sanidad para los animales está gravada al 21% de IVA, como si fuera un artículo de lujo, y cuando hay un momento de crisis o, como ocurre ahora, al que es un desalmado, lo primero que le sobra es el animal», subraya. Aunque también a su inclusión en diversas leyes autonómicas y ordenanzas municipales: «Con los gatos, no es que se abandone mucho más, es que ahora existen», subraya. Pedro Javier Jiménez también cree que la crisis puede haber incidido en el mayor abandono de mascotas. «Creo que puede ser uno de los factores más importantes. Hay gente que casi no puede mantenerse a sí misma y prefiere entregar al perro». El otro factor al que apunta es el miedo a las obligaciones que impone la nueva ley, que establece la necesidad de hacer un curso para tener perros y de contar con un seguro.
La ley de bienestar animal entra en vigor el 29 de septiembre
«Este año hemos tenido más abandonos, y creo que van a subir todavía más de aquí a septiembre», apunta Mari Carmen Aguilar, trabajadora de la empresa Anguimar, que gestiona el servicio de recogida y control de animales de ocho ayuntamientos de la Región -Lorca, Torre Pacheco, Alhama, Los Alcázares, Caravaca, Fortuna, Fuente Álamo y Puerto Lumbreras-. Aguilar achaca la situación a la próxima entrada en vigor el 29 de septiembre de la nueva ley de bienestar animal que establece mayores exigencias a los dueños de mascotas, y que endurece las sanciones por abandono y maltrato. Ana Guirao, de 'Dog Rescue' coincide: «Creo que la subida de abandonos que estamos viendo se debe a esto, la gente se deshace del animal por si tiene algún problema. Notamos que hasta se han parado las adopciones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.