Gobierno y Croem piden a los agricultores que negocien soluciones

Hernández y Albarracín piden protestas «dentro de los cauces establecidos»

efe

Jueves, 6 de abril 2017, 12:39

El Gobierno y la patronal murciana mostraron este jueves su respeto hacia la protesta de los agricultores que tiene colapsada la ciudad de Murcia, pero insistieron en que la mejor forma de llegar a soluciones es negociando acuerdos, algo para lo que se necesita tiempo.

Publicidad

El consejero de Desarrollo Económico en funciones, Juan Hernández, y el presidente de Croem, Juan Albarracín, se manifestaron en ese sentido durante la clausura de los actos del vigésimo aniversario de la creación de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia (AJE).

En declaraciones a los periodistas, Hernández mostró el respeto al derecho a manifestarse de los agricultores y ecologistas, pero les pidió que lo hagan "dentro de los cauces establecidos" para evitar perjudicar a otros colectivos. En cualquier caso, subrayó, se han dado ya pasos muy importantes en coordinación con el Gobierno central para poner en marcha medidas que ayuden a solucionar la situación de contaminación que vive el Mar Menor.

Aseguró que esas medidas requieren tiempo para su aplicación y para dar resultados efectivos, e insistió en que también a lo largo de la legislatura no se ha dejado de trabajar para adoptar medidas que garantice la "suficiencia de recursos hídricos" para todos los regantes.

En ese sentido, subrayó la "defensa cerrada" que el PP ha hecho desde todos los foros posibles para pedir un pacto nacional del agua, a diferencia, dijo, de lo que hacen otros partidos políticos que están apoyando las protestas pero que "desaparecen" en los momentos clave de las negociaciones.

Publicidad

A ellos les ha pedido que "sean menos cobardes a la hora de legislar y algo menos valientes a la hora de manifestarse".

Por su parte, Albarracín ha defendido también el "total derecho" de cualquier organización a manifestarse pero ha advertido de que "el conjunto de la sociedad sufre cualquier acción de este tipo".

También ha defendido los avances logrados en lo que va de legislatura en materia de agua y ha insistido en que las mejores soluciones a los conflictos se deben abordar en las correspondientes mesas negociadoras.

Publicidad

Por otra parte, Albarracín ha mostrado su "decepción" con los presupuestos generales del estado y las aportaciones fijadas para la comunidad autónoma, que dejan sin financiación a numerosos proyectos, ha dicho, para los que ya había "expectativas reales" de convertirse en una realidad.

En cuanto a la futura concesión para gestionar el aeropuerto de Corvera, ha exigido que haya la "máxima concurrencia" de manera que empresas regionales interesadas puedan optar a ese contrato por encima de Aena.

Publicidad

El consejero ha señalado al respecto que cualquier compañía interesada podrá concurrir a la licitación y ha insistido en que si finalmente es Aena la concesionaria, "no dejará caer" el aeropuerto en detrimento del de Alicante.

El objetivo, ha dicho, es atraer al mayor número de turistas posibles, no repartirse los que actualmente viajan a la provincia vecina, sino ampliar el mercado y las oportunidades.

En el encuentro han participado importantes empresarios, como el fundador de ONO, Eugenio Galdón, el presidente del Grupo Fuertes, Tomás Fuertes; el chef con una Estrella Michelín Pablo González Conejero y la deportista Teresa Perales, entre otros.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad