J. P. parra/ M. Buitrago
Sábado, 6 de mayo 2017, 01:12
Los nueve consejeros del gobierno de Fernando López Miras están todavía en pleno aterrizaje. Salvo Violante Tomás (Familia e Igualdad) y Andrés Carrillo (Hacienda), el gabinete está de estreno. Unos porque se incorporan al Consejo de Gobierno y el resto porque cambia de cartera o asume nuevas competencias. Tendrán sin embargo que darse prisa en ponerse al día y en empezar a tomar decisiones, porque la legislatura está en su ecuador y quedan apenas dos años para poder desarrollar los proyectos. Tanto López Miras como la portavoz, Noelia Arroyo, subrayaron ayer que «no se puede perder más tiempo».
Publicidad
Los consejeros protagonizaron un carrusel de breves declaraciones para transmitir cuáles serán sus prioridades. Se habló de recuperación económica, empleo y transparencia como los grandes ejes, con el acento en la libertad de elección (Educación) y la prevención (Salud). Se volvieron a anunciar proyectos esperados desde hace una década (desarrollo de la renta básica), y se prometió trabajar por el agua y la recuperación del Mar Menor, de forma que la protección de la naturaleza y la actividad económica «sean compatibles». Se recordó la necesidad de cumplir los objetivos de déficit y Andrés Carrillo (Hacienda) aprovechó para echar un jarro de agua fría a los médicos, que reclaman el desbloqueo de la carrera profesional. «Hay un compromiso para ponerla en marcha en la medida en que los recursos lo permitan. Hay que cumplir con el equilibrio presupuestario», advirtió.
No habrá cien días de gracia. Los distintos sectores económicos y sociales esperan ya las primeras decisiones de los consejeros.Noelia ArroyoTransparencia, Participación y Portavocía«Queremos ser un gobierno abierto, didáctico, que explique las decisiones»Noelia Arroyo asume Transparencia y Participación con el reto de lograr un «gobierno abierto, didáctico, que explique el porqué de las decisiones de forma práctica y cercana». De Arroyo dependerán la nueva Dirección General de Buen Gobierno, a la que todavía hay que dotar de contenido, y las relaciones con el Consejo de la Transparencia, un organismo con el que se han producido fricciones y que se ha mostrado muy crítico en algunos dictámenes. Las nuevas competencias se suman a Portavocía, de forma que Arroyo seguirá siendo la cara más visible del Gobierno regional. «El presidente nos ha pedido que tengamos siempre presente a los murcianos, que no perdamos el rumbo ni perdamos de vista lo importante», afirmó.Andrés CarrilloHaciendo y Administración Pública«El dinero que se destina al cupo vasco genera desigualdades entre las regiones»Andrés Carrillo aumenta sus competencias con la Dirección General de Administración Local, encargada de canalizar las relaciones del Gobierno regional con los 45 municipios en los temas de interés general. Apostó por llevar a la Región por la senda del equilibrio presupuestario, «ya que es la mayor garantía de que se puedan seguir prestando los servicios que tenemos: educación, sanidad y política social».
Otro de sus objetivos es conseguir «una financiación más justa para Murcia». Sobre el cupo vasco y el dinero que destinará el Gobierno a aquella comunidad a cambio del apoyo político a los Presupuestos del Estado, dijo que no es algo nuevo, aunque reconoció que «crea desigualdades» entre las regiones, algo que «no gusta» al resto de españoles.Juan HernándezEmpleo, Universidades y Empresa«Hay que volcarse en la economía del talento y la innovación»Juan Hernández incorpora Universidades e Investigación a su cartera con la intención de apuntalar las políticas de empleo y crecimiento económico. «Necesitamos una economía mucho más competitiva para un empleo estable y de calidad», señaló. Para ello «se necesita aplicar la I+D+i» y volcarse en la «economía del talento». Hernández se mostró optimista con respecto a la evolución económica de la Región pese a las previsiones de ralentización de Funcas y Ceprede, que apuntan a un crecimiento en 2017 inferior a la media nacional. «El BBVA ya nos daba el año pasado un crecimiento inferior y los resultados han sido mejores; el futuro no está escrito y con nuestras reformas y políticas ganaremos en competitividad y en empleo», aseguró.
Javier CeldránTurismo, Cultura y Medio Ambiente«La protección ambiental debe ser compatible con los proyectos empresariales»Javier Celdrán, uno de los nuevos fichajes, hizo referencia al plan para regenerar el Mar Menor con medidas de control, así como a la nueva dirección general para la que aún no ha decidido el nombre de su responsable. El titular de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente explicó que las diferentes competencias a su cargo tienen puntos de coincidencia y son materias transversales. Otros objetivos son «generar nuevos productos turísticos para la Región, la apuesta por la innovación y el impulso de las industrias creativas y culturales». Defendió la «simplificación ambiental, de manera que sea compatible la protección de la naturaleza con la rapidez con la que se debe tramitar cualquier expediente para que ningún empresario vea retrasado su proyecto».Adela Martínez-CacháEducación, Juventud y Deportes«La calidad y la libertad de los padres para elegir tienen que ser la prioridad»La nueva consejera de Educación, Juventud y Deportes se estrenó ayer señalando cuáles serán sus dos prioridades: «calidad y libertad». Martínez-Cachá defendió la «libertad de los padres para poder elegir el colegio de sus hijos», aunque «en ningún caso» eso debe suponer «una confrontación con la pública». La consejera se comprometió a «trabajar» por un pacto nacional educativo y subrayó la puesta en marcha de 30 nuevos ciclos «atractivos» de Formación Profesional para reducir el abandono escolar. Recordó también el objetivo de reducir las interinidades y convocar oposiciones en 2018 y 2019, así como la implantación de la enseñanza bilingüe. La Consejería pretende que el bilingüismo llegue a todos los centros educativos de la Región.Manuel VillegasSalud«Vamos a sacar las plazas de jefaturas para que los servicios no sigan descabezados»Sanidad pasa ahora a ser la Consejería de Salud, algo que responde a la relevancia que se pretende dar «a la prevención». Así lo destacó el nuevo titular de la cartera, el cardiólogo Manuel Villegas, quien deberá afrontar numerosos frentes abiertos. Sobre la treintena de servicios hospitalarios actualmente sin máximo responsable tras los ceses por el incumplimiento del régimen de incompatibilidades, Villegas anunció que este mes podría salir ya el concurso para la provisión de las plazas. «Vamos a intentarlo porque es importante que los servicios no sigan descabezados», subrayó. En cuanto a la polémica por las sustituciones del verano, aseguró que no hay previstos recortes con respecto a la situación de años anteriores. Villegas tiene además encima de la mesa «un montón de proyectos a medio camino que hay que terminar».Francisco JódarAgua, Agricultura, Ganadería y Pesca«El presidente López Miras debe liderar el Pacto Nacional del Agua, con diálogo»Francisco Jódar evaluará qué medidas inmediatas hay que aplicar para conseguir agua para el regadío, así como las soluciones para el Campo de Cartagena. Antes se reunirá con los regantes para conocer la situación de primera mano. Subrayó que ya conoce el aviso para este duro verano. Indicó que el agua es «la prioridad fundamental» del Gobierno regional, «junto a la reivindicación del Pacto Nacional del Agua que debe liderar el presidente Miras». Sus apuestas consisten en blindar del Trasvase Tajo-Segura, la redotación de la cabecera del Tajo, interconectar el agua de las desaladoras y lograr un precio social para el agua desalada. Resaltó que el pacto nacional debe conseguirse con diálogo. «En España hay agua suficiente y se debe repartir adecuadamente».Pedro RiveraPresidencia y Fomento«Esta va a ser la legislatura de las infraestructuras que se merece la Región»Pedro Rivera indicó que ya está trabajando para coordinar su trabajo en los dos departamentos que ha asumido y en la duplicidad de los equipos. Indicó que afronta esta nueva etapa con «ilusión, compromiso y responsabilidad», y recordó que esta legislatura «va a ser la de las grandes infraestructuras que la Región de Murcia se merece».
Publicidad
Mencionó la llegada del AVE, el aeropuerto de Corvera, el puerto de El Gorguel y la variante ferroviaria de Camarillas. «Trabajaremos con mucho esfuerzo y dedicación para no fallar», recalcó. Reiteró que bajo su mandato se unen dos competencias que a su juicio «se pueden coordinar perfectamente y muestran la importancia de ambas para el presidente». Rivera tendrá que repartirse entre la plaza de Santoña y el palacio de San Esteban.Violante TomásFamilia e Igualdad de Oportunidades«El decreto que desarrolla la renta básica estará muy pronto»Violante Tomás anunció ayer, de nuevo, que el decreto que desarrolla la renta básica estará listo «muy pronto», una vez haya dictamen del Consejo Jurídico de la Región (el último trámite antes de su paso por el Consejo de Gobierno). El decreto lleva diez años de retraso y la actual consejera prometió su aprobación hace ya dos años. «No marcamos los tiempos del Consejo Jurídico ni del CES, los decretos llevan su trámite», justificó Tomás. A la espera de su aprobación, Murcia sigue contando con la renta básica más baja de España. La consejera destacó que «se ha eliminado la lista de espera» para acceder a esta ayuda, y se «ha reducido a la mitad» la lista de espera de la Dependencia. Además, se ha constituido la primera mesa autonómica de apoyo al tercer sector.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.