Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD / EP
Martes, 9 de mayo 2017, 12:42
El estado de las aguas del Mar Menor ha provocado una debacle para el balance de banderas azules en las playas de la Región de Murcia. El litoral regional pierde un total de 16 de estos distintivos respecto a 2016, el peor dato por comunidades. La situación de la laguna salada es la gran responsable de esta caída, ya que esta área pierde todas sus banderas, hasta 19, que se ven ligeramente compensadas por la ganancia en otros puntos. En total, las playas y puertos deportivos de la Región acumulan 26 banderas (24 para playas, 2 para puertos) que lucirán durante 2017.
Fuentes del Gobierno regional destacan que las revisiones para otorgar estos distintivos se realizaron el año pasado, cuando se registraban los picos más altos de turbidez de las aguas de la laguna salada. Así lo confirma la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adea), responsable en España de otorgar las banderas azules, quien en su informe anual recoge una valoración de las actuaciones emprendidas hasta el momento que han contribuido en los últimos meses a la recuperación progresiva del Mar Menor.
No obstante, la murciana sigue siendo la comunidad autónoma uniprovincial con más banderas azules de España, por delante de Asturias y Cantabria, según destacan las mismas fuentes. Cabe destacar que la zona sur de la Costa Cálida incorporará tres nuevas distinciones, una en la playa de Percheles en Mazarrón; otra en la cala de Calnegre en Lorca; y otra en la playa de Matalentisco en Águilas. Asimismo, la Región de Murcia es la séptima en el ranking nacional, pese a la citada pérdida.
El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, explicó que «la prioridad es seguir trabajando para que el Mar Menor pueda recuperar, lo antes posible, estos distintivos. De hecho, de hacerse hoy la evaluación, los resultados serían muy distintos».
De hecho, las playas del Mar Menor ofrecen la máxima calidad en parámetros como accesibilidad, socorrismo y salvamento, limpieza y gestión de residuos y control de riesgos higiénico-sanitarios, «lo que viene avalado por las 20 banderas Q de calidad turística que certifican sus arenales», puntualizó Fernández-Delgado.
Leve descenso en España
En total, España ha obtenido 684 'Banderas Azules' (579 playas, 100 puertos deportivos y a cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio de 2017, lo que supone un leve descenso con dos menos respecto a las 686 registradas año 2016, de modo que en una de cada cinco playas del litoral nacional lucirá esta bandera. En lo que se refiere a los arenales, ondearán 586 banderas este año, lo que supone siete menos que en 2016.
Con este resultado, nuestro país sigue liderando el ranking mundial tanto a playas como a nivel global seguida de Grecia, Francia, Turquía, Italia y Portugal. Así una de cada seis banderas azules que ondee en el mundo lo hará en el litoral español.
La comunidad más beneficiada en el número de playas con 'Banderas azules' ha sido la Comunidad Valenciana con 129 (4 más que en 2016), seguida de Galicia (113), Cataluña (95) y Andalucía (90). Tras Murcia, la Comunidad que más banderas pierde es Galicia, con diez playas menos, y Asturias con tres playas menos.
El presidente de las asociación 'Bandera Azul', José Ramón Sánchez, explicó que esta leve reducción del número de banderas debe ser considera como un "gran éxito" porque esto supone que la normativa es más exigente, con una directiva de aguas de baño y de tratamiento de aguas residuales más estricta.
14 municipios más con bandera azul
"Lo más importante es que hay 14 municipios más con bandera azul que el año pasado, eso significa que están repartida por el litoral español y eso es muy bueno", explicó.
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, afirmó que "España le debe mucho a la 'Bandera Azul'" y que en el año que culmina la celebración de su 30 aniversario se debe valorar el gran trabajo realizado y su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, al tiempo que destaca su carácter internacional y de integración de las administraciones
El jurado internacional ha concedido 4.287 'Banderas Azules' en el hemisferio norte, 3.575 playas, 662 para puertos y 50 para embarcaciones turísticas sostenibles. De las banderas en embarcaciones turísticas sostenibles cinco ondearán en España (3 en Mallorca y dos en Málaga).
El número de municipios litorales españoles participantes en 2017 es de 247 (13 más que el año anterior), de los que 236 han obtenido alguna bandera azul (16 más que en 2016).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.