Manuel Buitrago
Martes, 4 de abril 2017, 01:54
Los acontecimientos se han precipitado y finalmente Pedro Antonio Sánchez tiene previsto presentar esta misma mañana su dimisión como presidente de la Comunidad Autónoma. Sus intenciones ya parecían dejarse entrever anoche cuando el PP de la Región convocó, pasadas las 23 horas y por SMS, una reunión en Murcia del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva, a las 12.30 horas. El mensaje advertía de una «inexcusable asistencia». La convocatoria de urgencia desató el temor entre dirigentes del partido a que Sánchez hiciera efectiva esta hoy misma su salida, como de hecho ocurrirá. Y más aún porque la asamblea está prevista poco después de que se celebre el Consejo de Gobierno, cuya rueda de prensa dará el propio Sánchez, y no la portavoz del Ejecutivo, Noelia Arroyo, como es habitual.
Publicidad
Esta hipótesis se veía aún más alimentada esta mañana por la noticia de que Fernando Martínez-Maillo, coordinador del general del PP, viene de camino a Murcia y presidirá esa reunión.
Por su parte, la secretaria general del PP y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, destacó este martes el «sentido de la responsabilidad» de Sánchez, que hará «lo mejor» para los murcianos y defenderá «el interés» de sus ciudadanos, algo que, según dijo, pasa por que esta región «no pueda tener de ninguna manera un gobierno tripartito» de PSOE, Podemos y Ciudadanos. No obstante, señaló que la situación que vive el presidente regional es «profundamente injusta» y defendió la presunción de inocencia.
Ayer por la mañana, fuentes del Ejecutivo regional señalaron que la reunión del presidente y sus consejeros, que habitualmente tiene lugar los miércoles, se adelantaba a esta mañana debido al debate de la moción de censura. Y que Sánchez lo presidirá, en una muestra de «normalidad» y de que «se sigue trabajando».
Los populares recelan del momento que ha escogido el juez Velasco para pedir al TSJ que impute a Sánchez por tres presuntos delitos en el 'caso Púnica', justo cuando estaba reunido el sanedrín del PP en Madrid. El presidente no acudió ayer a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional porque se dedicó a preparar el debate en la Asamblea. Sánchez optó ayer por no hacer declaraciones.
Bajo la sospecha de siete presuntos delitos sobre su espalda, la continuidad de Pedro Antonio Sánchez en la presidencia de la Comunidad se complicó ayer aún más a raíz del auto del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco pidiendo al TSJ que lo impute por cohecho, fraude y revelación de información en la 'Operación Púnica'. Más madera, y mayor presión para una crisis política de resultado todavía incierto, pero que da más motivos a la oposición para intentar desalojar a PAS.
Publicidad
La investigación de la rama murciana de la trama 'Púnica' se suma al 'caso Auditorio' y deja más en la cuerda floja al presidente. Aunque esperada, la exposición razonada del magistrado cayó como una bomba en el peor momento para Sánchez: mientras Mariano Rajoy presidía en Madrid la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, y a pocas horas del Pleno de la Asamblea que debatirá la moción de censura del PSOE.
PAS está apurando los tiempos y los dirigentes de Génova le han dejado que gestione la solución final, sabedor de que el PP no puede perder el Gobierno de Murcia.
Agotando las horas
La falta de acuerdo PSOE-C's es la única baza de PAS
Publicidad
La situación de Sánchez se agrava por momentos, al tiempo que crece la presión contra él: no solo por parte de la oposición, sino por colectivos contrarios a un eventual pacto de gobierno entre PSOE y Podemos. El presidente intenta transmitir normalidad mientras se propaga el incendio. Ayer tarde quiso zanjar los comentarios que apuntaban a su inminente marcha, anunciando que hoy presidirá el Consejo de Gobierno, que se ha adelantado con motivo del debate parlamentario de mañana.
La cúpula nacional del PP mantuvo su apoyo pese al aldabonazo de la 'Púnica', aunque puede cambiar de opinión si ve peligrar el Gobierno murciano en el último momento. Se trata de un respaldo condicionado, ya que en Génova no están dispuestos a cruzar esa línea roja. En este sentido, la continuidad de PAS pende de un hilo cada vez más fino. Su única baza en estos momentos es que aún no existe un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos.
Publicidad
La cúpula, a la expectativa
Génova marca la línea roja para no perder el Gobierno
Su futuro se complicó de una forma extraordinaria, según confesaron dirigentes nacionales. El presidente ha negociado con su partido los términos de su marcha -incluida la persona que le sustituiría-, para hacerla efectiva cuando crea oportuno y siempre antes de la votación del jueves. La dirección nacional ha dejado en manos de Sánchez la decisión de abandonar o seguir hasta el final, informa Mateo Balín. Fuentes de su entorno apuntan que el gesto de confianza de Génova no es un acto de fe, sino que se debe a que Sánchez «sabe qué decisión tiene que tomar y cómo gestionarla». Es decir, llegado el momento, no se enrocará en el sillón si con eso perjudica a los suyos. El presidente murciano siempre condicionaría su marcha al hecho de poder ser rehabilitado con rapidez si la Justicia archiva sus causas, informó Colpisa, para lo cual necesitaría a una persona de su máxima confianza para que le releve.
Uno de los grandes traumas del PP fue la elección de Alberto Garre para suceder a Valcárcel, por las discrepancias que surgieron casi de inmediato. No quiere que se repita la experiencia con un 'presidente ínterino' que, en el caso de Garre, criticó abiertamente al partido, acusando a Rajoy de tolerar la corrupción.
Publicidad
«No estamos en disposición de ceder el poder para salvar a una persona», advirtieron en Génova. «Intentaremos que se respete la voluntad de los murcianos en todo caso», añadió el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado. Dicho eso, en el PP no tienen la certeza de que, a día de hoy, Ciudadanos vaya a sumar sus votos a los del PSOE y Podemos. Se aferran a esa incógnita, y a la factura electoral que podría pagar el partido de Albert Rivera apoyando dicha maniobra.
Aún confía en que C's recule
La táctica del PP es pintar un futuro negro PSOE-Podermos
A nivel regional se mantiene el cierre de filas, y los populares se niegan a valorar lo que pueda ocurrir en la votación del jueves. No quieren anticiparse pero admiten que el escenario puede cambiar en el último momento si no tienen garantizada la abstención de Ciudadanos. Su portavoz regional, Miguel Sánchez, reclamó la dimisión inmediata de PAS tras hacerse público el auto del 'caso Púnica'. Advirtió de que votarán la moción de censura del PSOE para un gobierno de seis meses, pero los socialistas quieren que sea para dos años, como recordó su secretaria de Organización, Presen López.
Noticia Patrocinada
La estrategia de los populares consiste en disuadir a Ciudadanos pintando un escenario muy negro para la Región si se deja el Gobierno en manos del PSOE. Creen que los socialistas tiene un pacto secreto con Podemos que desconoce la formación naranja. Sobre esta base, opinan que Ciudadanos «reflexionará y no le dará el poder a González Tovar». «Solo pedimos que esperen 20 ó 30 días a que se pronuncie el magistrado del TSJ», recalcaron. Esta solicitud significaría en la práctica el fracaso de la moción de censura y, sobre todo, que no se pueda volver a presentar otra hasta que pase un año.
El portavoz del PP de Murcia, Víctor Manuel Martínez, manifestó que la situación «no ha cambiado» tras el auto del juez, que pide al TSJ que lo investigue por el 'caso Púnica' «en una especulación razonada». Dijo que «va en contra» de los criterios de la Fiscalía y se basa en una tesis «imposible de cumplir». Así lo demuestran, en su opinión, las doce certificaciones de la Consejería de Educación que Sánchez ocupaba. Esos documentos niegan que se abonara cantidad de dinero alguna, añadió.
Publicidad
Reafirmó el «apoyo unánime» del PP nacional, autonómico y local a Sánchez y volvió a pedir a Ciudadanos que espere y «no se ponga por delante ni por encima de la justicia ni se convierta en justiciero». Solicitó a C's que «consulte a sus bases» la decisión de apoyar la moción de censura.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.