Rosa Peñalver recibe a Miguel Sánchez en la antesala del Salón del Príncipe de la Asamblea, en la ronda de consultas.

C's impone nuevas condiciones al PP para respaldar la investidura de López Miras

El partido naranja pide quitar aforamientos, la rebaja de impuestos y el cumplimiento de sus aportaciones al presupuesto regional

Gregorio Mármol

Martes, 11 de abril 2017, 01:44

Al Partido Popular no le saldrá gratis aupar en minoría a su diputado Fernando López Miras a la presidencia de la Comunidad Autónoma con el apoyo de Ciudadanos (C's). Una semana después de forzar la dimisión de Pedro Antonio Sánchez, el partido naranja sigue sin levantar el pie del acelerador. Su portavoz, Miguel Sánchez, se mostró favorable a reeditar con los populares otro acuerdo de investidura, como el suscrito en junio de 2015, pero con un texto más exigente que el de entonces. La primera condición ineludible que exige es aprobar en pleno, antes del debate de investidura previsto para los días 25 y 26 de este mes, la retirada del aforamiento del que disfrutan los diputados autonómicos.

Publicidad

  • 1 Eliminación de los aforamientos a los 45 diputados regionales y los miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad.

  • 2 Bajada de impuestos y eliminación íntegra del de Sucesiones y Donaciones

  • 3 Medidas para la regeneración democrática (por concretar en la negociación).

  • 4 Cumplimiento de enmiendas presupuestarias propuestas por C's (por concretar en la negociación).

La medida no tendrá aplicación inmediata, ya que se trata de una reforma del Estatuto de Autonomía. Como es una ley orgánica, también debe ser refrendada en las Cortes Generales. El proceso legislativo en Madrid se alargaría hasta el segundo semestre del año, al menos. Para entonces, la situación judicial de Pedro Antonio Sánchez debe estar mucho más clara que ahora y, por ende, su futuro político.

«Aunque sea cinco minutos antes de la investidura, hay que celebrar ese pleno para quitar los aforamientos. Queremos que el PP se retrate, que demuestre si está a favor o no de este privilegio del que seguimos disfrutando», avisó Miguel Sánchez tras entrevistarse con la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, en la ronda de contactos celebrada ayer para designar candidato a la presidencia de la Comunidad.

En ese asunto, el partido naranja comparte criterio con el resto de la oposición. La semana pasada registró con PSOE y Podemos un documento solicitando la supresión de ese parapeto legal, por entender que Pedro Antonio Sánchez se ampara en él para dilatar las investigaciones de los casos 'Auditorio' y 'Púnica'. En concreto, evita que lo procesen de inmediato los instructores de ambos, la jueza lorquina Consuelo Andreo y el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, dejando su futuro en manos del TSJ.

Ante la falta de candidato propio, Miguel Sánchez confirmó a Peñalver que pretende apoyar al del partido mayoritario, siempre que éste acepte sus propuestas. Entre sus exigencias también hay una bajada los impuestos, empezando por la eliminación del de sucesiones y donaciones; nuevas medidas para la regeneración democrática que impidan que se repita una situación como la del expresidente, así como el cumplimiento de sus enmiendas a los presupuestos de 2017. La dimisión del líder popular como diputado no será una exigencia, «aunque nos gustaría», dijo Miguel Sánchez.

Publicidad

C's y PP inician hoy una negociación para alcanzar un acuerdo cuanto antes. Además de López Miras por el PP, el socialista Rafael González Tovar se postuló como candidato con el convencimiento de que aún es posible un pacto con Ciudadanos y Podemos. Tras reunirse con los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios, Peñalver dictará mañana una resolución proponiendo un candidato para el debate de investidura. Acto seguido, convocará una sesión de la Junta de Portavoces para la próxima semana, con el fin de fijar las fechas del debate y, probablemente, decidir una sesión extraordinaria anterior para debatir y votar el asunto de los aforamientos.

El PP está «a favor»

El portavoz popular, Víctor Manuel Martínez, no ve obstáculos para el nuevo pacto: «Hace unos meses aprobamos una resolución para eliminar aforamientos en el seno de la ponencia de reforma del Estatuto de Autonomía», recordó. También hay sintonía en asuntos tributarios y presupuestarios. Lo importante, dijo, es acelerar el proceso de investidura de López Miras para recuperar la normalidad y garantizar la continuidad del proyecto político del PP en la Región, que tiene como prioridades la creación de riqueza y empleo.

Publicidad

La sintonía de ambos partidos inquieta a González Tovar, quien considera que la formación naranja «busca excusas para apoyar al PP, y al final renuncia a hacer la regeneración política» comprometida con sus votantes. También avisó a Miguel Sánchez para que obtenga garantías de que el PP no bloqueará la reforma del Estatuto con su mayoría absoluta en el Senado.

El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, advirtió a Ciudadanos que apoyar al «títere» de López Miras es respaldar las políticas implantadas por Ramón Luis Valcárcel «que nos han traído hasta aquí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad