Albarracín, ayer, durante una entrevista con una televisión.

Los agentes sociales celebran que se zanje la incertidumbre de un gobierno nuevo

Sorpresa por la designación de López Miras como candidato del PP a la presidencia de la Comunidad

Julián Mollejo

Miércoles, 5 de abril 2017, 01:58

La dimisión de Pedro Antonio Sánchez como presidente de la Comunidad Autónoma y la probable continuidad del PP en el Gobierno regional gustará más o menos a los agentes económicos y sociales, pero, no obstante, pone remedio a la etapa de inseguridad política e institucional que se inició con la imputación de Sánchez y la ruptura del pacto de investidura por Ciudadanos.

Publicidad

Esa vuelta a la tranquilidad es lo que más valoran los representantes sindicales y empresariales, que han asistido preocupados a la erosión de la imagen de la Región de Murcia en los dos últimos meses.

La pugna por la llegada del AVE a Murcia, la apertura del aeropuerto de Corvera, la simplificación administrativa, proseguir con la rebaja de impuestos y cumplir el pacto por el empleo de calidad son algunos de los asuntos en los que podrá seguir trabajando el Ejecutivo autónomo, aunque cambie de presidente, sin la distracción de la crisis política que hasta ahora ha sufrido la Región.

«Valoramos positivamente el que podamos volver a la certidumbre, el sosiego y la tranquilidad», comentó ayer el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), José María Albarracín.

La patronal regional es una de las organizaciones que mayor preocupación había mostrado en los últimos días. La inversión privada es reacia a la inestabilidad institucional, dada la incertidumbre que genera sobre la evolución del marco normativo.

Publicidad

Por ello, Albarracín celebró que «retomemos la senda de la certidumbre, que es lo que los empresarios necesitamos para seguir creciendo y creando empleo».

El sector agrario también acogió ayer la renuncia de Pedro Antonio Sánchez con un relativo alivio, ya que si el PP logra revalidar el pacto de investidura con Ciudadanos y mantener la mayoría en la Cámara supondrá la continuidad de la política hídrica y agrícola del Ejecutivo autónomo.

El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), Santiago Martínez, ya adelantó el pasado sábado, en el congreso regional de la organización agraria Coag, cuál era su opción favorita: «Que Pedro Antonio dé un paso hacia atrás y coja un candidato del PP y lo ponga hasta el final de la legislatura».

Publicidad

«Situación insostenible»

Miguel Padilla, recién reelegido presidente regional de Coag, señaló que la situación se había vuelto «insostenible» en la última semana, «lo que no era nada conveniente ni en lo económico ni en lo social». De ahí que también se mostrara satisfecho con la solución adoptada por el PP.

El miedo a los efectos políticos de un gobierno tripartito en la Región, formado por el PSOE, Podemos y Ciudadanos, propagado desde el PP para torpedear las negociaciones sobre la moción de censura de estos tres partidos, parece haber calado en algunas organizaciones.

Publicidad

Poca experiencia

«Estábamos muy preocupados en Coag, reconozco que de forma egoísta, porque después de mucho trabajo había varias convocatorias de la Comunidad a punto de salir, relativas a formación, al plan de desarrollo rural y a la agricultura ecológica, y temíamos que todo quedara paralizado y hubiera que volver a empezar», agregó Padilla.

El secretario regional de UGT, Antonio Jiménez, coincidió en ver con buenos ojos que «esa situación de incertidumbre e inestabilidad, que estaba afectando a los intereses de la Región», llegue a su fin. «Había que cortar ya con esto para que los políticos volvieran a poner en el primer plano la lucha contra los graves problemas que sufre la Región, como el empobrecimiento general de la población», señaló el líder del sindicato ugetista.

Publicidad

Jiménez, que eludió pronunciarse sobre el candidato a suceder a Pedro Antonio Sánchez, expresó su confianza en que se retome el cumplimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad, pacto suscrito por el Gobierno regional, Croem y los sindicatos UGT y CC OO.

A pesar del bálsamo que para los empresarios y sindicatos supone la vuelta a la tranquilidad institucional, la elección del coordinador general del PP murciano, Fernando López Miras, como candidato a la presidencia regional fue recibida con sorpresa, sobre todo por su escaso bagaje político, según reconocieron fuentes empresariales. La falta de referencias previas convierte para muchos a López Miras en una incógnita.

Noticia Patrocinada

El presidente de Croem prefirió no entrar en valoraciones y se limitó a desearle a Fernando López Miras, si finalmente es elegido, «toda la suerte del mundo, porque si la tiene será bueno para la Región», y también a ofrecer el apoyo y cooperación de la patronal de empresarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad