Gregorio Mármol
Miércoles, 29 de marzo 2017, 02:05
Entre críticas al PP por dar «un espectáculo bochornoso» y al PSOE por intentar apoderarse «a toda costa del poder» que le niegan las urnas, Ciudadanos hizo ver ayer que daba un paso adelante para solventar la crisis institucional y política de la Región proponiendo un Pacto por la Democracia que una a todos los partidos políticos de la oposición. Planteó apoyar la moción de censura tramitada por el PSOE contra el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, pero con la condición innegociable de que la primera decisión del nuevo Gobierno regional sea convocar elecciones, lo que aboca al fracaso las negociaciones previas al debate previsto para el miércoles y jueves próximos. PSOE y Podemos se resisten a que haya elecciones anticipadas. Prefieren un «gobierno de progreso» que acabe la legislatura en mayo de 2019.
Publicidad
Ese Pacto por la Democracia recopila todos los principios que Ciudadanos ha venido defendiendo desde que estalló la crisis por la imputación judicial de Pedro Antonio Sánchez por el 'caso Auditorio'. En cinco folios, la formación naranja expresa su preocupación por lo que ocurre en Murcia, denuncia la pérdida de la confianza en las instituciones democráticas, revaloriza el concepto de responsabilidad política, reivindica el cumplimiento de la Ley de Transparencia y, además, recuerda al presidente que ya no goza de la confianza de la mayoría de la Asamblea y ha incumplido su palabra de dejar el cargo al ser imputado, «motivos más que suficientes para no seguir».
Pero el documento también exige que, una vez apoyada la moción de censura, el nuevo presidente de la Comunidad -que sería el secretario general socialista, Rafael González Tovar- «procederá, de forma inmediata y como primer acuerdo del nuevo Ejecutivo» a convocar elecciones a la Comunidad Autónoma. El portavoz de la formación naranja, Miguel Sánchez, considera innegociable esa decisión, porque son los murcianos quienes deben tener la última palabra. Para evitar equívocos, al Pacto por la Regeneración, adjunta un borrador de decreto de convocatoria electoral.
Miguel Sánchez se reunirá mañana con González Tovar para entregarle esos documentos. Lo hará seguro de que puede convencerle del carácter «instrumental» de su moción de censura. El portavoz de Ciudadanos también quiere reunirse con su homólogo de Podemos, Óscar Urralburu, pero no sabe cuándo.
Con un acuerdo a tres bandas poco probable y ante la posibilidad de que Pedro Antonio Sánchez siga siendo presidente cuando llegue la hora de votar la moción el jueves 6 de abril, Miguel Sánchez evitó responder qué harán los cuatro diputados de su grupo: «No podemos pasar pantallas en un videojuego sin jugar las anteriores».
Publicidad
Otros aspectos muy claros para las direcciones nacionales y regionales de la formación naranja es que no van a entrar en un gobierno con PSOE y Podemos, ni en un posterior reparto de cargos. «Ciudadanos se queda en la oposición, condicionando y dando estabilidad a la vida política de la Región», dijo un Sánchez esforzado en marcar distancias con todos y sacudirse la presión.
Las propuestas del PSOE
No le sirvió de mucho. El secretario general del PSOE cargó en Ciudadanos toda la responsabilidad de la regeneración política de Murcia y de que Pedro Antonio Sánchez siga siendo presidente después del 6 de abril. Rafael González Tovar defendió su documento de 25 propuestas para gobernar Murcia como un «buen punto de partida» para negociar con la formación naranja y Podemos. Además, recordó que el 75% de las iniciativas debatidas esta legislatura en la Asamblea han salido adelante por el acuerdo de los tres partidos, por lo que ve un alto porcentaje de coincidencia que ahora allana su camino a la presidencia.
Publicidad
Tovar descartó la posibilidad de convocar unas elecciones que generarían «más inestabilidad» y destacó que «no es el debate lo que nos separa», pues para todos ellos es una prioridad acabar con veintidós años de «malas políticas, desviaciones legales muy serias y de trabajar para amiguetes y para unos intereses muy concretos», que achacó al PP.
El secretario general de Podemos también metió presión a Ciudadanos. Óscar Urralburu invitó a Miguel Sánchez a subsanar el «error» cometido hace dos años, cuando facilitó la presidencia a Pedro Antonio Sánchez, apoyando ahora «un gobierno de cambio», asumiendo su papel de cuarta fuerza política y sin ambiciones de formar parte de un nuevo ejecutivo. Con ello, trató de rebajar su protagonismo en este escenario político.
Publicidad
Podemos mantiene su apoyo al PSOE para salvar la moción y serán sus inscritos quienes decidirán qué papel debe jugar el partido en un nuevo gobierno regional.
Sánchez, Tovar y Urralburu volverán a verse esta mañana en la Junta de Portavoces de la Asamblea que tiene previsto fijar el debate de la moción para los días 5 y 6 de abril. Los tres coincidieron en celebrar ese pleno «cuanto antes» por el bien de la Región. En el PP, sin embargo, lo ven precipitado y son partidarios de posponerlo para después de Semana Santa, convencidos de que para entonces la causa judicial de Sánchez ya estará archivada.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.